En muchos jardines o por lo menos en parte de ellos, ya sea por la ubicación, porque lo tapa un edificio o la razón que sea, tenemos zonas muy sombrías que cuesta mantener con plantas que normalmente requieren exigencias lumínicas superiores. La solución son las plantas de sombra y una muy ornamental y tupida es Liriope muscari. Descubre cómo cultivarla en tu zona de jardín sombrío.
Liriope muscari, una planta llamativa para zonas sombrías del jardín
Viene de la familia de las Lilíaceas, normalmente plantas bulbosas. En el huerto tenemos unas pocas de consumo muy habitual. Recordemos que el puerro, el ajo, la cebolla las chalotas pertenecen todos a esta gran familia de plantas. El género Liriope tiene su raíz etimológica en Liríope, una ninfa de la mitología griega, madre de Narciso, que también le da nombre a una bella flor.
El género Liriope destaca en jardinería por una razón básica y de gran peso en el mundo de los jardines ornamentales. Su follaje siempreverde. Es una de las cualidades fundamentales en la ornamentación de parques y jardines. El hecho de tener tierra desnuda una buena parte del año, no es del todo agradable. Por ello el género Liriope es de gran importancia. E
n este caso hablamos de una especie, quizá de las más conocidas del género Liriope muscari. Conocida porque combina grandes y extensas hojas que mantienen siempre una cubierta vegetal exuberante, con flores en espiga, grandes, llamativas y de colores blancos, rosas o púrpuras (las más comunes). Además resulta muy sencilla de cuidar. Sus necesidades climáticas y edafológicas son verdaderamente cómodas para nosotros.
Liriope muscari es una planta compacta. Por ello, es también una opción muy a tener en cuenta para cultivar en macetones. Sus extensas hojas vestirán el recipiente de forma muy similar a las cintas. La ventaja de Liriope muscari frente a las cintas es una floración muy llamativa durante el verano (mediados) y gran parte del otoño aunque el frío haga acto de presencia. Es otra característica muy apreciada, su larga floración y resistencia.
Condiciones de cultivo de Liriope muscari
Clima y suelo
Ya hemos visto que Liriope muscari es una planta con gran tolerancia a la sombra. Esta cualidad da una idea, además, de las condiciones térmicas que puede llegar a soportar teniendo en cuenta que tiene la característica de siempreverde. Soporta muy bien el frío y las heladas llegando incluso a sobrevivir (aunque no con comodidad) temperaturas de -20 ºC.
En suelo tampoco es exigente. Al ser de naturaleza sombría podemos pensar que el suelo debe estar húmedo por simple asociación lógica. No nos falta razón. Si el suelo se mantiene húmedo, su plenitud vegetal será de impacto ,pero hemos de apuntar que soporta sequías contrariamente a lo que se pueda pensar. No muy fuertes pero podemos decir que su rusticidad está avalada.
Riego y abonado
En zonas umbrías, es difícil que la humedad del suelo se evapore con cierta frecuencia. Esto permite alargar cómodamente los periodos riego. Además, teniendo en cuenta que resiste cierto nivel de sequía, podemos considerar que puede estar sin riego durante un periodo relativamente cómodo.
Esto no quiere decir que la dejemos morir de sed. Todos tenemos claro que tolerancia no es sinónimo de óptimo. Si queremos un crecimiento adecuado cuidaremos que la humedad del suelo se mantenga. Prestaremos más atención a este punto en los meses cálidos del año.
El abonado es sencillo y opcional. Dependiendo de cómo veas el aspecto de la planta puedes añadir un fertilizante genérico en primavera o cubrir el terreno con compost maduro. Esta última opción es además beneficiosa en los primeros periodos de aclimatación de la planta al lugar.
Cómo multiplicar Liriope muscari
Seguramente, si cultivas esta planta, no será complicado que alguien de tu alrededor te pida que se la pases para incluirla en su jardín o macetas. Siendo una planta rizomatosa, resulta sencillo multiplicarla por división. Ha de hacerse en primavera.
Si ya se ha pasado ese periodo, se puede esperar a que dé semilla y sembrarla en un sustrato rico en materia orgánica (compost maduro) durante el otoño y con frío. Nada de semillero con calor.
Consejos y cuidados generales
- De cara al invierno, cuando la floración termina, es un buen momento para eliminar partes muertas de la planta, hojas marchitas.
- Al comienzo de la primavera tendrás que hacer división para producir más ejemplares y extender la planta por más zonas si lo deseas.
- No tiene grandes incidencias con plagas y enfermedades. No suele dar problemas salvo que sea muy serio.