Hoy vamos a hablar del cultivo del ceibo, un gran árbol, muy visual y ornamental perfecto para plantarlo en algún hueco que tengamos reservado en nuestro huerto. Os contamos los requisitos necesarios para “apadrinarlo” con éxito y conseguir de él un árbol de gran altura. Échale un vistazo a lo que necesita y anímate.
El ceibo, un nuevo árbol para nuestro jardín o huerto
El ceibo (Erythrina crista-galli), también conocido como árbol del coral, flor de coral, o pico de gallo, por la forma de sus frutos, pertenece a la familia de las leguminosas. Es un árbol de tamaño medio, pues normalmente llegará a alcanzar los 4 o 5 metros de altura. No obstante, algunos ejemplares han llegado a medir los 10-15 metros de altura. Tiene procedencia sudamericana. Los primeras especies de ceibo se encontraron en las zonas de Uruguay, Brasil, Paraguay y Argentina. Por la curiosa forma de sus flores y su color rojizo, añaden una arquitectura paisajística perfecta a tu jardín, ideal para disponerlo en una zona aislada o también para parques y jardínes, como paisajismo urbano. Suele florecer de primavera hasta principios de otoño, si las condiciones climáticas acompañan.
Una vez que hemos conocido algunos datos no agronómicos del ceibo, vamos a pasar a las recomendaciones para plantarlo, por si ya te encuentras animado a cultivarlo 😉
El clima necesario para el desarrollo del ceibo
El clima ideal para el desarrollo del árbol del coral es el típico de las zonas donde se originó esta leguminosa. Suelen adaptarse a climas húmedos, templados y cálidos. Es por ello que presenta susceptibilidad a los climas fríos y le afectan las heladas, sobre todo recién plantado o cuando aún es muy joven. En este caso concreto, dependiendo del clima invernal de la zona donde lo cultives, deberás protegerlo del frío. Que lo plantes al Sol o semi sombra dará igual, piensa que cuando alcance la altura del ejemplar adulto pocas cosas podrán generarle sombra, así que no tengas muy en cuenta esta variable a la hora de plantarlo.
Dado que el ceibo respeta los trasplantes y es bastante tolerante a estos traslados, se puede cultivar los primeros años en macetas con buen sustrato, y ya cuando tenga buena altura (y sea menos susceptible al frío) trasplantarlo a suelo definitivo. Ten en cuenta cultivarlo en zonas alejadas de tu casa, ya que sus raíces se extienden bastante en busca de humedad.
El suelo, ¿Qué factores he de controlar?
Al ceibo le van muy bien los suelos con gran capacidad de retención de humedad, profundos y con buen drenaje. En cuanto a los requerimientos nutricionales, es decir, la capacidad de materia orgánica del suelo, necesita moderados requerimientos nutricionales. Asegúrate de que siempre tiene una buena dosis de materia orgánica, compost o estiércol, dependiendo de lo que normalmente uses para abonar tus plantas en el jardín. En cuanto al pH, suele tender a la neutralidad, corrige algunas posibles desviaciones tanto ácidas como alcalinas de tu suelo si quieres cultivar el ceibo.
Cómo efectuar el riego del ceibo
Como hemos comentado antes, el árbol del coral requiere una fuente constante de humedad. Nos bastará con un riego regular, pero nunca excesivo (acuérdate de no encharcar el suelo, ya que resultará perjudicial para la respiración de sus raíces). Controla la dosis de riego de forma que en invierno tengas que aplicar menos cantidad de agua y en días más separados y en verano tengas que aumentar tanto la frecuencia de riego como la cantidad. Es cuestión de evaluar periódicamente el estado de la tierra. En invierno, por ejemplo, los riegos a aplicar, por estar en parada vegetativa, serán muy reducidos.
La poda
Cuando llega el invierno y se le caen las hojas se puede proceder a realizarle una poda de limpieza. Consiste en eliminar ramas que se crucen, ramas dañadas o darle la forma adecuada al árbol.
A la hora de querer multiplicarlo…
Se suele hacer por semillas o esquejes de consistencia semi leñosa. Si tienes semillas las pones a remojo entre 1 y 2 días y las cultivas en sustrato con humedad, sin sol y en interior, con una temperatura media entre 20 y 24 ºC. La siembra se suele hacer en primavera.
Si quieres otra forma de multiplicar el ceibo, también lo puedes hacer mediante esquejes semi leñosos (estacas), recogidas de la poda. Para ello necesitarás hormonas de enraizamiento, un buen sustrato y calor para generar las raíces.
Algunas plagas susceptibles de instalarse en tu ceibo
El árbol del coral es sensible a la aparición de algunas plagas, como el pulgón, las cochinillas (se pegan al tronco y a las ramas) y arañas rojas. En cuanto a enfermedades, también pueden presentarse algunas de tipo fúngico.
¿Te animas a plantarlo en tu jardín?
Hola Grethell, buenos dias, trata de arrancarlo, de tal modo no se le toque la raiz , principal, el hueco nuevo, con buen abono orgánico, lo siembras, y los riegas todos los dias, pero no lo encharques
Cordialmente,
Ing. Elkin Rene Vargas Sanguino
Hola , tengo un ceibo y muchas veces encuentro en los alrededores pequeños ceibitos , que los pongo en macetas pero hasta ahora nunca crecieron.
pero este año entre otras plantas encontré uno que ya tiene unos 60 cm de altura , el problema es que esta en un rincón y no podrá seguir creciendo
Me podrías dar alguna recomendación para poder sacarlo sin dañarlo y así plantarlo en un buen lugar?
Observo que no contestan algunas consultas y piden ir al Foro. Donde hay que anotarse ?
Hola tengo un ceibo y se secan las ramas y encontre que están huecas y tienen como una tela de araña Blanca en el hueco
Buenos dias… plante 5 semillas de ceibo y salieron 3 estaban hermosas hasta hace una semana que en 2 de ellos comenzó en las hojas a salirle pintitas como de desigmentacion hasta llegar a dejar la hoja de un color mas claro… tiene unos bichitos muy chiquitos que ni si quiera se pueden divisar bien no se con que puedo sacarlos….
Hola! Soy de Córdoba, Argentina y estoy por comenzar a intentar reproducir ceibos a ´partir de semillas. Leí las instrucciones arriba y mi duda es cuanto tiempo debe estar la planta en interior.
Cómo combatir las plagas del ceibo. Cuando caen las hojas enseguida se secan algunas ramas.
Tengo dos ceibos en macetas hace 3 años. Aun no han dado flor. Ademas tienen largas ramas verdes pero oteas se han secado. Que puede ser? Es normal o tengo que hacer algo?
Hola! Estoy haciendo un trabajo para la facultad respecto al ceibo y quería saber si me podían dar una mano. Estuvimos haciendo el seguimiento de varias arboles y notamos que hay una gran diferencia entre ellos a la hora de florecer. En un principio elaboramos una hipótesis relacionada a la calidad del suelo, pero luego fue refutada ya que notamos una gran diferencia floral entre arboles que se encontraban muy próximos entre si. Nuestra nueva hipótesis es la luz, pero aun no la hemos confirmado. ¿Cual puede ser el o los factores que esta determinando estas diferencias?
Saludos y muchas gracias!
Podría decirme donde puedo comprar una planta de Ceibo.
Gracias.
mi ceibo , que tiene varios años, toma una plaga que parece como una caspa que cae y ensucie todo de negro. quise planta por las semillas que da y los retoños adquieren la misma plaga. Use insecap pero la plaga se repite en cuanto corto el tratamiento .que lo corto cuando la plaga desaparece.,
Hice un video con mi experiencia de germinación del Ceibo. Lo comparto: https://www.youtube.com/watch?v=fqL2AHsIVUQ
Hola, tengo un ceibo de dos metros que esta en el limite de la casa nueva donde me mude y al vecino le molesta. Lo quiero sacar y poner en otro lugar de mi terreno.
En que epoca lo puedo hacer?
Sufre mucho el arbol?
Tiene posibilidades de morir??
Gracias, Grethell.
Hola a todos
Necesito calcular los años de un ceibo que es muy grande o como poder saber su data.
Agradecería sus comentarios.