Hasta en en acuario lleno de agua es capaz de desarrollarse la naturaleza vegetal. El helecho de Java es una de esas plantas que todo el mundo tiene en menta cuando desea decorar y mejorar la calidad del agua en los acuarios.
Sin embargo, también tiene otras aplicaciones pensando en otros ámbitos, como cultivada en un estanque, tal y como enseñamos a fabricarlo para dar un salto de calidad a nuestro jardín.
En este artículo queremos ayudarte a manejar esta planta y a su instalación en cualquier acuario, controlando las necesidades que tiene el helecho de java en su convivencia con peces y otros animales marinos.
Características del helecho de Java
Su nombre científico es Microsorum pteropus, aunque es tradicionalmente conocida en la mayoría de países como helecho de Java. Aunque en zonas tropicales y con gran humedad ambiental se puede ver creciendo cerca de ríos de agua dulce, es habitual encontrarla en acuarios debido a su atractivo estético y facilidad de cuidado.
Es una especie consumidora de nutrientes, por lo que además de utilizarse como un atractivo ornamental en el acuario, también ayuda a equilibrar los valores químicos del agua.
A medida que incorporamos más peces a nuestro acuario, mejor desarrollo ofrece la planta, ya que se nutre de desechos en descomposición que van generando los peces, ricos en nitrógeno y fósforo.
Esta es una planta que crece cerca de cursos de agua dulce, pero también la podremos encontrar comportándose como si fuera acuática. Así que no vas a tener ningún problema con ella. En el acuario suele alcanzar una altura total de 35 cm de media.
Taxonomía
- Orden: Polypodiales
- Familia: Polypodiaceae
- Género: Leptochilus
- Especie: Microsorum pteropus (también conocido como Leptochilus pteropus)
El helecho de Java se caracteriza por su carácter ornamental y atractivo a la vista, especialmente por la longitud y tamaño de sus hojas, que pueden superar los 30 cm de longitud. Además, su color verde vivo también mejora muchísimo el aspecto de un estanque o acuario.
Variedades de helecho de Java
Otra parte interesante de esta planta es que podemos escoger entre 4 variedades descritas dentro de la misma especie, con diferencias notables entre la forma de sus hojas, color y longitud.
Éstas son las 4 variedades de helecho de Java catalogadas actualmente:
- Microsorum pteropus var. mini
- Microsorum pteropus var. windelov
- Microsorum pteropus var. narrow
- Microsorum pteropus var. trident
Origen geográfico
Aunque originalmente el helecho de Java pertenece a la Isla de Java, de la que recibe el nombre, se ha observado esta especie y similares en zonas geográficas con altas pluviometrías y zonas de agua dulce estancadas.
Es el caso de países como China, Tailandia o Malasia, entre otros. En zonas inundadas, la podemos ver totalmente sumergida o bien parcialmente, mostrando las puntas de las hojas flotando en el agua.
Sus raíces tienen una gran capacidad exploratoria y se anclan al suelo o incluso alrededor de las rocas sumergidas.
Cómo cuidar nuestro helecho de Java en acuario
El gran éxito que tiene el helecho de Java como planta para acuario ha hecho que sea muy fácil comprarla en viveros, tiendas especializadas en materiales para acuario e incluso tiendas online.
A partir de aquí, te dejamos todas las opciones de cultivo y consejos de cuidado más interesantes de Microsorum pteropus.
Posición en el acuario
La podemos disponer en cualquier parte del acuario, preferiblemente en la zona de mayor iluminación. En caso de no tener suficiente luz, es necesario colocar luces tipo LED como complemento.
No te preocupes por esto último, ya que la magnífica resistencia del helecho de Java y la potencia de sus raíces, hace que sea capaz de aferrarse a cualquier parte sólida del acuario para crear un sistema de anclaje resistente.
Enraizamiento perfecto
Suele ser habitual, en lugar de enterrar la mitad del rizoma en la base del sustrato de acuario, utilizar una especie de pesas de madera o cualquier objeto atadas con hilo de pescar. También se pueden colocar piedras encima del rizoma, que actúen como base de soporte. Las raíces que produzcan se desarrollarán alrededor del tronco para fortalecer el anclaje
Características de temperatura y pH
- Temperatura del acuario: rango entre 18 ºC y 28 ºC, con una temperatura ideal de 24-26 ºc
- pH: Entre 6 y 8. No es necesario modificar el pH óptimo en el que viven los peces.
Reproducción
A partir de los rizomas comentados anteriormente, surgen nuevas hojas. Los helechos y otras especies que crecen a partir de estos rizomas, son fácilmente reproducibles a partir de división.
Por ello y teniendo bastante cuidado, separaremos el rizoma con ayuda de un cuchillo afilado si queremos disponer de varias plantas totalmente independientes.