Árbol Koelreuteria paniculata

Koelreuteria paniculata: árbol jabonero chino

Tenemos ante nosotros un árbol con una espectacular floración amarilla que se adapta perfectamente a jardines mediterráneos y resiste con estoicismo la contaminación de los ambientes urbanos de las grandes ciudades. Su nombre es Koelreuteria panicula, pero detrás de este enrevesado nombre se encuentra el jabonero chino.

Y es que este árbol de uso ornamental se distribuye en muchas zonas templadas del planeta, con una gran capacidad de desarrollo, belleza y rusticidad. Tanto que fue galardonado como Mérito Garden» de la Royal Horticultural Society. Su nombre común de jabonero chino viene de su procedencia, ya que es originario del continente asiático, entre ellos China y Corea.

En este artículo te contamos cuáles son las principales características de Koelreuteria paniculata o jabonero chino.

Características de Koelreuteria paniculata

Tanto el clima templado como el ambiente mediterráneo es apto para el desarrollo del jabonero chino (Keolreuteria paniculata), una especie muy rústica de la familia Sapindaceae, un grupo poco conocido de plantas.

Este árbol puede alcanzar hasta 15 metros de altura, aunque suele tener una altura media de 10 metros, con un ritmo de desarrollo clasificado como medio o alto. No son especies longevas, por lo que suelen utilizarse en jardines ornamentales, especialmente en alineaciones y cultivado en calles y avenidas de grandes ciudades.

Una de las grandes apuestas de este árbol es que posee una floración amarilla de gran volumen y atracción, cubriendo toda la copa de flores en pleno verano. Además, al ser un árbol de hoja caduca, sus hojas van cambiando de color a tonalidades amarillas o anaranjadas conforme nos adentramos en el otoño y llegan las bajas temperaturas.

Aspecto Koelreuteria paniculata

Tronco, parte aérea y hojas

Posee un tronco delgado y recto, con un porte redondeado conforme evolucionada en su época adulta, alcanzando una media de 10 metros de altura. No posee un gran follaje ni ocupa un gran volumen.

La corteza del tronco es marrón de aspecto claro, con tacto rugoso y estrías verticales. De ramificación numerosa y brotes horizontales. Las hojas sufren varios colores desde su nascencia. Al principio son rojizas, se vuelven verdes en su máximo desarrollo y vuelven a enrojecerse antes de caer cuando entra el otoño.

Flores y frutos

El jabonero chino (Keolreuteria paniculata) emite una intensa y numerosa floración durante el verano, en forma de panículas (de ahí el nombre científico del árbol), formado por pequeñas flores de 1 cm de longitud. A partir de su fecundación se producen los frutos, formados por una especie de recubrimiento parecido a una hoja seca que envuelve una baya de color negro redondeada.

Dichos frutos aún permanecen en el árbol cuando las hojas caen en otoño, permaneciendo en él hasta bien entrada la primavera.

Principales usos del jabonero chino

Uno de los principales usos que se da en todo el mundo a Koelreuteria paniculata es ornamental, cultivado en jardines templados donde se buscan árboles rectos de sombra, con cierto atractivo durante la primavera y verano.

Por su hábito de crecimiento, suele utilizarse en alienaciones, así como en aceras de calles estrechas, soportando muy bien la contaminación urbana de grandes ciudades.

Taxonomía

  • Orden: Sapindales
  • Familia: Sapindaceae
  • Género: Koelreuteria
  • Especie: Koelreuteria paniculata

Nombres habituales:  jabonero de China, jabonero de la China, árbol de los farolillos, árbol del barniz, farolillos.

Guía de cuidados de jabonero chino (Koelreuteria paniculata)

A partir de aquí, comentamos cuáles son las necesidades del jabonero chino, así como una guía resumen de sus principales necesidades para cultivarlo en el jardín.

Una de las primeras sensaciones que nos debemos llevar del árbol Koelreuteria paniculata es su facilidad de mantenimiento, creciendo rápidamente en el jardín con bajas necesidades y una gran capacidad para aguantar diferentes rangos climáticos.

Vamos a ello.

Koelreuteria paniculata ciudad

Climatología y ubicación ideal

El jabonero chino soporta un gran abanico de temperaturas, tanto frío como calor. Tolera heladas en invierno, ya que pierde sus partes más sensibles (hojas y flores) con la llegada del otoño. No necesita condiciones atmosféricas de humedad (ni en aire ni en suelo), y solo es algo sensible a vientos fuertes, ya que pueden afectar a su crecimiento y torcer ramas.

Su ubicación ideal es en bordes de caminos o plantado de forma aislada cercano a porches o zonas donde queramos buscar un poco de sombra. Sus hojas son bastante grandes y produce una gran densidad foliar.

Condiciones de suelo

Soporta todo tipo de suelos, aunque se adapta de forma ideal en aquellos con buena profundidad, suelos con tendencia a estar secos (textura arenosa o limosa) y buen contenido en calizas (calcio y magnesio).

Puede crecer en cualquier tipo de pH de suelo, aunque aquellos alcalinos pueden provocar carencias de hierro (clorosis férrica) durante la primavera, algo que podremos corregir con relativa facilidad aplicando quelato de hierro EDDHA, uno de los más recomendados cuando el pH del suelo es superior a 7,5.

Tipo de riego y fertilización

Koelreuteria paniculata prefiere suelos secos, ya que tiene buena resistencia a la sequía. Mantendremos un plan de riegos donde consigamos un nivel bajo de humedad en el bulbo húmedo. De hecho, los suelos pesados y con tendencia al encharcamiento son altamente negativos para el jabonero chino, ya que generan pudrición de raíces y provoca la aparición de enfermedades de cuello (como Phytophthora).

Un plan de riegos para este árbol de hoja caduca puede ser el siguiente, especialmente en suelos de tipo limoso o arenoso.

  • Riego en primavera y verano: 3 riegos por semana, de 45 a 60 minutos de duración.
  • Riego en otoño e invierno: 1 riego cada 7/10 días dependiendo de las temperaturas, con una duración de 30 a 40 minutos de duración.

La forma más sencilla y cómoda de regar este árbol es mediante la instalación de riego por goteo, colocando 1 o 2 emisores de 4 L/h por árbol.

Uso de fertilizantes

No es necesario aportar fertilizantes minerales, salvo las correcciones puntuales donde aparezcan carencia de hierro anteriormente comentada. Sí es importante mejorar con frecuencia las propiedades del suelo y el desarrollo radicular, aportando estiércol anualmente (3 a 4 kg por árbol) alrededor del tronco principal

Poda de Koelreuteria paniculata

En general, al ser un árbol de crecimiento recto, rápido desarrollo, ramas horizontales, único tronco y porte redondeado, no es necesario realizar poda de mantenimiento, salvo eliminar ramas afectadas o dañadas por viento o golpes mecánicos.

Multiplicación

La multiplicación habitual de Koelreuteria paniculata es mediante semillas, de forma que podremos obtener ligeras diferencias en el porte y forma con respecto a la planta madre.

Dichas semillas serán recolectadas a finales de invierno, a través de las bayas negras que permanecen en el árbol incluso con las hojas caídas en otoño. Las semillas del jabonero chino tienen buena capacidad germinativa y aguantan varios años guardadas en un ambiente seco y fresco.

Sin embargo, antes de su plantación necesitan una estratificación para eliminar la capa cerosa que recubre su interior, a través de un reblandecimiento mediante inmersión en agua con un agente ácido.

Posterior a eliminar la capa cerosa que recubre la semilla, las guardaremos en un tapper sin humedad dentro del frigorífico (temperatura óptima de 2-4 ºC durante 3 meses.

Sobre el autor

4 comentarios en “Koelreuteria paniculata: árbol jabonero chino”

    1. Hola me gustaría mucho este árbol jabonero chino, pero tengo varias dudas, no sé si es perenne o caducó. Y lo más importante es que lo quiero poner en una zona donde tengo hormigón impreso y no quiero que las raíces me dañen el hormigón o el porche, como son las raíces de este árbol.
      Muchas gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio