Ya tengas un sólo olivo en tu jardín o campo, una pequeña almazara de producción selecta , o una producción a gran escala, la poda es un elemento vital a la hora de conseguir fruto de calidad y rendimientos que permitan que merezca la pena el esfuerzo de cuidarlo. Abordamos hoy el tema de la poda del olivo en todas sus variantes.
No creo que haga falta explicar la importancia económica, social, e imagen internacional que aporta el olivar español como sello de identidad y calidad. Particularmente (no quiero herir los sentimientos de nadie con este comentario), creo que todavía nos falta un poco de salida exterior, hacer ver que realmente somos serios y producimos una aceituna digna de premiarse.
Viajando a países extranjeros, todavía puedes ver en los lineales de supermercado cómo el producto italiano se ve con más frecuencia. Los números no mienten y en los últimos años, España ha experimentado un aumento de la producción de aceituna, así como del aceite de oliva virgen. Comparados con el siguiente productor europeo de aceite por excelencia (Italia) podemos ver las tendencias de los últimos años.
Fuente: FAOSTAT
Dejando de lado un poco esta valoración personal, entremos de lleno al tema que abordamos hoy: La poda del olivo.
Importancia de la poda del olivo
Con la operación de la poda, conseguimos dirigir el árbol hacia donde queremos, con la densidad vegetativa que queremos, la forma de expansión de la copa, lo restringimos y le decimos por donde tiene que ir para que nos de lo que queremos. La poda nos sirve también para equilibrar producciones, (no siempre es mejor producir más), incluso para reparar y restaurar partes dañadas. Alguien dijo una vez: Quien ara el olivar, le pide fruto; quien lo abona se lo pide con insistencia; el que lo poda, le obliga a que se lo dé. Esta cita pertenece ni más ni menos que Lucius Junius Moderatus (Columela para los amigos). Escritor de tratados de agronomía, entre otras cosas, allá por los comienzos de la era cristiana. Pues aún hoy, esa frase conserva todo el sentido. Veamos por qué.
Tipos de poda del olivo según los objetivos comentados en el párrafo anterior son:
- Poda de formación
- Poda de producción
- Poda de rejuvenecimiento
Poda de formación
El objetivo esta claro. Formar el árbol. Un consejo general. Diversos estudios han demostrado que las podas de formación severas, no dejando al árbol un desarrollo normal (conocido como Garrote), no han mejorado las capacidades productivas, desequilibran el crecimiento del árbol y la relación sistema radicular/sistema aéreo se ve descompensada. Así que lo mejor es una poda respetando el desarrollo libre del árbol. El número de pies dependerá entre otras cosas, del tipo de recolección.
La poda a un solo pie permite una mejor gestión de la recolección mecanizada. Hay quien dice, que a veces un solo pie resulta demasiado grueso para vibrar. Creo que eso es cuestión de experiencia y estudio porque además hay que mirar otros aspectos como el marco de plantación, para evitar el sombreo entre ejemplares cuando estén en plena producción. El factor sombreo de copas, suele ser bastante limitante. Por lo general, para grandes e intensas producciones es el sistema elegido. La formación sobre un pie en vaso libre es el sistema más generalizado en España para producciones intensivas. Existen más podas de formación como cónica invertida, policónica o en globo.
Por otro lado tenemos, la poda de formación tradicional de Andalucía, que consiste en la poda a dos o tres pies. Este tipo de poda de formación se realiza comenzando con una «mata enmarañada de pies». En función del vigor de la especie y de su desarrollo al cabo de una media de 3 años (año arriba, año abajo), se empiezan a eliminar pies y ramas de menos vigor y se van dejando sucesivamente los pies y ramas mejor formadas, más vigorosas y más separadas. No se podan repentinamente para dejar 2 o 3 únicos pies. La eliminación y aclareo de pies y ramas se va haciendo de forma progresiva durante varios años hasta dejar finalmente 2 o 3 pies según se desee con una altura de las cruces de 1,20 m de media. Abajo en el esquema que me he currado a lápiz (lo de dibujar en paint no lo llevo bien…), podéis ver de forma muy simple la evolución de este tipo de poda de formación.
Poda de producción
Teniendo en cuenta lo mencionado en el primer párrafo sobre la necesidad del olivo de formarse «libremente», la poda de producción no puede ser intensa, pero tampoco podemos abandonarlos a su libre albedrío. Vamos a daros unos consejos de lo que se debe hacer para una buena poda de producción:
- Limpiar y aclarear ramas para facilitar la entrada de luz a la mayor parte de la copa. Ello conllevará una mejor actividad fotosintética y una mayor y mejor producción.
- Mantener el tronco y ramas principales sombreadas. La exposición directa envejecerá dichas partes reduciendo la vida productiva del olivo.
- Controlar las producciones. Cortar ramas secas y poco productivas para dar paso a nuevas.
Después de todo esto os peguntaréis Sí si, y ¿cuánto tengo que podar? porque mucho o poco no es decir algo concreto. Esa es la gran pregunta. La única forma de tener una referencia a la hora de establecer una poda de producción es el denominado volumen de copa por hectárea.
