Palo borracho es un árbol que comúnmente tiene varias denominaciones: painera, palo botella, palo barrigudo o árbol botella. Su nombre científico es Ceiba speciosa, aunque anteriormente estaba clasificado como Chorisia speciosa.
Su origen se encuentra en América del Sur (principalmente en Argentina, Paraguay, Brasil, Bolivia y Perú) y su familia está compuesto por más de 200 especies. El palo borracho es habitual de climas cálidos y zonas tropicales o subtropicales, por lo que no es recomendable su plantación en lugares fríos.
Características principales de palo borracho (Ceiba speciosa)
El género Ceiba está compuesto de árboles de tamaño grande ya que pueden llegar a alcanzar los 25 metros de altura. Físicamente, presentan un tronco de madera blanda y posee unas flores de gran tamaño. Su copa es muy densa y con aspecto redondeado. Corteza verde con tonos grises y suele tener espinas cónicas.
Es ideal para principiantes en jardinería ya que crece rápido, resiste a la falta de agua, admite podas y casi no le afectan plagas o enfermedades.
Aunque sean árboles fáciles de cuidar, palo borracho llega a tener un gran tamaño. Hay que planificar la zona de plantación y evitar árboles cercanos para evitar la competencia del espacio y la luz.
Palo borracho es un árbol caduco que pierde sus hojas con la llegada del frío (mediados de otoño o invierno). Su plantación en parques y jardines de ciudad es bastante habitual, por lo que seguro que alguna vez has visto este tipo de árbol.
Época de floración
El palo borracho suele florecer en primavera o verano, aunque existen subespecies o cultivares que ofrecen una floración más tardía.
Dichas flores son de un tono rosado o lila en las puntas, y un tono más calor como el blanco hacia el interior. Como curiosidad, el néctar de estas flores sirve para alimentar algunos pájaros de la especie del Colibrí.
A partir de sus flores fecundadas se producen unos frutos no comestibles para el ser humano. Poseen un tamaño parecido al de un guisante, de un color verdoso oscuro con semillas negras en su interior.
Morfología
Al principio de su desarrollo, la corteza del palo borracho es lisa verdosa, pero cuando es vieja comienza a tener uno tonos más grisáceos y mayor rugosidad. Sus ramas están compuestas por hojas alargadas que en las estaciones de otoño o invierno caen, dando lugar a un nuevo follaje.
Su tronco puede llegar a medir 2 metros de diámetro y su forma es de botella, de ahí que comúnmente sea llamado como árbol botella. Al tener el tronco de ese tamaño, es capaz de almacenar agua en su interior.
Especies más conocidas de Ceiba
Dentro del género Ceiba encontramos 21 especies diferenciadas, pero las más comunes desde el punto de vista ornamental son Ceiba speciosa y la Ceiba insignis.
El aspecto de ambas es muy parecido, lo que da lugar a frecuentes confusiones. Botánicamente se diferencian en varios aspectos.
- Altura: Ceiba speciosa tiene una altura menor y la forma del tronco es más parecida al de una botella.
- Floración: Ceiba speciosa presenta unas flores más grandes y sus colores pueden ser blanco o amarillo. Además, tiene menor número de folios.
Guía de cultivo de palo borracho (Ceiba speciosa)
Condiciones de riego
En cuanto a las condiciones de cultivo, es un árbol resistente a la sequía. Sin embargo, para que en edad adulta ofrezca un denso follaje y se constituya como un árbol de grandes dimensiones, programaremos un ciclo de riegos frecuentes en verano.
El riego debe de ser abundante en verano y mucho más moderado en invierno. Un programa habitual de riegos puede ser el siguiente:
- Riego en primavera y verano: 3 riegos por semana.
- Riego en otoño e invierno: 1 riego por semana, con la mitad de agua que en primavera y verano.
Es habitual colocar entre 1 y 2 emisores de riego por goteo, con un caudal de 4 L/h. En primavera y verano será suficiente con riegos de 1 hora de duración, subiendo o bajando unos minutos dependiendo de la textura del suelo y el calor.
Abonado
Podemos abonar el palo borracho a partir de la brotación primaveral, donde vuelve a emitir nuevas hojas y tallos saliendo de la parada invernal.
La forma más cómoda de aportar nutrientes al palo borracho es mediante fertilizantes sólidos en forma de gránulo. Recomendamos un abono genérico compuesto por NPK 12-8-16 con micronutrientes, ya que es una relación ideal para mantener cualquier cultivo de forma general.
Para mejorar su desarrollo y las características del suelo, es recomendable el aporte a final de invierno de 3 a 4 kg por árbol de materia orgánica o compost.
Climatología
Su origen es tropical por lo que no tolerará bajas temperaturas. Su plantación está recomendada en zonas con inviernos suaves, propios del mediterráneo o zona costeras (donde se utiliza habitualmente).
Es un árbol exigente en iluminación. Dado su rapidez de crecimiento y la gran altura que alcanza, necesitamos buscar un espacio aislado y amplio en el jardín con alta entrada de luz, libre de paredes y obstáculos que le generen sombra.
Guía de poda
Es recomendable una poda en invierno durante los primeros años de vida, aunque puede ser podado es cualquier estación del año debido a su fuerza y vigor.
Es aconsejable cortar las puntas de las ramas dejando brotes en la dirección que queramos, así como eliminar ramas torcidas o dañadas por el viento.
Multiplicación del palo borracho
La forma más sencilla de obtener nuevas especies de palo borracho es mediante semillas. Una vez que el fruto esté maduro, se obtienen las semillas que pueden ser sembradas directamente sin ningún tratamiento adicional.
Dichas semillas son producidas únicamente por ejemplares adultos.
Multiplicación por esquejes
Otra forma de reproducir un ejemplar de palo borracho es por esquejes, los cuales deben de ser de unos 20 o 30 centímetros. Este sistema es algo más complicado que la simple germinación de sus semillas, ya que para producir nuevas raíces en los tallos semi leñosos debemos realizar algunos tratamientos estimulantes con bases hormonales.
Si te inicias en la jardinería y no quieres mayores problemas, la multiplicación del palo borracho por semillas será lo ideal. Más lento, pero seguro.
Buenas, gracias por compartir tus conocimientos. Yo quiero preguntar si es posible lograr que se mantenga pequeño el palo borracho, es decir, que no supere los tres metros de alto, y que se mantenga bien, para albergar a pajaritos, porque lo puse en una vereda. Gracias. Adoro los árboles.
Es octubre y otro arbol lo tiro sobre otro al palo borracho ,lo puedo transplantar ahora ? Y lo puedo bajar un poco o se me secara?
HOLA JULIA. RECIÉN LEO U CONSULTA. SI PUEDES TRASPLANTARLO EN OCTUBRE. Y LO MÁS IMPORTANTE ES QUE LO PUEDES BAJAR O CORTAR PARA ACORTAR SU LARGO. BASTA QUE EL CORTE SEA INCLINADO EN CUARENTA Y CINCO GRADOS MÁS O MENOS. LUEGO LE ECHAS UN POCO DE CERA DE UNA VELA ENCENDIDA PARA PROTEGERLO. ESTE CORTE LO DEBES HACER EN INVIERNO DOS MESES ANTES DEL INICIO DE LA PRIMAVERA. SUERTE !