lonicera nitida

Lonicera nitida: una madreselva todoterreno para tu jardín

Madreselvas hay muchas. Cuando se habla de madreselva se alude a un género de trepadoras más o menos amplio de especies de diferentes apariencias y para usos muy distintos en el jardín según su morfología vegetativa. Una de las más generalizadas y de la que todos conocen sus atributos y bondades es la Lonicera japonica de la que no sé si hemos hablado alguna vez aquí (si no es así, algún día la comentaremos). En este caso nos vamos a una especie de Lonicera algo más arbustiva que trepadora. Se trata de Lonicera nitida

Lonicera nitida. Algo de caos organizado en forma de arbusto

Hay algo muy claro y nítido (valga la redundancia) que se ha de tener en cuenta. SI te gustan los jardines versallescos, perfectamente organizados, simétricos en sus formas, con una topiaria digna de concurso… esta puede que no sea tu planta. Sus formas recuerdan más a una melena despeluchada que a un arbusto de estructura fractal como cualquier otro.

No te asustes! Tranquilo que la poda puede organizar este caos y hacer de la Lonicera nitida un buen arbusto para seto de jardín con unas características muy buenas para este propósito:

  • Densidad
  • Crecimiento rápido (muy rápido en este caso). Esto puede ser muy bueno al principio si no hay paciencia. Luego puede suponer más trabajo de recorte y poda.
  • Rusticidad
  • Hoja perenne (parece obvio pero ¡es importante!)
  • Pocas afecciones
  • Poda sencilla
  • Fácil propagación
lonicera nitida
Lonicera nitida sin podar. Foto de: Leonora Enking

seto de lonicera nitida
Seto de Lonicera nitida

¿Igual ahora ya te convence un poco más no?

¿Cómo es realmente Lonicera nitida?

Es un arbusto de hoja perenne que si se deja puede alcanzar fácilmente los 2 metros de altura. A partir de ese momento las ramas empiezan a tumbarse y forman la maraña que hemos visto arriba en la primera foto. Sus hojas pequeñas ovaladas opuestas de color verde oscuro que recuerdan a las del boj (buxus sempervirens) aunque las de este último son algo más brillantes.

La floración no es nada espectacular pero tampoco se busca eso en un arbusto con un fin de topiaria o para seto de jardín. Son flores pequeñas de color blanco crema que durante el verano acaban formando un fruto (una baya más concretamente) de color azul oscuro.

Veamos las necesidades de Lonicera nitida

Temperatura

Será una de las plantas más rústicas de las que hemos hablado en este blog en lo que a frío se refiere. Soporta temperaturas muy bajas, del orden de -15, -20ºC. Se cultiva en el norte de Europa sin problemas. En latitudes españolas donde los fríos intensos no son excesivos y si lo son, no hay muchas zonas donde se alcance semejante frío.

Exposición

Pleno sol es lo ideal aunque puede crecer en zonas de semisombra sin mayor problema. Por ejemplo se podría poner bordeando una zona arbolada del jardín creciendo a la protección de los árboles más altos. En zonas más calurosas (tomando a España como referencia) se puede orientar al norte, protegido de una excesiva insolación. De lo contrario, el riego deberá ser más abundante que en zonas frescas.

Suelo

Soporta una gran variedad de suelos. En cuanto a pH no le afectan ni suelos ácidos ni básicos (sin llegar a extremos) siendo el pH neutro el ideal. El suelo debe ser como es habitual en casi todas las plantas bien drenado puede crecer en un amplio espectro de texturas; limoso, arenoso incluso en arcilloso si le proporcionamos  algo de

Riego

Moderado. Sabemos que decir moderado es algo incontable que a muchos les deja con dudas. Aquí va lo que yo considero moderado. Moderado no es regar todos los días, ni siguiera día sí día no. Un riego moderado puede ser 1 vez por semana o cada 10 días. En la mayoría de climas, salvo en verano, las lluvias hacen el papel como en cualquier seto de este tipo (salvando la sequía de este año y las zonas muy del sur del país o levante) donde no le vendrá mal echarle un cable en forma de manguera de vez en cuando.

lonicera nitida
Foto de Leonora Enking

Poda

Aquí es donde podemos dar rienda suelta a nuestra imaginación a lo Eduardo manostijeras sin miedo a nada. Como digo siempre, es un seto perfecto para perder el miedo a la poda. De hecho, la poda, más que un pasatiempo es una necesidad imperiosa si queremos mantener la forma del seto y sobre todo, formentar y forzar la espesura y la densidad vegetativa. Dependiendo del volumen nos valdrá con unas tijeras cortasetos aunque lo más recomendable y rápido es un cortasetos eléctrico.

[alert style=»green»]Si al arbusto de Lonicera nitida le caen hojas de árboles caducos, es necesario retirarlas porque la luz dejará de penetrar y se generarán calvas que darán un aspecto enfermizo y nada deseable.[/alert]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba