cultivo de brezo en huerto y macetas

Consejos y cuidados esenciales del brezo en interior y exterior

Tenemos ante nosotros el brezo, una planta fácil de cuidar con algunos consejos de mantenimiento muy claros y específicos.

Esta planta, originaria de Europa, norte de África e incluso América, está muy extendida en cultivo de exterior para decoración de jardines.

Sin embargo, dentro de la clasificación de «Calluna vulgaris», también existen subespecies o tipos adaptadas a cultivo de interior. Es decir, menos luz, cultivo en macetas, menor desarrollo radicular, etc.

Tiene tres nombres comunes, siendo brezo el más conocido, aunque también la podemos escuchar como brecina o biércol.

brezo o calluna vulgaris creciendo en mesa de cultivo

Características de agua, suelo y clima

Partimos de la base de que es una planta tremendamente rústica que crece en climas de alta montaña donde muchas otras especies y géneros son incapaces por las duras condiciones de suelo y clima. Es rastrera, con tallos muy leñosos y una gran floración que viste laderas de alta montaña de morados, rosas y púrpuras durante un buen periodo de tiempo. Si entramos en la página de biodiversidad GBIF.org podmeos ver una gran concentración de brezo por toda la península aunque se concentra como podemos observar en las zonas más montañosas del país. Y sí, aunque veas que en Cádiz hay mucha concentración, no olvides que allí se encuentra la Sierra de Grazalema, uno de los puntos con más precipitación anual de toda la península.

Distribución del Brezo en España. GBIF.org

Sin embargo, además de ser una especie protegida, como acabamos de mencionar existen especies adaptadas a jardines de altitudes más cálidas. Las necesidades de cultivo a continuación descritas, aluden a un cultivo óptimo de brezo.

Clima: buen Sol y luz

El brezo es una especie adaptada a climas soleados. Por tanto, la disposición en tu jardín será en un entorno soleado.

En el caso de que busques una subespecie adaptada a interior, los mejores sitios son en ventanas, cocinas soleadas o rincones con buena entrada de luz.

Condiciones de riego

El brezo exige riegos frecuentes, pero cuidado con no caer en el error de pudrir la planta en 2 semanas.

Cuando hablamos de riegos frecuentes, es tener humedad suficiente en el sustrato o el entorno radicular suficiente para que no haya ningún momento de sequedad total del suelo.

Poniendo números a lo comentado, en etapas de calor, un riego cada 2 o 3 días, que restablezca la humedad, y en otoño e invierno, cuando empieza el frío, cada 5 días.

Lo más sencillo es introducir el dedo hasta 2 o 3 cm de la capa superficial y comprobar manualmente la humedad. Con que lo hagamos un par de veces ya tendremos constancia de cuánto dura la conservación del agua en el sustrato o en la maceta.

Ten en cuenta que los excesos de humedad traen consigo el desarrollo de hongos en sustratos que afectan al tallo principal y acaban matando de forma fulminante a la planta.

Elegir una buena tierra o sustrato

Siempre se menciona con el brezo la importancia de conseguir un pH ligeramente ácido, al menos por debajo de pH 7.

Desde el punto de vista nutricional, suelos calcáreos bloquean la asimilación de micronutrientes, siendo el hierro el microelemento más importante del brezo.

La acidez del suelo o, en el caso de macetas, elegir un sustrato ligeramente ácido, mantendrá disponibles para su absorción la mayoría de elementos y microelementos.

Se permite el uso de agua con pH superior a 7 (la mayoría de aguas de grifo) siempre que después se incorpore algún abono de carácter ácido que destruya los bicarbonatos y baje el pH del agua.

Abonado del brezo

En cuanto al abonado, puedes utilizar abonos orgánicos (procedentes de materia orgánica, compost vegetal, etc.) o aquellos de procedencia inorgánica (nitrato amónico, ácido fosfórico, nitrato potásico, etc.).

Utiliza fertilizantes ricos en fósforo después del verano, preparando la floración del brezo, que sucederá en otoño.

Hay fórmulas NPK (nitrógeno-fósforo-potasio) que prácticamente puedes utilizarlas todo el año, como los equilibrios 3-1-5). Asegúrate de nunca superior 1 gramo de fertilizante por litro de agua de riego (1 gr/L) en las etapas más críticas de desarrollo.

Esto permitirá un desarrollo potente de las raíces y una espectacular floración en otoño.

Cuidados del brezo en macetas

cultivo de brezo en macetas

Hay que estar pendientes de cambiar cada cierto tiempo el recipiente que envuelve el sustrato.

Lo notaremos rapidamente cuando las raíces que genera sobrepasan los agujeros de la maceta. Para ello, el cambio se hará facilmente en una maceta de mayor diámetro y profundidad. Asegúrate de introducir previamente una capa de sustrato para que continuen su crecimiento estas raíces que se salían de la maceta anterior.

Tendremos que estar más pendientes con el riego porque la evapotranspiración (capacidad de que el agua se evapore) es más alta que en un suelo convencional.

Sin embargo, con esto tenemos más riesgo de encharcar la maceta de agua o dejar agua estancada en el plato y favorecer el desarrollo de enfermedades que no suelen tener cura.

Floración del brezo

La floración del brezo ocurre en otoño, por eso hace de ella una planta con unas características especiales, dando color a tu jardín cuando el resto de plantas ya han florecido en la primavera pasada y empiezan a caer sus hojas (especies caducifolias).

Un saludo. Agromática.

Si hablamos de brezo, hablamos de miel de brezo

Si eres aficionado a la miel, es imposible no mencionar la miel de brezo. Es una de las más apreciadas, pero… ¿por qué exactamente?. La miel, venga de donde venga es un producto de las abejas (del género Apis) con, aproximadamente, un 85% de contenido en azúcar.  Entonces dónde radica la diferencia en que una miel sea de romero, de brezo, de lavanda, milflores etc.? Fundamentalmente en en el aroma. Los aromas suponen un porcentaje ínfimo respecto al total del producto, pero son potentes en cualidades organolépticas. la miel de brezo es muy aromática y tiene unos compuestos, que a mi gusto, la hacen menos dulce que una mil flores. No es que sea menos dulce pero los aromas de brezo más «amargos» compensan el dulzor exagerado de otras.

La clave está en la alta montaña y en los NO pesticidas

El hábitat más habitual del brezo en la península, suelen ser terrenos yermos de alta montaña, por encima de los bosques donde ya no hay árboles ni plantas de valle por razones obvias de suelo y clima. A estas altitudes, donde no crecen casi ni los robles el brezo se da estupendamente y eso asegura principalmente dos cosas:

  • Las abejas que liban a esas altitudes producen mieles en ambientes de aire puro.
  • Es muy difícil encontrar cultivos agrícolas a 2000 metros de altitud.
Miel de brezo
Miel de brezo de la Montaña Palentina

Todos sabemos el gran problema que existe con las abejas y los fitosanitarios. Las mieles producidas a altitudes donde se dan cultivos agrícolas, no pueden asegurar su pureza en este sentido. Y no es que la miel de brezo pueda asegurarlo al 100% pero, si sabemos la procedencia de la miel, sabemos que las abejas liban a esas altitudes y la miel es de un marrón muy oscuro casi negro, podemos asegurar con un porcentaje muy alto, que ni la contaminación ambiental ni los fitosanitarios están cerca de las colmenas.

¿Te animas a cultivar brezo en tu jardín?

 

Sobre el autor

1 comentario en “Consejos y cuidados esenciales del brezo en interior y exterior”

  1. Blanca Martinez Anido Egurrola

    Tengo un brezo que he puesto en maceta y al sol Le he añadido fertilizante ácido imagino que habrá que regar antes de que seque el suelo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *