alyssum-maritimum-lobularia-maritima

Alyssum maritimum (Lobularia maritima) en el jardín

Hoy os presentamos una planta que podemos encontrar en casi cualquier vivero de España o tienda de flores. Es conocido como aliso o Alyssum. Alguna vez hasta se puede ver escrito alysum con una «S» pero lo correcto sería con dos, ya que estamos aludiendo al género de la planta. En cualquier caso, sea cual sea el nombre, estamos ante una planta de apariencia muy delicada aunque debemos saber que es bastante dura como veremos. La belleza no es sinónimo de fragilidad y delicadeza en este caso.

El género Alyssum… o Lobularia? ¿En qué quedamos?

Os podréis encontrar que también es conocido como Lobularia maritima. Entonces en qué quedamos? En realidad da lo mismo. En los órdenes taxonómicos también existen variaciones. Hay especies incluidas dentro de un género muy grande quen en un momento dado, la comunidad científica decide separar y lo que antes pertenecía al género Alyssum, ahora es un género propio y se llama Lobularia. Son géneros morfológicamente casi idénticos pero alguien decidió que tenían las diferencias suficientes para separarlos. En cualquier caso, desde un punto de vista del lenguaje común, es muy posible que se siga conociendo más por Alyssum que por Lobularia.

El Alyssum maritimum

flor de alyssumEs típica de la cuenca mediterránea y es su hábitat primario aunque ya está extendida por todo el mundo en zonas de clima templado. Es curiosa su distribución ya que se puede encontrar en zonas costeras hasta altitudes medias típicas de montaña. Un servidor, frecuenta la montaña y allí tengo uno sin problemas… (bueno, alguno sí, luego os cuento).

Es un planta de jardín con un gran potencial floral. El Alyssum más común flores agrupadas en racimo de un blanco nuclear y de una abundancia tal, que pueden incluso llegar a comerse el verde del follaje por completo. Las flores son pequeñas. Aunque las fotos se vean macros de las mismas, no alcanzan prácticamente 1 cm de diámetro por flor.

Floración del Alyssum

Es uno de los atractivos más destacados de esta flor y la razón más poderosa de su fama. Por la cantidad y por la duración de la misma. En climas típicamente mediterráneos, es capaz de mantener prácticamente todo el año una floración casi continuada. Es una flor aromática y si en el jardín se tiene un gran macizo floral de Alyssum, nos llegarán unos aromas dulces muy aromáticos. De hecho también se le llama Alyssum dulce. En zonas más frías es complicado que esto suceda ya que las heladas no las soporta demasiado bien.

Cuidados del Alyssum

Temperaturas y sol

Soporta muy bien la sequía y necesita bastantes dosis de sol. Aguanta a pleno sol o con algo de semisombra. Eso sí, en el periodo estival necesita un pequeño soporte de agua porque si no, la floración se ve muy mermada. La foto que os enseño a continuación es de un Alyssum al que le ha faltado riego durante 20 días en pleno mes de julio, a pleno sol y con temperaturas máximas de más de 30ºC algunos días. Como podéis ver, no hay flor pero, el brote verde sigue ahí. Y os aseguro que en otras dos semanas está como nueva con riegos regulares.

alyssum-seco-verano

Es una planta muy dura con el calor y la sequía (vive pero no florece como acabáis de ver). Sin embargo durante el invierno, no son capaces de aguantar las heladas de zonas frías. Pueden soportar temperaturas cercanas a los cero grados siempre y cuando no sean de larga duración. Es decir, en clima de montaña, es difícil tener un Alyssum todo el año.

Suelo y riego

Como decíamos antes, riegos moderados harán que el Alyssum florezca con gran fuerza. Durante el verano, si queremos mantener todo su esplendor, conviene mantener un riego diario o cada dos días, depende de lo que apriete. El suelo puede ser de los factores más limitantes. Aunque es silvestre prefiere suelos calcáreos, con una cierta fracción arenosa de buen drenaje. De forma natural, no veremos Alyssum en zonas boscosas, eso seguro. Pero en suelos arenosos desnudos, soleados, no muy ricos en materia orgánica y calizos, nos la encontraremos en más de una ocasión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba