Cultivar cactus en macetas es una opción al alcance de muchos, ya que los cuidados de este tipo de plantas son mínimos, aunque mucha gente peca de exceso de humedad. Son fáciles de multiplicar y aportan al hogar un ambiente diferente, cálido. Además, ocupan poco espacio. Su lento crecimiento hace que no sea necesario realizar trasplantes a macetas más grandes de forma continua.
En especial, el cactus Echinocactus grusonii, es una planta económica y fácil de conseguir. Estos cactus son originarios del desierto mexicano, por lo que necesitan ambientes calurosos. Está clasificado como una planta perenne, bastante popular, que forma grandes cepas redondeadas. Está lleno de almohadillas carnosas e hileras de espinas pronunciadas. Es originario del estado mexicano de Coahuila y se encuentra en numerosas regiones áridas e inhóspitas.
Si deseas comenzar a cultivar Echinocactus grusonii, en este artículo te damos algunos consejos útiles.
Leer más: top cactus con flores para tu jardín o terraza.
Características de Echinocactus grusonii (asiento de suegra)
Echinocactus grusonii es un cactus con forma redonda y almohadillas carnosas. Alcanza hasta 60 centímetros de diámetro e incluso más, dependiendo del tamaño en el que fue plantado. La parte superior está cubierta de espinas e hileras, mientras que la parte inferior posee una corteza resistente y endurecida.
Orden | Caryophyllales |
Familia | Cactaceae |
Género | Echinocactus |
Especie | E. grusonii |
Nombres comunes: cactus asiento de suegra, cactus bola de oro, cactus erizo, cactus barril de oro.
Curiosidades deL nombre «asiento de suegra»
El curioso nombre común que tiene este cactus, conocido como asiento de suegra, es popular en México y otras zonas de Latinoamérica, así como en España. Se debe a la forma esférica que tiene el cactus, ancho y aplanado en la parte superior, que simula un asiento o cilindro donde poder sentarse.
El término de suegra hace referencia a las pinchas que tiene, dada la rivalidad habitual entre suegra y yernos o nueras, invitando a sentar a la suegra para que se pinche y le duela.
Los otros términos por los que es conocido, como cactus barril de oro o bola de oro, se deben al color de sus espinas, de aspecto dorado cuando son reflejadas por los rayos del Sol.
¿Cuánto tarda en crecer un Echinocactus?
El cactus barril de oro es una especie de muy lento crecimiento. Te llevará de 2 a 4 años tenerlo con un diámetro de 10 cm. Sin embargo, en su etapa adulta el proceso se ralentiza y puede necesitar más de 10 años superar los 40 cm.
¿Cuándo florece el asiento de suegra?
La floración se produce en en los meses de verano, emitiendo flores de color amarillo, anaranjado o incluso de color rojo. El periodo esde floración es muy corto y no suele superar los 5 días o incluso menos. Las flores son muy atractivas, situándose en la parte superior del cactus, en la corona.
¿Cómo cultivar Echinocactus grusonii?
La mayoría de las plantas cactáceas como el cactus erizo son fáciles de cuidar. El mayor problema al que se enfrentan este tipo de plantas es al excesivo cuidado de sus dueños, aportando agua sin medida ni control y terminando de pudrir la base del cactus.
Con este tipo de especies hay que tener mentalidad de abandono, tal y como lo comentamos. Si están acostumbrados a crecer en el desierto, con casi nula precipitación, debemos adaptarnos a este sistema, aportando muy poca agua al sustrato, con alguna pulverización foliar de agua nebulizada (simulando humedad relativa).
Condiciones climáticas
La echinocactus grusonii es una planta muy resistente que prospera en condiciones de clima cálido y árido. Requiere Sol directo, pero evitando la exposición directa en pleno verano en las zonas geográficas más cálidas.
Temperaturas mínimas: es recomendable que se encuentren por encima de 0 ºC, con un mínimo en el que la planta no dejará de crecer de 5 ºC. Sin embargo, su umbral de resistencia es mayor, hasta -3 o -4 ºC bajo cero.
Humedad ambiental: normal o tirando a seco, siendo una humedad relativa apropiada una media del 60%. Puede crecer en ambientes costeros con mayor concentración de agua en la atmósfera, siempre que el sustrato esté poco humedecido.
Prefiere las zonas ventiladas y con cierta corriente de aire. Asegúrate de que Echinocactus grusonii reciba suficientes horas de luz solar al día. Esto garantizará que ella se mantenga saludable y vigorosa, lo cual aumentará sus posibilidades de florecer en el futuro. Cuando florece, asiento de suegra producen flores amarillas o naranjas que le darán un toque extra de color a tu hogar.
Tipo de sustrato
Cualquier suelo, incluso de fertilidad baja, es apropiado para Echinocactus grusonii, que admite muy bien aquellos con buen drenaje, de textura arenosa y ligeros. El suelo ideal para ella debe ser una mezcla que contenga arenas finas o áridos sueltos.
En cuanto al pH, puede desarrollarse en un rango bastante alto, desde pH ligeramente ácidos hasta los suelos alcalinos, habituales en los desiertos mexicanos donde crece de forma natural.
Para cultivo en macetas, elegir un sustrato es muy fácil. Puedes adquirir mezclas ya preparadas ideales para cactus o bien prepararte una tú mismo/a. Una recomendación de sustrato a la carta sería el siguiente:
- 50% sustrato universal
- 20% arena
- 30% fibra de coco
Puedes subir ligeramente la parte de arena y fibra de coco y reducir la de sustrato universal, según veas cómo drena el agua de riego aportada.
- Buena proporción sólida
- Altas dosis de magnesio
- Evita las podredumbres radiculares
- Hecho en España
Cómo y cuanto regar Echinocactus grusonii
Como principal resumen de Echinocactus grusonii, necesita poca agua. El riego debe ser escaso e incluir un descanso entre ellos, para que el suelo se asiente y se seque antes del siguiente aporte.
Para aclarar cualquier tipo de duda sobre el riego de los cactus, damos 3 consejos:
- Regar solo cuando el sustrato esté seco: cuando ya no haya ningún tipo de humedad en el sustrato y esté completamente seco, aportaremos un poco de humedad para hidratar ligeramente el mismo.
- Respetar el periodo de reposo invernal: los cactus se paran por completo en invierno, reduciendo los riegos al mínimo (1 vez cada 20 o 30 días) o, directamente, no aportar agua.
- Frecuencia de riego: en el periodo cálido, riega 1 vez cada 15-20 días. Si está expuesto al Sol, cada 10-15 días.
- Cantidad de agua: utiliza una dosificación de 1/10 partes del volumen de la maceta, aproximadamente.
El exceso de agua está determinado por el tipo de sustrato. Si en nuestra maceta de Echinocactus grusonii disponemos de uno muy drenante, con grava, arenas o perlita, por mucha agua que aportemos, siempre quedará un remanente de humedad perfecto para este tipo de cactus. Por tanto, presta mucha atención a la calidad de drenaje de tu sustrato.
Uso de fertilizantes
El uso de fertilizante en Echinocactus grusonii está recomendado a dosis muy bajas, realizando aportes espaciados desde inicio de primavera hasta finales de verano. Las necesidades de nitrógeno, potasio y hierro son altas, siendo habitual que presente clorosis o pérdida del verdor original por ausencia de estos elementos.
Puedes aportar nutrientes en forma de gránulos o con fertilizantes líquidos. Para este tipo de plantas, los gránulos son recomendables dado que al tener poca humedad el sustrato, la liberación es mucho más lenta pero suficiente para mantener en perfecto estado tu cactus Echinocactus grusonii.
Algunas referencias de estos fertilizantes son los siguientes:
- Abono complejo NPK (Mg+S) 12 + 8 + 16 (+3+25) con magnesio y azufre + microelementeos + inhibidor de la nitrificación, Ideal para todo tipo de plantas ornamentales, arbustos, plantas verdes, rosales, cítricos, etc
- Tecnología profesional con el inhibidor de la nitrificación (DMPP) asegurando la estabilidad del nitrógeno en el suelo, garantiza el máximo aprovechamiento de nurientes en las plantas y una floración más abundante. Hasta 8 semanas de abono disponible
- Fórmula mejorada, con menos fósforo. Respetuosa con el medio ambiente
- Calidad COMPO: materias primas seleccionadas según la receta original de COMPO, Estrictos controles de calidad por parte de laboratorios e institutos independientes, Las mejores condiciones para el crecimiento saludable de las plantas
- Contenido: 1 x COMPO Novatec Abono Azul Universal, 5 kg
Utiliza una dosis de 10 gramos por maceta, aplicando la primera vez a inicio de primavera y repitiendo cada 30-45 días, dependiendo de si ya no queda visiblemente fertilizante en el sustrato.
Si prefieres un fertilizante líquido, asegúrate que tenga una proporción 2-1-3 en cuanto a nitrógeno, fósforo y potasio. Si pueden incluir micronutrientes como el hierro, mucho mejor, ya que los cactus como el asiento de suegra lo demandan durante toda su etapa de crecimiento.
Posibles plagas y enfermedades
Cultivado en casa y en macetas, no te preocupes porque es muy poco probable que sea atacado por plagas, siendo la principal la cochinilla algodonosa.
En cuanto a enfermedades, bajo exceso de riego, puede sufrir pudrición de raíces, muchas veces asociado a hongos de suelo y de cuello de la planta que son muy difíciles de eliminar.
Cuándo realizar el trasplante del cactus erizo
En general, no hay que dar lugar a que el cactus cubra por completo la maceta y apenas podamos ver el sustrato. Esta situación hace que perdamos el control del estado de humedad de la tierra y cometamos errores.
Leer más: guía para trasplantar un cactus.
Siempre hay que dejar, como mínimo, 1 dedo de margen entre el cactus y el borde de la maceta. Sin embargo, no te preocupes en exceso, ya que el crecimiento tan lento de este cactus hace que tengas que no tengas que realizar el trasplante hasta pasados muchos años.
Gracias por tan lindos y explícitos consejos para el cuidado del cactus erizo 🦔