Arbusto Cornus sanguinea

Cornus sanguinea (sanguino o cornejo): un arbusto de Centroeuropa

Introducción al género Cornus

Cornus es un género que comprende entre 30 a 60 especies de árboles y arbustos, conocidos comúnmente como cornejos o dogwoods. Son reconocibles por sus flores, frutos y corteza distintiva. En su mayoría, son plantas caducifolias, aunque algunas especies son casi herbáceas perennes y otras son siempreverdes. Este género es apreciado por su valor ornamental, especialmente en jardines y parques, y algunas de sus características notables incluyen vástagos rojos en otoño, floración a fines de invierno y hojas abigarradas en algunos cultivares.

Características de Cornus sanguinea

Cornus sanguinea, conocido como sanguino, sanguiño, o cornejo rojo, es un arbusto caducifolio de tamaño medio a grande, que puede alcanzar una altura de 2 a 6 metros. Originario de Europa y Asia occidental, se distribuye ampliamente en la Península Ibérica, especialmente en la mitad norte.

Hojas: las hojas son opuestas y de forma ovada, mientras que las flores son pequeñas y hermafroditas con pétalos de color blanco cremoso.

Frutos: el fruto es una baya negra globosa que contiene una sola semilla.

Rango taxonómico

Rango TaxonómicoNombre
OrdenCornales
FamiliaCornaceae
GéneroCornus
EspecieCornus sanguinea

Curiosidades y datos a destacar

El uso de la madera de Cornus sanguinea es variado, incluyendo la fabricación de mangos para herramientas, piezas torneadas pequeñas, y elementos para cestería. También se utilizó históricamente para la fabricación de flechas, evidenciado por el arquero prehistórico Ötzi, quien poseía flechas hechas de madera de sanguino​.

Origen y distribución

El arbusto caducifolio Cornus sanguinea es originario de Europa, especialmente de la región que se extiende desde el Reino Unido y España en el oeste, hasta Rusia en el este, y hacia el sur hasta el Mediterráneo. También se encuentra en partes de Asia Occidental.

Distribución de Cornus sanguinea

La distribución del sanguino o cornejo se extiende por gran parte del continente europeo, encontrándose en una variedad de hábitats, incluyendo bosques mixtos, bordes de bosques, áreas a lo largo de ríos y corrientes, y también en laderas. Es un arbusto común en muchas partes de su rango nativo y se adapta bien a una variedad de condiciones de suelo y climáticas.

En la Península Ibérica, este arbusto es común en la mitad norte, y su presencia se asocia a menudo con suelos frescos y ligeros, prosperando en áreas húmedas y sombreadas, aunque también puede tolerar condiciones más secas y soleadas.

Este arbusto también ha sido introducido en otras partes del mundo como planta ornamental debido a su atractivo follaje otoñal y tallos rojos, aunque en algunas áreas se considera invasivo y puede competir con las especies nativas. La amplia distribución y adaptabilidad del Cornus sanguinea lo hacen una especie notable dentro del género Cornus, y su presencia en diferentes regiones de Europa atestigua su capacidad para prosperar en una variedad de condiciones ambientales.

Principales usos de Cornus sanguinea

l Cornus sanguinea, o sanguino, es valorado por diversos usos, tanto prácticos como ornamentales, que incluyen:

Uso ornamental: este arbusto es apreciado por su follaje colorido y tallos rojos, especialmente durante los meses de otoño e invierno cuando los tallos rojos se vuelven más prominentes. En jardinería, es una elección popular en jardines y paisajes por su capacidad para proporcionar color y contraste. También se usa en plantaciones mixtas con arbustos perennes y flores de primavera.

Control de la erosión: su sistema radicular ayuda a estabilizar el suelo, lo que lo hace útil para controlar la erosión en laderas y áreas propensas a la erosión.

Hábitat para la vida silvestre: proporciona hábitat y alimento para una variedad de vida silvestre. Sus bayas son una fuente de alimento para las aves, mientras que los insectos se benefician de las flores.

Usosp prácticos: la madera de Cornus sanguinea ha sido utilizada históricamente para la fabricación de herramientas, mangos, piezas torneadas y, en particular, para hacer flechas. También se ha utilizado para pequeños elementos de carpintería y cestería.

Proyectos de restauración: puede ser utilizado en proyectos de restauración ecológica debido a su capacidad para adaptarse a diferentes condiciones del suelo y proporcionar cobertura y hábitat para la vida silvestre.

Usos medicinales: en el pasado, algunas partes del arbusto se han utilizado en medicina tradicional, aunque este uso no es común hoy en día.

Barreras vivas: en algunas regiones, Cornus sanguinea se planta como una barrera viva o cortavientos debido a su densa ramificación.

Datos de cultivo de Cornus sanguinea

Ubicación

Este arbusto tiene una preferencia por suelos frescos y ligeros, prosperando en áreas húmedas y sombreadas, aunque puede adaptarse a una variedad de condiciones de suelo y climáticas​. Aprecia lugares soleados aunque tolera la sombra, y se adapta a una amplia gama de tipos de suelo. En zonas más cálidas, se encuentra en altitudes más elevadas, mientras que en áreas más frías, crece a nivel del mar.

Tipo de suelo

Se recomienda plantarlo en suelos ligeros, a menudo alcalinos, y en lugares que reciban sol o sombra parcial. Su resistencia y adaptabilidad lo hacen una opción popular para jardines informales, prados de flores silvestres y jardines orientados a la vida silvestre.

Multiplicación

Cornus sanguinea se propaga eficazmente por semillas y renuevos de raíz, y se adapta bien a la propagación por esquejes duros en otoño. Sin embargo, sus semillas requieren estratificación. Remojar la semilla 24 horas y después, estratificarla a una temperatura de +3 +5°C (frigorífico) durante 3 a 4 meses.

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio