Hoy, en Agromática, os vamos a hablar de uno de esos árboles que crecen y crecen y se convierten en la estrella del jardín. Un árbol que procede de Estados Unidos pero que podemos encontrarlo en otras partes del mundo como en España.
Es también conocido como árbol Indio e incluso tiene propiedades medicinales. Es la hora de hablar de la Catalpa bignonioides.
Cómo cultivar la Catalpa bignonioides
Catalpa bignonioides puede llegar a los 15-20 metros de altura, por lo que está considerado un árbol de gran altura. Tiene hojas grandes de entre 20 y 30 centímetros de longitud, y sus flores, de color blanco, tienen aspecto atrompetado.
Su uso está prácticamente adaptado al ornamental y forma parte del paisaje de muchas ciudades. De hecho se considera una especie que resiste bastante bien la polución, por eso su uso tan extendido en ciudades de Estados Unidos y en el sur de España.
Características climáticas en el cultivo de la Catalpa
Una de las características a destacar en el cultivo de este gran árbol es su resistencia al frío. Es un árbol caducifolio que resiste muy bien temperaturas por debajo de los 0 ºC. Por contra, lo pasan algo mal cuando llegan temperaturas elevadas en la primavera o verano, sobre todo el calor del sur de España.
Necesidades de suelo
A la hora de escoger un suelo apropiado en nuestro jardín para la Catalpa bignonioides tenemos que elegir un suelo profundo, con buen drenaje (nunca dejaremos de repetirlo), con una fertilidad media y un pH medio o ligeramente ácido.
En este último aspecto nosotros tenemos un gran poder de actuación añadiendo compost o estiércol descompuesto en la base del tronco de nuestra Catalpa, para conseguir que con el riego se infiltre hasta que las raíces puedan absorber los minerales liberados.
Necesidades de riego
Con lo que hemos dicho antes de las necesidades climáticas creemos que os hemos dado una pista en cuanto a los requerimientos de riego.
En invierno, dependiendo del tamaño del árbol (cuando son pequeños debemos aportar algún riego mensual) podemos llegar a no necesitar aportar ningún riego, pero en verano, como no están muy acostumbrados a los climas cálidos es necesario que tengan una humedad en el suelo constante.
Multiplicación
A la hora de multiplicar este árbol lo podemos hacer a través de semillas, ya sean extraídas de la Catalpa de algún conocido o compradas.
Se suele remojar la semilla durante toda la noche para plantarla al día siguiente en una maceta con mitad de turba, arena y tierra, a 1 centímetro de profundidad y controlando la temperatura y la humedad. Suele tardar en ver la plántula entre 3 y 4 semanas, así que habrá que tener paciencia.
No es bueno el catalpa para climas con viento, tiene hojas frágiles que se dañan muy fácilmente