No hay una fórmula mágica ni grados de intensidad de poda mejores o peores. Como ocurre con casi cualquier cultivo, dependemos de muchos, muchos factores. La variedad (componente genético), el tipo de suelo, el tipo de poda de formación, la disponibilidad de agua, todos ellos influyen en la calidad final del fruto y en por tanto en el volumen de copa que debemos dejar en la poda del olivo.
Tijeras de poda eléctricas. Una herramienta esencial
Poda de regeneración en el olivo
La poda de regeneración resulta fundamental si queremos mantener buenas producciones durante un número de años aceptable. De hecho, el carácter vecero del árbol disminuye notablemente.
Esta es la poda que impide que el ejemplar muestre síntomas de «cansancio» y envejecimiento demasiado pronto. Como cualquier especie vegetal, después de la producción máxima entrará en fase de declive, fase que se puede mitigar en el olivo de forma muy satisfactoria debido a la propiedad autorregenerativa.
Cuando una rama presenta yemas, chupones en madera vieja, puede ser síntoma de decaimiento. Brotando estas yemas de forma natural o forzada pueden dar ramas nuevas, volviendo a rejuvenecer y obteniendo calidades y producciones adecuadas.
De hecho es muy recomendable mantener una poda de rejuvenecimiento continua y escalonada para mantener una producción constante durante un largo número de años.
Recomendaciones de poda del olivo «de jardín»
Si te has mantenido atento, habrás visto que lo contado hasta ahora son recomendaciones técnicas para producciones con fines comerciales, ya sea a pequeña o gran escala. ¿Y qué pasa si yo sólo quiero podar el olivo que tengo en mi jardín o huerto?
No te preocupes. Para cosas así no hay que devanarse tanto los sesos. La poda del olivo para unos pocos ejemplares no requiere de tantísimo estudio. Te damos unas pequeñas recomendaciones que te servirán más que de sobra:
- Altura de ramificación: Entre 0,80 – 1m es aceptable para que el tronco empiece a sacar ramas. Esa puede ser la altura idónea para empezar a ramificar
- Durante los 3 primeros años sólo podaremos los brotes y yemas que salgan por debajo de la altura de ramificación.
- Durante los siguientes 2 o 3 años, ir podando ramas de forma que tengamos no más de 3 ramas principales. A ser posible 2 y que partan de distinto punto. En 6 años el olivo estará formado.
- En años posteriores hacer podas de producción (quitando ramas que no produzcan y secas).
- Realizar podas de rejuvenecimiento si hace falta al cabo de unos años. Tampoco esperar demasiado.
Y hasta aquí puedo contar. Quiero mencionar, que si alguien con experiencia en la poda del olivo desea criticar (constructivamente ;-)), añadir o hacer alguna recomendación extra que me haya pasado por alto, por favor, no dude en comentarlo.
¡Que se os dé bien la poda con estas recomendaciones!
¡Hola! Hemos comprado un olivo monumental y nos gustarías saber si es conveniente que lo podemos cuando nos llegue o si por el contrario deberíamos esperar.
El olivo en cuestión es este: https://www.ginartoleas.com/producto/olivo-tumbada/
Gracias
Hola! Tengo un olivo de más de 5 m. De alto y 20 años de edad. No hicimos poda de formación y ahora quisiera reducir su tamaño. No sé si desmochados o seleccionar 3 o 4 ramas principales y eliminar el resto. Me pueden aconsejar?
Pues, yo tengo un olivo en mi jardín…que me gustaría lo vieras! No recojo olivas ya hace unos años…las pocas q salen se pican enseguida, para mi es un lamento.Intentare por las explicaciones que veo recuperarlo.Pero, pienso q igual lo pierdo del todo.Ojala pudiera enviaros una foto y me pudierais ayudar.Lo planto mi pobre padre hace años y desde q falta el no hay manera q me dé fruto!.S. O.S.
También tengo un almendro que me lleva de cabeza…tiene del tronco principal seis ramas principales y tampoco se por donde cogerlo.La familia no quiere sacar el pino que le hace sombra y este me está invadiendo el Granado…de verdad q estoy desesperada.Es el quiero y no puedo.Pido q alguien me ayude a recuperarlos.
Hola Lola.
Si se pican es señal de que son atacadas por la mosca del olivo. La simple colocación de una botella de plástico con agujeritos al que le añades una base de agua con vinagre y azúcar para atraerlo. Si puedes, en cuanto al abonado, compra en viveros fertilizante equilibrado y aplícalo en febrero-marzo y septiembre, cuando las necesidades nutricionales son máximas. Con estas dos cosas seguro que la cosecha irá aumentando.
Saludos.
Tambien puedes poner esa botellita con agua y una piel de Bacalao y funciona también.
Hola hombre, acabo de comprar 100 Olivos y tienen 7/8 pies cada uno, ya me ha dicho el antiguo dueño que tengo que ir eliminando los peores, y que poco a poco el árbol se irá formando, aparte, he de quitarle los chupones ya que estamos en abril y todavía no los ha tocado el hombre (no los ha podado este año) porque como los iba a vender no tenía ganas de trabajar… el tema es que voy a empezar a mi libre albedrío porque mucha idea lo que se dice no tengo, a ver qué sale. Metiendo la pata se aprende.
Soy Fernando Oliver Pérez y no veo respuesta pero,sí mal te pregunto,no hay interese de las personas por el asunto?Otra cosa: puedo podar las puntas de las ramas que van para arriba?
El pié de olivo yá tiene unos dos metros!Yo quiero que el sea bajo! Ello solo és uno blason para
mi persona,nada más que eso!Tengo 81 años,no puedo esperar mucho! Muchas grácias, fop,el
huercalense(almeriano) o que sea lorqueño(murciano).Ya estuve en Almeria y en Lorca!
Hola,
tengo un olivo muy viejo, hace muchas aceitunas, pero no son muy buenas.
Al tenerlo en la entrada de la casa, cuando empiezan a caer, es muy sucio.
Mi pregunta es: puedo cortar las ramas con aceitunas antes de que maduren?
Esperando tu respuesta
Muchas gracias
Chon
Hola!Soy Fernando,brasileño(Brasil),y tengo la ciudadania de español con passaport y DNI;soy hijo,
nieto,bisnieto,trisnieto,etc.de españoles de Almería(Huércal-Overa),maternos y de Múrcia(Lorca),
paternos;perdona-me el portuñol(portugues y español);tengo uno pié de olivo nuevo en mí jardín y
ello és como un blason para mí,significa mí apellido que és Oliver;me gustó las recomendaciones de
la poda de olivo de jardín,pero creo no ser facil que el olivo pueda tener flores y frutos por la
tierra y el clima(hemisferio sud);tengo miedo de hacer la poda y crear problemas;puedo dejar crecer
libre,sín hacer la poda?Ya tiene 1,80 metro,pero el tronco no tiene más que 3 cms.de diametro!
Ustedes pueden me enviar un correo(emial)con la orientación de como hacer?Agradezco,Fernando O.P.
Hola, quisiera un consejo para un olivo que tengo en el jardín. Tiene alrededor de 25 años y sus hojas se han puesto negras como si tuviera hongos o alguna enfermedad, quiero podarlo pero me da miedo cortarlo en el tronco principal por si no vuelve crecer, Por favor me podrían decir como debe podarse.
Muchas gracias.
Hola, tengo 200 olivos grandes que hace varios años no se podan, su altura es de 5 o 6 metros aproximadamente, como me conviene podarlos? a que altura? Muchas gracias!!
Hola Diego. De cara a la gran cantidad de olivos que tiene y su posible objetivo comercial, ya sea consumo de aceitunas como encurtido o aceite (uso más común), necesitas un olivo de baja altura, para facilitar la recolección. Cuando se tiene un cultivo intensivo se suele dejar la poda a un solo pie para facilitar la recolección mecanizada y una altura bastante inferior a la que mencionas. Anterior a la recolección los olivos se dejaban a alturas parecidas a la de tus olivos, pero hoy en día se dejan mucho más pequeños. Puedes seguir las recomendaciones que se mencionan en el artículo según sea poda de formación, de producción etc. Si te quedan algunas dudas también puedes consultar algún libro dedicado al cultivo del olivo. Un saludo
Hola Isabel. La poda debe hacerse en todo momento cuando la actividad vegetativa del olivo sea la mínima posible, es decir, cuando menos movimiento de savia haya. Esto corresponde a la época de invierno y unos meses más (diciembre-abril). Lo mejor es hacerlo cuanto antes, diciembre y enero, pero todo depende de la zona. Si por ejemplo tus olivos están en una zona donde hay heladas frecuentes y duras, podar en diciembre es contraproducente (lo dejas expuesto), por lo que tienes que retrasarte un poco más, febrero o marzo. ¡Un saludo!
tengo cien olivos de 2 a 4 anos ingertados,en el terreno donde estan sopla mucho viento y estan cresiendo de lado, que solucion para o como es que tengo que podar para que crescan derechos
Hola maco. Es un problema grave si en la zona donde tienes los cultivos tienes un viento tan fuerte que fuerza a los árboles a modificar su crecimiento. La poda no creo que haga mucho, además tendrás otros problemas de polinización. Considera colocar una pantalla cortavientos vegetal. Pásate por aquí (https://www.agromatica.es/cupressocyparis-leylandii-o-cipres-de-layland/) e infórmate de esta conífera usada para esta función. Si tienes alguna duda o no te ha quedado claro puedes comunicarlo en el foro.
Cual es la epoca para hacer cada una de las podas para que el arbol sufra lo menos posible. Tengo varios olivos y estoy interesada en que me den aceitunas para luego aliñar y no se cual es la mejor epoca ¿invierno, primavera,…, antes de la floración, despues de la recogida de la aceituna….?
Gracias por vuestra ayuda
Un placer Carlos! Ya nos irás contando cómo te va!
Un saludo
Muchas gracias por la información. Tengo un olivo en mi jardín y voy a probar con sus recomendaciones. Un saludo!