El cactus, no hay otro. Bueno sí, hay miles pero este será el cactus por antonomasia. Su porte, su singularidad, el tamaño que tiene, lo despacio que crece, lo perfectamente adaptado que está a una zona muy concreta del planeta y su aparición en los westerns del cine han hecho de esta cactácea toda una leyenda vegetal. Hoy te contamos qué es el saguaro e incluso si te atreves a cultivarlo.
Hablemos del género… y de la especie. Sólo hay una
Así como hay géneros que engloban cientos de especies, hay ejemplares tan únicos, tan especiales que no se parecen en nada a otras plantas y merecen poseer una sola especie y un solo género. Es el caso por ejemplo del Ginkgo biloba, ese fósil vivo del que ya hemos hablado y hoy le toca a otro ejemplar realmente especial: El saguaro o sahuaro, una especie del género monotípico (Carnegiea).
El nombre del cactus Carnegiea gigantea es relativamente moderno (menos de 20 años), en sustitución a Cereus giganteus. El nombre común Saguaro es el nombre común que ha trascendido a todos los idiomas de la misma manera, viniendo del español aunque la raíz de la palabra se cree que es de una de las civilizaciones precolombinas más prósperas, los mayas.
Como podemos observar en el mapa de distribución, el saguaro es endémico del desierto de Sonora en México, extendiéndose hacia los Estados Unidos en los desiertos de Arizona y Nuevo México.
¿Está en extinción el saguaro?
Aunque está habiendo una disminución de la población en el desierto, esta especie de cactus sigue siendo abundante en el reducido espacio en el que se da y la disminución observada no es suficiente para desencadenar una alerta de amenaza de extinción pero sí de especie amenazada. Eso no quiere decir que no esté protegida, porque lo está y mucho. Los ejemplares más grandes pueden llegar a superar los 200 años y es que se calcula que esa es su esperanza de vida. Incluso más.
En México, la Carnegiea gigantea está principalmente amenazada por los cambios en el uso de la tierra para la cría de ganado. En los Estados Unidos, el saguaro está principalmente amenazado por la urbanización. El saguaro también está amenazado por la recolección en su hábitat natural, incluso para el comercio ilegal. Hay una gran demanda de saguaros porque la porción de bosque interior de esta especie de cactus es comercialmente muy rentable, lo que conduce a la sobreexplotación. La especie también está amenazada por la competencia del Pennisetum ciliare o más conocido como Zacate buffel. Una especie forrajera introducida y catalogada como muy invasiva que coloniza rápido y si hay un incendio, lo expande a velocidades imposibles de controlar, creciendo después del desastre ya que es una especie pirófita. Las especies nativas como el saguaro no pueden subsistir. Está protegida en México por la Lista nacional de especies amenazadas.
Son de crecimiento lentísimo. Desde la semilla hasta 1 metro de altura tarda unos 30 años. La especie crece en tierras bien drenadas, en laderas y llanuras de matorrales y en medio de entornos desérticos espinosos.
¿Puedes cultivar un saguaro en tu jardín?
Si eres de los que gusta de un jardín xerófito con cactáceas y suculentas por doquier, el saguaro podría ser un ejemplar a cultivar, pero has de saber que no es lo más recomendado ya que no lo verás crecer demasiado hasta que pasen al menos 2 o 3 generaciones.
Además, el cultivo de esta planta en el jardín no es razonable por varias razones:
- Su lento crecimiento. 1 metro cada 30 años y unos 70 años para ver crecer un brazo secundario.
- Tiene una esperanza de vida superior a los 150 años. Con suerte tus tataranietos lo verán.
- Su imponente tamaño, al final pueden superar los 15 metros de altura y tener pesos descomunales para un jardín.
Esto hace que no sea una especie muy vista en centros de jardinería. Sí los hay y de hecho los puedes comprar y tener en una maceta en casa durante varios años, pero el clima a veces no acompaña. Debe ser completamente desértico. En España podría darse en algunos lugares desde luego. Yo particularmente no lo he visto. Si alguien lo ha visto, por favor, que nos lo ponga en los comentarios.
Sin embargo, en la cultura popular es el cactus por excelencia, ya que su estructura es muy “humana” y los dibujantes de animación se han dado cuenta de eso hace ya mucho tiempo.
Si te empeñas en cultivarlo te dejamos algunos consejos al respecto.
Plantar un saguaro en el jardín es todo un reto porque incluso en las regiones más privilegiadas de nuestro país será difícil conseguir las condiciones óptimas de crecimiento. Tenemos dos grandes problemas con este cactus.
- No soporta la humedad, por mínima que sea.
- No es un cactus especialmente resistente. Digamos que es tirando a delicado y solo se siente cómodo en la zona de donde es endémico.
Sin embargo, si todavía te sientes con ganas, plántalo en una zona bien protegida del jardín, en un terreno muy bien drenado e inclinado para favorecer el máximo drenaje del agua de lluvia. Será necesario un sol incidente, directo y abundante durante todo el día para su bienestar. No riegues en absoluto tu cactus de septiembre a junio.
En verano se puede hacer algún riego quincenal o incluso con más lapso de tiempo.
En maceta sí. Y es lo más común
El cultivo del saguaro es sin embargo preferible en maceta bien instalada en una galería o un invernadero. Lo ideal es una maceta grande (para evitar un trasplante posterior), de barro, con agujero para dejar drenar el agua. Dejamos un lecho de grava en el fondo de la maceta para asegurar un buen drenaje del agua utilizada para el riego.
Hacemos un sustrato drenado mezclando 2/3 de sustrato normal, 1/3 de piedra caliza y 1/3 de arena de río de tamaño de grano medio.
Le proporcionaremos exposición directa, orientación sur. El riego sólo será necesario durante los meses más calurosos. Regar con abundancia una vez cada 10-15 días y añadir un poco de fertilizante «especial para cactus» una vez al mes.
De septiembre a junio, dejar de regar, como hemos mencionado en el cultivo para el jardín y fertilizar; la falta de agua es siempre preferible a un exceso en este tipo de plantas.
Tan pronto como las temperaturas superen los 13°C de mínima se puede sacar gradualmente la planta a plena luz del sol donde pasará el resto de la primavera, verano y parte del otoño a la intemperie, en zonas del sur de España.
Riego nulo o casi nulo. La pudrición está asegurada y echarás al traste años de crecimiento si no tienes cuidado en este aspecto.
Las flores, de los saguaros aparecen en las noches de abril y mayo. Cada fruto después de la floración puede contener hasta 2.000 semillas. Su actividad metabólica es tan lenta y le cuesta tanto sacar fruto que tiene que asegurar su viabilidad como especie produciendo semejantes cantidades. Las espinas de un Saguaro de menos de 2 metros de altura crecen rápidamente, hasta un milímetro por día. Luego se estancan y crecen más despacio.
Lo especial del saguaro está en los ecosistemas que soporta.
- Los pájaros carpinteros cavan sus nidos en su tronco, así como los pinzones y los vencejos.
- Las frutas y las flores atraen a una multitud de insectos polinizadores, incluyendo varias especies de abejas;
- Los búhos habitan los nidos abandonados de los pájaros carpinteros, y cada año los pájaros carpinteros construyen uno nuevo;
- Por la noche, los murciélagos frugívoros y/o nectarívoros vienen a disfrutar del polen, el néctar y la fruta del Saguaro;
- Ciertas especies de palomas disfrutan de los frutos y el néctar de este verdadero tesoro viviente del desierto;
- Los numerosos insectos y aves, atraen a muchos depredadores, como el lince, los gatos salvajes, las aves de presa diurnas.
- A los pies del Saguaro, insectos como arañas, escorpiones cavan sus madrigueras para beneficiarse de la frescura y la humedad que les proporciona.
- El mismo tronco puede contener hasta 3.000 litros de agua.
- Incluso los humanos utilizaron su estructura como vigas, como lo hicieron los primeros colonos europeos y nativos amerindios.
- Sin embargo, todo este vaivén de especies le puede pasar factura al saguaro. En el equilibrio está la virtud.
Foto de portada de: John Fowler
Hola mi nombre es Martín de Almería España ,yo tengo la suerte de tener un captura saguaro,lo plante hace veintidós años de una maceta de treinta centímetros de hoy tiene nueve metros ,el problema es que se le caen los brazos por lo mucho que pesan,se le an caído tres y no sé qué hacer,,agradecería que alguien me diga cómo evitar que se le caigan los brazos,GRACIAS