Cultivo de aligustre

Cultivando el Aligustre en tu jardín

Ya hemos hablado en otras ocasiones sobre arbustos y formas de poda de los mismos para hacer un seto que delimite el jardín o parcela. Hoy traemos otra especie muy famosa entre los setos por su perenne follaje y sus cuidados relativamente comedidos.

El Aligustre. Es también muy utilizado para macetas exteriores y se ve formando copas podadas en forma de bola. ¿Quieres tener uno? Adelante.

Aligustre, un arbusto del que puedes sacar un tupido seto

No hay cosas excepcionales que destaquen a este género de arbustos. Se conoce como aligustre pero lo cierto es que variedades del mismo existen unas cuantas (alrededor de 50) y son procedentes de Europa y Asia.

El género es Ligustrum y dentro de él, las variedades que más se utilizan con fines ornamentales son por ejemplo Ligustrum vulgare,  Ligustrum ovalifoliumLigustrum lucidum, cada una con portes diferentes y para diferentes fines. Las dos primeras se utilizan más para jardinería y setos.

La tercera tiene un porte más arbóreo y es más común su plantación como árbol. Puede alcanzar alturas considerables (10m) con el tiempo.

La mayoría de especies utilizadas con fin ornamental tienen su blanca floración a mediados del verano o algunas como L. lucidum o L. lucidum «Excelsum Superbum» que son algo más tardías y florecen a primeros de otoño. Por este motivo, la variedad lucidum también es apreciada en jardines en los que se quieran prolongar las floraciones del entorno hasta el otoño.

La altura que pueden alcanzar los aligustres es de entre 1,5 y 2 metros en 5 años lo que los convierte en setos de rápido desarrollo para formar setos sin mucha demora. Hablamos desde la siembra por lo que si se compran en vivero con un tiempo de desarrollo, podremos tener un formidable seto en 3 o 4 años.

Una curiosidad que debes saber sobre la floración del aligustre. Sus flores son olorosas y en algunas variedades más que en otras. El olor puede ser algo molesto según la percepción de cada uno. Eso es algo que cada uno debe valorar.

Aligustre en calle

Cuidados generales del aligustre

Clima

Se encuentra en bosques húmedos y prefiere situaciones climáticas medias. Las heladas severas no las soporta bien pero tampoco las temperaturas muy calurosas en verano. La exposición puede ser a pleno sol o en semisombra.

Suelo

Una de las razones por las que este arbusto es muy utilizado puede que sea su gran adaptación a diferentes suelos. Está claro que cuanto más fresco y fértil sea el suelo, mejor le va a ir pero aguanta sin problemas suelos de toda índole. Arcillosos, pesados, ligeros, frescos, calizos, pesados… Es muy rústico en este aspecto.

Riego

El riego debe ser moderado. Es de fácil mantenimiento y por tanto el riego no podía ser algo que nos ocupe demasiado tiempo. El verano puede ser el punto crítico. No es bueno que el suelo se seque en exceso.

La poda del aligustre

La poda no se aconseja que sea severa. Deben ser cortes que aligeren pero no podemos cargarnos medio arbusto. Se suelen hacer dos y hasta 3 podas al año sobre todo si la intención es darle forma para hacer un seto

Multiplicación

La multiplicación del aligustre se puede hacer por semillas o por esqueje semileñoso. Para la segunda opción, la época será primavera o verano. Enraízan sin problemas y no es difícil conseguirlo. Por semillas también se consiguen buenos resultados.

Sobre el autor

8 comentarios en “Cultivando el Aligustre en tu jardín”

  1. Hola! Me gustaría potenciar el crecimiento de mi aligustre que utilizo como seto para tener privacidad. Es joven, mide un metro aprox y aún no está nada tupido. Me pregunto si podarlo potenciará su crecimiento, ponerle abono, regarlo más o poner algún esqueje en los huecos. Si debo podarlo, cómo debo hacerlo? Gracias!!

    1. José Antonio Mula

      Hola Cristina. Para potenciar su desarrollo, lo fundamental es trabajar el suelo como base principal. Incorporación de materia orgánica (sólida o líquida), y un abono equilibrado en baja concentración durante la brotación. Cualquier forma NPK (nitrógeno-fósforo-potasio) es recomendable, preferentemente más rica en nitrógeno.

      Además, la poda bien realizada te permite controlar el crecimiento del aligustre, pero solo realízala cuando detectes ramas afectadas, torcidas o aquellas que se salgan de la estructura natural del árbol. Saludos.

  2. hola muchas gracias por sus publicaciones informativas pues son de gran ayuda.
    POR FAVOR necesito ayuda , pues mi aligustre estan cayendosele las hojas de color amarillo a causa de un herbicida que aplique a unas malas yerbas cercanas pero no lleguè al aligustre y se ve que el herbicida liquido se ha filtrado en direccion a las raices del aligustre y no se que hacer para darle salud pues se me esta muriendo y lo tenia preciosa ¡
    cometi este fallo por falta de experiencia señores.
    les agradeceria su ayuda de como contrarrestar los efectos dañinos que le ha producido el herbicida ??

    muchisimas gracias de antemano

    jose luis

  3. Cual es la diferencia entre el aligustre común y el aligustre de California????
    Se entiende, para poner uno u otro, en un seto de separación de parcelas..
    Cual seria entre los dos, el mas recomendable.

    Gracias

  4. Blanca Martinez Anido Egurrola

    Tengo un ligustrum japónica en el suelo del jardín , un vecino me ha dicho que apenas lo riegue pero vivo en Valencia y hace mucho calor y he pensado regar cuando seque la tierra y tiene unos puntos marrones en las hojas y lo voy a pulverizar con un insecticida porque bichos no se le ven , gracias .

    1. Jose Agromática

      Hola Blanca. Las manchas marrones que no se encuentran situadas en los bordes pueden indicar un problema con hongo o bacteria. Si no hay presencia de insectos, no es necesario aplicar insecticida.

      Puedes probar con pulverizar con algún producto a base de cobre. Saludos.

  5. Enrique Martinez

    Quien me puede decir el tamaño de la maceta que tengo que usar para transplantar un ligustrum variegata que compre en un vivero con una altura aproximada de 1 metro.Gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio