¿Sabes que en Canarias tenemos una planta ornamental de esas que quitan el hipo por su floración? Se llama tajinaste rojo y es endémica de las Islas Canarias. ¿Te apetece saber más sobre ella?
Hoy os traemos una planta ornamental realmente impactante y cuyo nombre común en español no viene ni del latín ni del griego ni nada por estilo. Proviene del guanche, idioma hablado por los aborígenes de las Islas Canarias. No he tenido el gusto de estar delante de un tajinaste rojo en mi vida, prometo que lo haré, pero conozco la planta gracias a un regalo que me hicieron hace un tiempo unos amigos que viajaron a Canarias. Me trajeron miel de tajinaste. De las mieles, yo conocía la milflores, la miel de eucalipto, la de romero, la miel de brezo y poco más y cuando me trajeron la miel de tajinaste me explotó la cabeza. Y empecé a investigar…
Características del Tajinaste rojo
Hablemos del género Echium
Su nombre científico es Echium wildpretii. El género Echium pertenece a la familia de Boraginaceae y comprende pocas especies. Es un género relativamente pequeño con 67 especies aceptadas según The plant list. Consultando a fondo el género Echium, hay 192 nombres considerados sinónimos de estas 67 aceptadas y otros 51 que todavía no se han clasificado así que puede que de aquí a un tiempo haya alguna especies más dentro del género.
El género Echium se caracteriza principalmente porque algunas especies pueden tener una altura de hasta 3 metros. ¿Será el caso de nuestro tajinaste rojo? Aparentemente sí. Ahora enseguida llegamos a ello.
Por otro lado, la especie que define al género, considerada como la especie tipo es Echium vulgare, que se encuentra diseminada por todo el mundo. Puedes consultar aquí dónde se encuentra. En Europa está extendidísima.
Tajinaste rojo. Floración gigante y explosiva
¿Te parece grande la inflorescencia de un girasol? ¿Y si te digo que la inflorescencia de esta planta puede llegar a los 3 metros? ¿Te lo creerías? Créetelo, de ahí su atractivo ornamental.
La planta es bienal, como por ejemplo la remolacha. Un año genera las las hojas (parte vegetativa) y al siguiente la inflorescencia y el fruto posterior para su propagación como especie. 2 años que merecen la pena porque la floración es totalmente extraterrestre. Parece sacada del mundo de Avatar.
Hábitat del Tajinaste rojo
De entrada si consultamos Gbif.org podemos ver en el mapa mundial que el único punto presente de esta especie es Canarias, y es que es una especie endémica de allí. Concretamente, visitando la página del gobierno de Canarias, nos dice que el tajinaste rojo (Echium wildpretii) es la especie más representativa de Las Cañadas. Existen otros tipos de tajinaste conviviendo con este endemismo. Están por ejemplo el Arrebol, el tajinaste blanco (endémico de la Palma), el tajinaste azul o picante que también es endémico de Tenerife y otros endemismos. Podríamos decir casi casi que cada isla tiene su propio tajinaste.
Resulta curioso su hábitat porque paisajísticamente hablando sorprende por su contraste con el entorno. Se encuentra en terreno volcánico, pedregoso, subalpino, en canchales de las faldas del Teide. Esto genera un paisaje bastante yermo, monótono en color salvo por unas pocas decenas de especies vegetales tirando a «sosas». Y de repente ¡boom! Te encuentra con una inflorescencia de forma cónica de unos 2 metros de altura con cientos de flores rojas. Levantas la vista y ves un terreno aparentemente con poca vida pero con un montón de estructuras puntiagudas de un color rojo intenso que parece que salieran del mismísimo centro de la tierra. Una foto vale más que mil palabras. Aunque la de portada vale, ahí va otra.
Morfología básica
Como se puede ver en la foto, el tajinaste es un arbusto de porte bajo, que genera una especie de roseta o cogollo de hojas lineares de color verde grisáceo en la base inferior y que sólo en el momento de la inflorescencia presenta esa estructura de lanza con cientos de flores rojas tan majestuosa.
Cuidados del tajinaste en el jardín
Es una planta muy utilizada en jardinería en las Islas Canarias y es de esas especies importantes para los polinizadores. Tiene mucho néctar y muy atractivo y rico en azúcares. Aunque el clima sea normalmente regular y tropical en esta zona, hemos de recordar que es una planta prácticamente subalpina.
Temperatura: Soporta heladas, no muy altas, de hasta -3 / -5ºC si no son muy persistentes en el tiempo. Es bastante rústica. El calor también lo aguanta bastante bien.
Exposición: Necesita una exposición directa. Viendo simplemente las imágenes del artículo nos podemos imaginar que el sol no será un problema.
Riego: Podemos esperar perfectamente a que la tierra seque entre riegos. Soportan bien la sequía. De hecho, el único problema que podemos encontrarnos en su cultivo ornamental es la podredumbre y enfermedades debido aun exceso de agua en la zona radicular.
Suelo: Requiere un buen drenaje para su cultivo en jardín. Podemos utilizar perlita o arena mezclada con un sustrato universal para evitar encharcamientos del sustrato. Se puede abonar ligeramente en primavera, antes de la majestuosa floración con un abono específico para flor.
Se puede multiplicar por semilla sin mayor problema y trasplantarlo durante la primavera para evitar daños por frío.
Miel de tajinaste
Si consigues miel de Tajinaste en España, sabrás a ciencia cierta que proviene de las Canarias. Por supuesto, esta miel no es sólo del tajinaste rojo. En general se considera que la miel de Tajinaste se obtiene de especies del género Echium sp. ya que al tajinaste rojo, normalmente le acompañan otros tajinastes como el azul o picante. Y como no se puede establecer el porcentaje de néctar de uno o de otro, pues simplemente diremos que es miel de tajinaste en general.
La miel de tajinaste o miel de Tenerife es una miel muy clarita, parecida en color a la miel de azahar o algunas mil flores. Tiene una consistencia cremosa y es muy apreciada por su sabor dulce suave y balsámico. Algunos dicen que es una de las mejores mieles del mundo. Me quedo con la buena miel de Brezo. Llámame loco pero estoy muy acostumbrado a ese color oscuro y sabor tan potente, pero he de decir que el sabor me sorprendió gratamente. Es realmente aromática.
¡Saludos de Agromática!
Boa tarde. Amei da planta, nunca tinha visto algo tão maravilhoso e também a matéria que fez sobre ela. Parabéns! Gostaria de saber se você tem sementes a venda. Obrigado.