Zamioculcas zamiifolia

Zamioculcas zamiifolia para cultivo interior

Hoy traemos una planta cuyo nombre científico se olvida a los 5 segundos de haberlo leído, es la Zamioculcas zamiifolia o conocida como zamioculca, zamioculcas o joya de Zanzíbar. Una planta tropical de un verde brillante y bajo mantenimiento que la hacen una opción muy interesante para aquellos perezosos de los cuidados de plantas en casa.

Las plantas de interior dan vida a nuestras casas de las grandes urbes y no tan grandes. Tener un pedacito de naturaleza siempre gusta y más si son plantas que no solemos ver en nuestro entorno. Por ello, las plantas de interior muchas veces son tropicales o subtropicales, ya que en España al menos, no habría otra forma de poder cultivarlas y su atractivo por lo exótico es indiscutible.

El género monotípico Zamioculcas

Muchas veces hablamos de géneros con cientos¡ o miles de especies, aunque en ocasiones hay plantas cuyas claves taxonómicas son tan únicas, que hacen que se determine un género único para una especie. Pasa con el Ginkgo biloba por ejemplo. Pues este caso es exactamente idéntico. Sólo tenemos una especie de Zamioculcas y es la la zamiifolia. Esta característica ya da un tinte de exclusividad a la planta en cuestión. Para más información pertenece a la familia de las Araceae y en un nivel superior al grupo de los angiospermas.

Al oír joya de Zanzíbar pudieras pensar que hablábamos de Freddie Mercury. Sí, él nació allí. Bromas a parte, aunque su voz fuera una joya, la planta de la que hablamos hoy es otra joya de Zanzíbar porque es su lugar nativo. Al desarrollarse en un archipiélago y en la costa este de África oriental, es fácil que adquiera unas características muy propias, muy suyas, y por ello sea una especie monotípica.

zz plant
Foto de db4707

La clave de su bajo mantenimiento: los rizomas y su tolerancia a la falta de luz

El factor clave en el cuidado de plantas de interior suele ser el riego. Si requieren frecuencias de riego elevadas, puede ser la perdición de la planta en jardineros principiantes. Las plantas tropicales suelen tener unos requerimientos de humedad y riegos altos. Sin embargo, en el caso de la Zamioculcas no es así. Gracias a los rizomas de su sistema radicular, puede almacenar reservas de nutrientes y agua, permitiéndole soportar periodos relativamente altos teniendo en cuenta que es una planta tropical.

Técnicamente es una planta capaz de sobrevivir sin prácticamente luz natural. Además gracias a los rizomas soporta relativamente bien la sequía.

Rizomas de Zamioculcas
Rizomas de Zamioculcas

Es una planta excelente para interiores pero no perfecta. Como muchas plantas tropicales, contiene cristales de oxalato cálcico que resultan irritantes para la piel y mucosas y su consumo provoca trastornos digestivos serios. Por ello vigila si hay niños y mascotas que no puedan acceder a ella. Otra planta de interior tropical de la que hablamos hace poco con gran cantidad de oxalatos es la Alocasia zebrina.

Cuidados de la Zamioculcas zamiifolia

Temperaturas y exposición solar

Consultando las temperaturas anuales de Zanzíbar podemos ver que es absolutamente tropical. La variación térmica entre el invierno y el verano (si es que se pueden llamar así) es de solo 5ºC. Estamos hablando que la horquilla térmica es de 28 a 33ºC. La temperatura de un hogar de unos 21ºC constantes no supone ningún problema para la Zamioculcas. Podría tolerar incluso temperaturas algo más bajas pero los daños por frío ya se empiezan a hacer patentes por debajo de los 8-10ºC.

Es una planta muy versátil para interiores porque es capaz de sobrevivir sin apenas luz. Siempre tenemos habitaciones muy umbrías, orientadas al norte, o que dan a un patio de luces y no hay luz directa en ningún momento del día. Esta planta puede sobrevivir sin apenas luz solar directa. Sin embargo, el crecimiento se verá mermado en estas condiciones. No muere, pero apenas crece. Esto, según en qué espacios, puede ser una virtud.

De todas formas, las condiciones óptimas son una luz abundante pero indirecta y con estas condiciones el crecimiento será bastante rápido. La luz solar directa quema las hojas sin remedio.

Sustrato y abonado

No es nada exigente con el suelo. Soporta un sustrato universal típico de plantas. La única cosa a tener en cuenta es el drenaje. Se puede añadir algo de arena o perlita al sustrato universal para mejorarlo un poco. Por lo demás es muy tolerante. Asegura agujeros de drenaje en el fondo de la maceta para no llegar a encharcar el sustrato en los riegos. El pH está entorno a 6- 6,5, siendo muy normal en sustratos comunes.

No es necesario fertilizar la joya de Zanzíbar peri siempre podemos darle un empujoncito con un fertilizante para plantas de interior de hoja. Siempre recomendamos diluir algo más la dosis que indica el fabricante. Todo esto es opcional. Con un sustrato normal es capaz de desarrollarse sin problema.

COMPO Fertilizante de plantas verdes para plantas de interior, balcón y terraza, Con extra de potasio y hierro, 1L
  • Plantes verdes y resistentes: Fertilizante con nutrientes minerales y extra de potasio y hierro para plantas verdes de interior, balcón o terraza, Práctico dosificador
  • Suministro de nutrientes esenciales desde el primer uso, Promueve el crecimiento de raíces y mejora la resistencia a las enfermedades
  • Fácil de utilizar: Dosificación limpia y segura según las etapas I a III marcadas en la tapa (para 1-3 litros de agua), Tapón lleno para 5 litros de agua, Aplicación 1 x semana (marzo a octubre), Aplicación 1 x mes (noviembre a febrero)
  • Calidad COMPO: materias primas seleccionadas según la receta original de COMPO, Estrictos controles de calidad por parte de laboratorios e institutos independientes, Las mejores condiciones para el crecimiento saludable de las plantas
  • Contenido: 1 x COMPO Fertilizantes para plantas verdes, Fertilizante líquido, 1L

Riego y humedad ambiental

Aquí está la ventaja que hemos comentado antes. Es una planta que gracias a sus rizomas soporta espacios de tiempo sin riego a pesar de ser una planta tropical. Esto hace que las frecuencias de riego sean quincenales e incluso poder aguantar sin agua si te vas un mes de vacaciones. La mejor referencia es esperar a que se seque el sustrato por completo para proceder al riego. Se puede pecar más de exceso de riego y matar la planta por esta razón.

Trasplante y propagación

Llegará un momento en que haya que trasplantar. Simplemente cambia el recipiente por otro algo más grande (no mucho), cambia el sustrato. En ese momento es posible que te decidas a tener otra planta de Zamioculcas. En este caso la propagación más sencilla es por división. Gracias a su estructura rizomatosa, simplemente tienes que dividir la planta en dos y trasplantar.

También se puede hacer por esqueje de hoja. Corta con cuidado un poco de tallo que contenga al menos dos hojas y plántalo directamente en el sustrato y proporciona riego y luz indirecta. Este método tarda más porque tiene que desarrollar el rizoma y eso supone varios meses.

zamioculcas zamiifolia zz plant
Detalle del brillo de las hojas de la planta ZZ. Foto de jcook83

Limpieza de las hojas de Zamioculcas

Las hojas brillantes de la Zamioculcas son su característica ornamental principal. Con el tiempo es irremediable que acumulen polvo y pierdan brillo y atractivo. Existen soluciones mil para abrillantar las hojas. Se dice que se puede hacer pasando un trapo humedecido con cerveza y otros brebajes mil. La recomendación de Agromática es simplemente agua. Pasar un trapo húmedo por la hojas con suavidad. Cualquier otro producto puede tapar los estomas de la planta.

Al ser una planta muy específica de un ecosistema muy concreto y aislado, no se conocen ataques por enfermedades o plagas, pero habrá que estar atento a las más comunes como pulgón, mosca blanca, trips y enfermedades fúngicas típicas de ambientes con humedad.

Productos relacionados

Foto de portada de HerrWick

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba