Cultivo árbol de la seda

Árbol de la seda (Albizia julibrissin)

Hoy añadimos un árbol más para el jardín. También llamado Acacia de Constantinopla o albizia, el árbol de la seda es un árbol que aunque sea de origen tropical originario del este asiático, se ha aclimatado bien a tierras ibéricas de la zona mediterránea aportando un gran valor ornamental en jardines y parques de zonas litorales.

Veamos los cuidados necesarios para este elegante ejemplar.

Origen y habitat del árbol de la seda

El árbol de la seda (Albizia julibrissin) es un pariente de un árbol muy conocido, la mimosa común. Son de la misa familia. Los dos son leguminosas con frutos en vainas. Su origen se ubica en las zonas tropicales de la zona del sur y sudeste asiático.

En el S.XVIII se introdujo en Europa gracias al botánico italiano Antonio Durazzini y se ha aclimatado perfectamente a diversos climas, incluso soportando fuertes heladas invernales. Es un árbol caduco con hojas complejas bipinnadas con varios pares de pinnas y en cada una, numerosos, pequeños y ordenados foliolos de verde intenso.

Las flores son las que le dan nombre ya que carecen de pétalos y forman un ramillete denso de finos estambres de color rosáceo que recuerdan a hilos de seda. De ahí el nombre. Estas flores son muy ricas en néctar así que si se planta en el jardín, tendremos visitas frecuentes de insectos libadores.

La floración depende del clima. Dentro de la Península Ibérica, las floraciones se suelen producir en pleno verano. Desde principios de junio hasta septiembre pudiendo llegar a veces a aguantar la flor hasta octubre. Posteriormente el fruto, como leguminosa que es, es una vaina que contiene las semillas.

¿Cómo puedo plantar en mi jardín un árbol de la seda?

Elección del sitio del jardín

No es un árbol que se desarrolle espectacularmente en tamaño, salvando excepciones. La copa tiende a expandirse más a lo ancho que en altura, haciendo un efecto sombrilla. Esto permite una sombra que cubre gran parte de terreno aunque esta no es muy densa. Suele crecer alrededor de unos 5 m de media.

Necesita un sitio muy soleado y lo más cálido posible dentro de las posibilidades del clima. Es un árbol caduco y en invierno es capaz de soportar temperaturas de hasta -15 ºC.

Suelo y riego

No es nada exigente con la calidad del suelo. Únicamente necesita un buen drenaje. No aguanta bien los suelos húmedos. Por lo demás es muy tolerante con suelos cercanos al mar, calizos y pobres en nutrientes así que no es un aspecto del que debamos preocuparnos en exceso. Vigilar encharcamientos y exceso de humedad del suelo.

Tolera muy bien periodos de sequía. Desarrolla un gran sistema radicular cuando es adulto y necesitará poco riego. En los primeros años conviene estar un poco atentos y regar de 2 a 4 veces al mes en función de la estación del año.

Poda del árbol de la seda

El árbol de la seda no es un árbol que necesite poda. Es más, llega a perjudicarle. Se recomiendan podas únicamente en caso de necesidad (ramas rotas por viento o afectadas por heladas).

Germinación de las semillas

La germinación de semillas del árbol de la seda no es complicada si tenemos en cuenta ciertos aspectos. Las semillas tienen una cubierta muy dura (típico en semillas de especies tropicales y leguminosas) que necesita romperse o ablandarse para favorecer las posibilidades de germinación. Se pueden utilizar los métodos de escarificación por corte, abrasión o inmersión para romper o debilitar la cubierta y permitir la germinación.  En la foto de la derecha se muestra el ejemplo de escarificación por abrasión con un papel de lija convencional.

Variedades más comunes

  • Albizia julibrissin var. Rosea: El más famoso con flores de color rosa pálido
  • Albizia julibrissin var. Ombrella: Rosa más oscuro, llegando a ser rojo con un color en las hojas también más oscuro.
  • Albizia julibrissin var. Pompadour: Variedad de porte más pequeño con flores rosa oscuro.

Sobre el autor

8 comentarios en “Árbol de la seda (Albizia julibrissin)”

  1. Fidelidad, no sé puede tapar el sol con un dedo …
    Si no puede con las cualidades del árbol…. 🤷‍♀️✂️✂️✂️

  2. Hola, cuido Albicias desde hace 10 años y las escamas blancas pegajosas en mi caso son por el néctar caido del ataque de la mosca blanca que cada año la invade. Es dificil apreciarla si el árbol es alto ya que se van siempre a por las ramas tiernas superiores pero hay un indicativo de su presencia… Suele llenarse de avispas ya que se alimentan de dicha mosca.

  3. Hace unos 8 años plantamos una albizia en nuestro jardin., creyendo que era una acacia de crecimiento lento. En la actualidad tiene una altura de unos 7 metros, y un diámetro de unos 8 metros aproximadamente. Cuando florece en verano ds espectacular, pero tremendamente sucia, mancha de flores todo el porche y la piscina, por lo que hemos decidido practicarle una poda profunda para acortarle las ramas y la floración. Rogaría nos den instrucciones de poda, para dañarla lo menos posible. Muchas gracias.

  4. Tengo una albizia sembrada por mi en maceta hace cuatro años y está preciosa, pero no floreció aún. ¿A qué puede deberse? Gracias

  5. Isabel Valverde

    Tengo un problema con mis albricias… cada año cuando llega el verano van soltando una especie de escamas blancas que parecen azúcar.. en cantidades importantes y con el calor se queda el suelo muy pegajoso… He de limpiar el patio 3 veces al día y fregarlo o regar para poder pisar en este y no quedarme pegada… No se de que se trata y como puedo evitar que pase esto cada año… si no encuentro una solución tendré que cortarlas. Alguien puede ayudarme?…

    1. Jose Agromática

      Hola. Las sustancias pegajosas pueden tratarse de la propia melaza de la planta. Algunos insectos chupadores, como la cochinilla, la producen al extraer la savia de las partes vegetales de la planta. Intenta observar la hoja por si encuentras alguna plaga que produzca dicha melaza. Un saludo.

      1. Llevo años que me pasa lo mismo je a Isabel. Mi Albizua tiene más de seis metros de alto y tiene una copa inmensa, que da una sombra increíble, pero ese producto pegajoso que tira en un verdadero problema, llena el estanque que tenemos y pudre el agua, que se vuelve pegajosa, el perro y nosotros vamos todo el dia pegajosos, dejando las marcas de los pies por todos los sitios. Se llena de unos mini insectos blancos, muy pequeños, en nubes, que parecen mosca blanca, pero más pequeños.
        Le baño con aceite de invierno y de primavera, cuando sale esto le pulverizo con un producto anti mosca blanca, pero nada, pasamos dos o tres meses horribles.
        Me puede dar alguna ayuda que no sea cortar el árbol?
        Muchas gracias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *