Poda de rosales

Guía sencilla de poda de rosales

Todos los rosales exigen un mantenimiento que, a parte del correspondiente riego y abonado, requiere una poda de eliminación de partes enfermas o secas, o una poda de rosales para dar vigor al rosal o bien simplemente para estilizarlo.

Veamos los tipos de podas de rosales que se puede realizar.

Cómo y cuándo podar los rosales. Tipos de poda

Existen tres formas distintas de poda de rosales, dependiendo del resultado que se requiera en el rosal:

Poda de rosales leve: en la poda leve se cortan menos de un tercio de los tallos del rosal. El efecto que produce sobre la planta es la producción de gran cantidad de tallos florales y plantas arbustivas grandes.

Recomendado para rosas floribundas, grandifloras, híbridos de te, etc.

La poda leve debe ser discontinua ya que deja arbustos de tamaño alto  y con escasa floración.

Poda de rosales  moderada: consiste en un recorte a la mitad de todos los tallos del rosal. La altura que se consigue con esto es de un rosal en torno a los 45-60 cm de altura. El objetivo de esta poda es conseguir un individuo con un desarrollo más grande que la poda severa y es la más aconsejable para los rosales de jardín.

Recomendado para híbridos de té y en floribundas adultos.

La poda moderada produce flores de menor tamaño, pero con mayor producción.

Poda de rosales severa: en la poda severa se cortan los tallos a una altura de 15 a 25 cm, dejando 3 o 4 yemas desde la base.  Con la poda severa se consigue flores más grandes y de menor producción.

Recomendado si el rosal es poco vigoroso, con el objetivo de estimular el crecimiento.

poda de rosales
Las 3 clases de poda en el rosal


Poda de rosales de pie alto

 Los rosales de pie alto necesitan tutoraje hasta la unión con el injerto para mantenerlos en posición erguida.  Las podas de estos rosales se realizan en invierno, eliminando tallos cruzados, leñosos o secos y enfermos. Además se deben eliminar tallos que aparecen en la base, conocidos como chupones.

poda de rosales
Eliminación de chupones, brotes enfermos o secos y entutorado del rosal de pie alto. Fuente: Marta Álvarez

¿Cuándo se podan los rosales?

 El tipo de poda a realizar en el rosal depende de la edad de éste. Las distintas podas según los años de cultivo son las siguientes:

Poda en plantas nuevas (poda de formación): plantas con una edad inferior a 2 o 3 años, recién plantadas o injertadas. Se recortan las raíces, se seleccionan  3 o 4 vástagos vigorosos, de entre 2 y 4 yemas para híbridos de té, y entre 5 y 6 yemas para floribundas

 Poda de limpieza: aplicar en todos los rosales (recientes o antiguos). Eliminación de restos de madera leñosos o secos, enfermos o ramas cruzadas.

Poda en rosales viejos: poda entre severa y moderada que deja a la planta con una altura en torno a los 30-40 cm.

Después de la poda es necesario enriquecer el suelo con enmiendas y abonos.

poda de rosales
Rosal híbrido «Rosa de té», antes y después de la poda
Fuente: Muford

Fuente: Martha Álvarez. 

Sobre todo, la poda del rosal requiere coger experiencia poco a poco, y practicar año a año. En el manual de poda suave se dedica un apartado, de entre muchos otros cultivos, a la poda de rosales.

Sobre el autor

5 comentarios en “Guía sencilla de poda de rosales”

  1. hola mi nombre es paula muy agradecida por la informacion mi duda es que tengo rosales altos tienen un año de plantados en tierra y no veo partes enfermas es mas continuaron floreciendo aun en invierno me da lastima podarlos la plantas tienen alrededor de 2 metros de altura que me recomiendan

  2. mi pregunta es si un rosal de tronco largo, se puede cortar por abajo del botón de donde brotan los tallos, y si brotaran de nuevo, tiene una altura desde el suelo al botón de los brotos de 90 cm, y no tiene ningun broto hasta el botón de brote, y como miraran no tengo ninguna experiencia en rosales, aunque los plante hace muchos años, muchas gracias ,,,

  3. buenos dias,seria de mi interes,me informe los tiempos de poda,que meses serian,i si requiere de una herramienta en especial,desde ya mi agradecimiento por su informacion

    1. Jose Agromática

      Hola. Seguramente te ayude este enlace donde pusimos un calendario de poda para los principales cultivos. En cuanto a herramientas, hay una variedad dependiendo, sobre todo, del grosor de la rama, sierras o tijeras. Todo lo que no cause heridas en exceso y haga un corte lo más limpio posible. Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio