Cultivo de remolacha

Cultivo de remolacha

Seguimos ampliando el catálogo de hortalizas del huerto. Hoy toca la remolacha roja o remolacha de mesa. Dependiendo de lugares, ya podemos pensar en sembrarla en nuestro huerto. El cultivo de remolacha es agradecido, no da problemas y las propiedades nutritivas son muy reconocidas.

Te ponemos en antecedentes antes de cultivar

Lo primero decir que la remolacha es la acelga. ¿Te lo imaginabas? La acelga es una subespecie de la remolacha que interesa más por sus hojas que por sus raíces. Pero las dos son Beta vulgaris. Es una Quenopodiácea. Hay diversas variedades destinadas para fines concretos. Ya conocemos la famosa remolacha azucarera y existe la forrajera para el ganado. La que nos interesa hoy para nuestro huerto es la remolacha de mesa. La que solemos comer cocida en ensalada. Tiene una importante cantidad de flavonoides (son antimicrobianos,  anticancerígenos y disminuyen la hipertiensión arterial. Sus dos pigmentos (betacianina y betaxantina) indigeribles para nuestro organismo (lo veréis si la coméis ;-)) son utilizados en la industria como colorante alimentario.

Empecemos con el cultivo de remolacha. Clima

En el aspecto climático tiene un aguante ejemplar. Prefiere climas templados y húmedos pero aguanta bien el calor, el frío, las heladas (hasta cierto punto). Un portento de planta en lo que ha condiciones climáticas se refiere. Cuando los periodos de cultivo son tirando a fríos, la remolacha alcanza su mayor calidad. Sin embargo, cuando son más cálidos, el engrose de la raíz puede ser algo mayor.

Preferencias de suelo

Para el cultivo de la remolacha necesitamos suelos medios y ricos en humus. No le vienen bien partes de compost o abono poco descompuestos. Es mejor haber tenido un cultivo precedente al que se le haya añadido una buena parte de compost, para que lo que queda de ese compost esté bien descompuesto.  Es una hortaliza que a diferencia de la gran mayoría resiste suelos pesados y arcillosos, aunque no es su ideal porque las raíces se deformarán con este tipo de suelo. Si son arenosos y más ligeros tendremos una mayor precocidad.

Frecuencias y dosis de riego para el cultivo de remolacha

El cultivo de la remolacha de mesa requiere de un riego moderado pero con una alta frecuencia. Es mejor regar menos y más veces de forma que consigamos un nivel de humedad en el suelo lo más constante posible. Los suelos secos entre riegos provocarán que la remolacha se parta.

Cultivo de remolacha. Siembra

La semilla de remolacha, tal y como la vemos, es una cápsula o fruto y dentro de él, están las semillas en sí mismas. Una de las ventajas de este cultivo es que podemos hacer siembra directa en el huerto sin pasar por semillero, lo que facilita bastante la previsión y el inicio del cultivo. Al crecer varias semillas juntas será necesario hacer un aclareo cuando empiecen a crecer para dar más vigor a las plantas que queden. Si vivimos en zonas cálidas, podremos disfrutar de ellas durante todo el año hasta que nos hartemos. En zonas más frías del norte se suele sembrar a partir de finales de marzo. Zonas más templadas en febrero.

Cultivo de remolacha. Semillas en el huerto
Semillas de remolacha
Fuente: frogstarfarm.com

Recolección de la remolacha de mesa

En aproximadamente 3-4 meses tendremos la remolacha lista para su consumo. En condiciones climáticas cálidas y con variedades precoces es posible que lleguen a término en 2 meses.

Para su consumo, lo más común es la cocción. Se recomienda lavarlas y no quitarles la hoja o dejarles algo. Nunca quitar la raíz o pelarlas. Perderemos todos los pigmentos y muchos de sus nutrientes y sabor. Cocer toda la planta durante 1 hora aproximadamente. Una vez cocidas se pelan y se pueden consumir. Otra opción es asarlas al horno hasta que estén tiernas. Mantienen mejor sus propiedades. También se pueden comer crudas aunque resultan menos digeribles. Cuestión de gustos.

Cultivo de remolacha
Cocción de la remolacha
Fuente: paradeladecoles.blogspot.com.es

Variedades

Plana de Egipto: Buena en precocidad. La raíz es más aplastada. De rojo intenso y de sabor dulzón pero tiene la carne algo más dura que la variedad Detroit.

Detroit: De forma redondeada y rojo oscuro. Carne muy fina y dulce. Se puede sembrar todo el año. Es de las más conocidas por su versatilidad y buena calidad.

Cylindra: Como su nombre apunta, es más alargada. La forma cilíndrica se presta más a procesado industrial que la presenta en rodajas.

Otras variedades: Claudia, Globo rojo, Faro, Rubidus

8 comentarios en “Cultivo de remolacha”

  1. Jesus Gajate Cubero

    Mis tomates se ponen negros al igual que la plata sulfato contra mildiu y pidió pero ni así estoy en asturias consejos muchas gracias

  2. Hola me ilustro en demasia con sus conceptos, estoy en zona sur de la provincia de BS. AS. precisamente MAR DEL PLATA a una cuadra del mar; a qui vienen muy bien los tomates, pero no he tenido mucha suerte con las remolachas de detroit al cultivo la raiz es muy pequeña y poco dura…. muchas gracias por sus encantadores consejos…..¡¡¡¡¡

  3. hola, muy buena la informacion, les comento hice un trabajo de investigacion con la ceniza de madera en difentes dosis en la beterraga variedad Early wonder Tall top, 50,100 y 150g de ceniza ulizadas en el aporque,no se si me pueden ayudar cuando coseche las beterragas las que utilice 50g de ceniza fueron rojas,y las 100 y 150 g fueron beterragas blancas yo quisiera saber debido a que se se producieron blancas cuales fueron sus efectos. soy de peru departamento loreto ciudad de iquitos,muchas gracias

  4. Hola Angélica. Exacto, las hojas de la remolacha también se pueden comer y se pueden cocinar al vapor o mezcladas en la ensalada. Sigue el ejemplo de la acelga, son aptas para comer cuando el nervio aún no esté endurecido.
    Con respecto al caso del tomate, la palomilla blanca tiene toda la pinta de ser mosca blanca. El problema radica en que esta plaga puede transmitir el virus de la cuchara en el tomate «TYLCV», que causa un amarillamiento generalizado de la planta (como dices) y las hojas se retuercen y se arrugan. Puedes ver en Google imágenes con el término TYLCV y comprobar si tu tomatera tiene síntomas parecidos. Si no es así, volveremos a tratar el tema. ¡Un saludo Angélica!

  5. Si dicen que la remolacha es la acelga, entonces además de la raíz se comen también las hojas igual que las de la acelga?, yo sembré algunas, en este momento tendran como dos pulgadas de diametro, debo esperar a que sean más grandes como las que comercialmente compramos en el super o ya las puedo empezar a consumir?,
    Quiero tambien agradecer toda la información que nos brindan, yo la leo ansiosamente, gracias nuevamente.
    Tengo otra pregunta: No he podido cultivar tomate con exito apenas crecen del tamaño de ciruelas y la mata se pone amarilla, y llena de palomilla blanca, y aunque no tenga palomilla las hojas se ponen muy chinas, arriscadas, ya sembre dos veces no he tenido éxito, ojalá me pudieran decir que debo hacer pues deseo ver la mata crecer grande y verde y tener muchos tomates deliciosos.
    Gracias nuevamente por su atención.
    Angélica de Morelos, México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba