Cómo cultivar Torvisco de los Pirineos (Daphne cneorum)

Seguimos en otoño aunque algunas temperaturas del país ya son de lo más invernal. Así que se me ha ocurrido mostraros otra planta cuya floración se produce en invierno, que aunque parezca antinatura, tenemos muchos ejemplos. Este es uno de ellos. El Torvisco de los Pirineos (Daphne cneorum). Seguro que ya lo has visto antes. Ahora ya le puedes poner nombre.

Flores de invierno no hay tantas…. o sí?

Para los que os paseais nuevos por este blog puede que os pille de nuevas. Ya hemos hablado de flores de invierno en Agromática y no son pocas. Es evidente que no podemos compararlo con la explosión floral de primavera, aunque no nos quedamos cortos en invierno. Sólo os vamos a dejar otros dos ejemplos de flor de invierno, y uno de ellos muy muy conocido:

+ Cultivo de Caléndula

+ Viburno de invierno

Como ves, sin haber tratado demasiado el tema de flores de invierno, ya te he podido dar dos ejemplos de los que me acuerdo que escribimos hace ya un tiempo. Hoy os vamos a dar otra. En España se conoce como Torvisco de los pirineos y su nombre científico es Daphne cneorum. Si vives en la playa, en la zona mediterránea, cálida y suave, ve olvidándote. Mejor la ves en foto. Esta planta es dura y necesita clima hostil. Vamos a verla un poco más en detalle.

Torvisco de los pirineos 2
Foto de: Wikipedia

Características del Torvisco de los Pirineos

Si tenemos que pensar dónde usar o plantar el Torvisco de los Pirineos en clima de montaña, lo tenemos muy fácil. El jardín de rocalla es un lugar ideal. Si está bien planificado podemos tener un lugar donde tengamos flores todo el año. Para ello debemos conocer bien qué especies florecen según que épocas. Esta flor por tanto, puede ser un buen arbustillo de floración invernal.

jardín de rocalla
Jardín de rocalla. Foto de: jardindecora.com

De floración abundante, tupida y aromática, vestirá tu jardín de rocalla de forma ejemplar. Tiene carácter arbustivo (es leñoso) y puede alcanzar los 30 cm de altura y se expande con cierta rapidez.

Clima y suelo

Crece en suelos rocosos y/o pedregosos calcáreos, típicos de la zona de montaña así que procúrale un buen drenaje incluso con algo de arena. Asegúrate de evitar encharcamientos aunque en un jardín de rocalla es algo primordial para casi todo lo que se planta en él. Crece a pleno sol o incluso a media sombra. Su dureza invernal está más que demostrada. Puede soportar temperaturas de hasta -15ºC.

Necesidades hídricas del torvisco

Necesita unos riegos más o menos frecuentes básicamente en verano. Las demás estaciones suelen ser tirando a húmedas en climas de montaña aunque hay excepciones de climas más secos pero no será necesario un riego demasiado frecuente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba