Hoy, en Agromática, nos hemos decidido a mostrar las principales características de prúmula, que como ves en la foto, por el color de sus flores no pasa nada desapercibida. Dadas sus condiciones de adaptación al clima, hemos decidido introducirla en nuestra categoría de plantas de interior (te contaremos por qué).
Pero como siempre, tu decides dónde cultivarla, nosotros te enseñamos cómo.
Principales características del género de plantas Primula
Las prímulas (Primula spp.), también conocidas como primaveras o primaveras de jardín pertenecen a la familia de las primuláceas (unas fanerógamas de las que se conocen actualmente unas 800 especies) y suelen ser unas plantas de pequeño crecimiento (como muchas de flores vistosas). Tiene su origen en China, pero actualmente está extendidas por todo el planeta, debido a su crecimiento silvestre en casi todo el hemisferio norte.
Como veremos más adelante, la prímula presenta algunas materias activas que se usan como remedios medicinales (si bien, el uso de esta planta está más destinado como ornamental que como medicinal), los cuales comentaremos en el apartado final.
Dentro de las especies de prímulas ¡hay muchísimas!, pero suelen tener un cultivo muy parecido o igual, nosotros conoceremos su cultivo genérico para todas ellas (Primula spp.).
Cultivo de prímula en el interior de casa o jardín
A la hora de cultivar la prímula, se requieren algunas condiciones especiales, donde el clima juega un factor muy importante. Si crees que no puedes albergar las condiciones que vamos a comentar, es tan fácil como cultivarla en maceta en el interior de casa.
Necesidades de luz
Como muchas plantas herbáceas, a la prímula le perjudica la exposición directa al Sol, y su cultivo ideal es en sombra. En otoño o invierno, si la dispones en maceta, no hay ningún problema en que pase unas cuantas horas del día bajo el Sol, ya que los rayos son más débiles que en primavera o verano.
Temperatura
El desarrollo de la prímula se centra en un rango de temperaturas exacto. Es decir, no soporta las altas temperaturas y es susceptible a las heladas, aunque es capaz de soportar temperaturas frías.
Con la llegada del frío, puedes sacar esta planta a la terraza en aquellos días en los que no haya mucho frío (y sin exposición directa al Sol, como hemos comentado). Cuando decimos frío hablamos de 10-14 ºC.
En verano, hay que mantener una temperatura constante entre 14 y 20 ºC, en lugares frescos y sombreados.
¿Cómo regar la prímula?
Es importante mantener el sustrato alrededor de sus raíces con humedad, y no dejar que se seque y se apelmace. Sobre todo en la época de floración hay que tener cuidado de que en el riego no se mojen las flores, pues podríamos correr el riesgo de que se caigan. Muy importante el drenaje de la maceta o el tipo de sustrato que utilicemos, ya que deberá tener buena capacidad de drenaje. Un encharcamiento es totalmente negativo y acabará pudriendo la prímula.
Abonado
El abonado es una parte importante sobre todo cuando cultivamos plantas con flores tan vistosas. En el caso de la prímula, la fuerte floración que produce debe ir precedida en un abonado con buen contenido en potasio y fósforo (el nitrógeno lo dejaremos para después).
Consejos para multiplicar la prímula
La primavera de jardín se suelen multiplicar por semilla en el periodo que abarca entre mayo y agosto. Suele tardar entre 15 y 20 días en germinar una vez se siembra en condiciones de temperatura a 18º C y humedad constante. Una vez la planta ha crecido lo suficiente (2 meses) se trasplanta a maceta con buen sustrato donde pasará el invierno protegida.
Variedades de prímula
Especies europeas
- Primula albenensis
- Primula allionii
- Primula Allionii «Anna Griffiths»
- Primula Allionii «Caballería»
- Primula Allionii «Crusader»
Especies europeas híbridas
- Primula x AIRE MIST
- Primula x AIRE WAVES
- Primula x BEATRICE WOOSTER
- Primula x BROADWELL MILKMAID
- Primula x BROXBOURNE
Especies no europeas
- Primula AUREATA
- Primula BHUTANICA
- Primula BRACTEOSA
- Primula CALDERIANA
- Primula CHIONANTHA
Los principios medicinales de la planta
Cuando en algunos casos se cultiva esta planta en el jardín con el interés de planta medicinal, se suelen recolectar los rizomas (tallos subterráneos con yemas) y las hojas. Las flores tienen mayor interés ornamental pero a veces también se usan como calmantes.
Para aprovechar los rizomas o raíces, se extraen de la planta en primavera, se quita la tierra que pueda estar adherida y se dejan secar al Sol durante un tiempo (hasta que se quede como parte leñosa). En cuanto a las hojas, el procedimiento es parecido, sólo que en este caso las secaremos a la sombra (al Sol se quedarían muy tiesas).
Únicamente tenemos que conservar tanto los rizomas como las hojas en frascos sin humedad y bien cerrados.