Planta Manihot esculenta

Cultivo de Manihot esculenta [Yuca, Mandioca]

En Agromática no queremos hacer distinciones entre plantas. Lo mismo nos da por hacer una planta carnívora, que cultivar el mango, que hablar de la yuca, etc. Sé que nos quedan muchísimas plantas mediterráneas por ver, pero nos movemos por impulso y hoy le hemos dado una oportunidad a la Yuca (Manihot esculenta).

Vamos a ver todo lo que hace falta para conseguir cultivarla en nuestro jardín, quién sabe.

Cultivamos Yuca o Mandioca, una planta típica de los trópicos

Como solemos hacer, empezamos hablando un poco de todas las curiosidades botánicas que rodean a la yuca o mandioca. Tiene un montón de nombres ya que se cultiva en muchas zonas tropicales y subtropicales, pero los más conocidos son estos que hemos dicho: yuca o mandioca. Por si las dudas, nosotros jugaremos con el término científico, Manihot esculenta, que así no hay riesgo de confusión.

Manihot esculenta se clasifica como un arbusto, pudiendo llegar a alcanzar varios metros de altura.

En América, la yuca tiene muchísima importancia económica, pues es fuente de alimento humano y animal. Proporciona una gran cantidad de energía al consumidor, con un buen porcentaje de carbohidratos (33 %), calcio, fósforo e hierro.

Yuca Manihot esculenta

Características climáticas y de suelo de Manihot esculenta

Hay que recordar en todo momento que es un planta acostumbrada a condiciones tropicales, típicas de Sudamérica. Eso quiere decir mucha humedad y mucho calor. Absténganse de cultivar Manihot esculenta aquellas zonas climáticas que puedan sufrir heladas, aunque sean leves.

Las temperaturas de cultivo suelen estar en torno a 20 y 30 ºC.  Temperaturas por debajo de 16 ºC (una temperatura media normal para casi todos los cultivos de zonas templadas), Manihot esculenta detiene su crecimiento. Así que ya te puedes imaginar la dosis de calor y humedad por los que se mueve esta planta.

Un secreto (no muy secreto): según los estudios, la mejor temperatura para el máximo rendimiento de la yuca es entre 25 y 27 ºC, jugando con una humedad suficiente.

Sol, buena temperatura y humedad es lo que hace falta para cultivar con facilidad esta planta. Eso sí, cuando hablamos de humedad no nos referimos a arrozales o zonas anegadas de agua, humedad ambiental (humedad relativa).

Con respecto al suelo, tiene bastante rusticidad y se adapta a distintas formas y texturas. Y con esto incluimos la fertilidad, pues ha conseguido crecer en zonas pobres sin mayores problemas. Un suelo profundo, ligero y con buena porosidad es el más indicado.

En cuanto al pH no habrá problema pues tiene un abanico amplio donde crecer. Los suelos ácidos les beneficia pero no es un problema al respecto. Suele estar comprendido entre 5,5 y 8,5. Incluso se han hecho estudios donde la yuca o mandioca ha sido capaz de crecer en tornos con pH por debajo de 5,5. Eso sí, a modo de investigación.

Si quieres saber el pH en el que te mueves, míralo aquí. 

¿Drenaje?

Pues sí, aquí es importante. Piensa que la humedad ha de ser alta y eso significa muchas lluvias. La tierra ha de ser capaz de filtrar el agua con intensidad y no encharcar el suelo, pues eso supondrá un grave problema para Manihot esculenta.

El viento, un gran enemigo

Cuidado con el viento, pues reseca mucho la planta, produce alteraciones en su crecimiento y bajada del rendimiento. Es imprescindible realizar un análisis previo de la zona de plantación y bloquear los vientos fuertes con rompevientos (ya sean vegetales o artificiales).

Necesidades de agua y abonado

A pesar de que es un cultivo que necesite bastante agua para sobrevivir, también se adapta a condiciones de sequía. Esto lo hace entrando en un aparente «estado de latencia» en el que utiliza las reservas de sus raíces para no perecer. Eso sí, luego los rendimientos se reducirán considerablemente.

Hablando del abonado,es un cultivo que necesita muchos nutrientes para crecer y engrosar sus partes vegetales. Por eso, extrae bastantes minerales del suelo, que habrá que compensar, sobretodo nitrógeno y potasio.

Según la ley del equilibrio, habrá que restaurar al suelo los mismos nutrientes, como mínimo, que la planta extrae, para que no aparezcan carencias ni falta de desarrollo de la mandioca. Además, la yuca responde muy bien a los aportes de abonos y enmiendas.

Aunque es orientativo y depende de las condiciones iniciales de tu suelo, Manihot esculenta tiene las siguientes necesidades de abonado:

  • 120 kg/ha N
  • 80 kg/ha P2O5
  • 120 kg/ha K2O

Se suele esperar alrededor de 30 días desde la siembra para aplicar fertilizantes químicos, y luego realizando nuevas aplicaciones cada 60 días.

Forma de reproducción de Manihot esculenta

Para el cultivo de la yuca se suelen utilizar estacas. Se seleccionan sobre todo la parte basal y media por tener mayor concentración de sustancias de reserva y por tener mayor edad. Se elimina la punta de la base, aquellas partes que se hayan secado y 1/3 de la parte superior (longitud total entre 15 y 30 cm) y se siembra a una profundidad de entre 5 y 8 cm.

La posición con la que se plante, ya sea recta o inclinada no ofrece resultados distintos en la producción (Cock y Howeler 1.978).

Principales plagas y enfermedades

Entre las principales plagas de la yuca (Manihot esculenta) podemos encontrar:

  • Trips (Frankliniella williamsiScirtothrips manihoti)
  • Piojos (Phenacoccus herreni)
  • Ácaros (Tetranychus cinnabarinus Olygonichus peruvianus)
  • Barrenadores (Chilomina clarkeiLagochirus araneiformisCoelosternus spp.)
  • Mosca blanca (Aleurotrachelus socialis)

Entre las principales enfermedades de Manihot esculenta encontramos:

  • Roya (Uromyces spp.)
  • Cercospora (Cercospora vicosae)
  • Pudriciones (Erwinia carotovoraPhytophthora sp.Rosellinia spp.Pythium spp.)

Sobre el autor

5 comentarios en “Cultivo de Manihot esculenta [Yuca, Mandioca]”

  1. Para la siembra cuando hablas de estaca, te refieres al tallo de la planta ¿verdad? No es posible realizar la siembra con una raíz entiendo, entonces.

  2. Eduardo Casasnovas Susanna

    Sí es correcto, se saca la tapioca y es utilizada antes de que Cristóbal se fuera a dar un voltio por la zona.
    Pero no confundamos la yuca, en minúscula (Manihot esculenta), con Yucca sp (en mayúscula) especies de plantas de las Agaváceas. La primera recuerda a la María, la segunda, según variedad, pincha.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio