cochinillas y otras plagas de los cactus

Descubre las principales plagas de los cactus

Puede que sea una de las primeras plantas que hayas tenido que cuidar en tu vida. Se suelen regalar porque decoran, no dan el follón y tenemos una amplísima variedad de formas y colores que visten pequeños rincones de la casa y dan un poco de vida.

Requieren relativamente pocos cuidados, pero cuidado. También pueden sufrir de ataques de algunas plagas. Veamos las principales plagas de los cactus.

En el huerto y jardín, una de las batallas que libramos cada año es la lucha contra plagas y enfermedades.

En las plantas de interior siempre se reducen mucho las probabilidades de invasión aunque nunca estamos exentos de tener algún que otro compañero que nos deje el cactus «hecho unos zorros» del que no podamos aprovechar ni la maceta.

En el resto de plantas de interior, por el simple hecho de ser más grandes y sobre todo, necesitar más cuidados en las necesidades de agua (a poco), siempre estamos atentos a posibles afecciones, sean del tipo que sean: falta de luz, corrientes de aire, falta o exceso de riego, enfermedades… pero… qué pasa con aquellas que regamos de mes en mes e incluso cada más tiempo.

Lo lógico y normal, es que empiecen a formar parte del mobiliario, como si de algo estático e inerte se tratara y quizá por eso, mucha gente deja de prestarles atención. Acaban por pasar desapercibidos, salvo si florecen que entonces sí los vemos, y menuda alegría nos dan.

plagas de los cactus cochinillas

Por todo ello, es muy, muy fácil que una plaga, aunque tengamos pocas probabilidades de que ocurra, aparezca y se ponga las botas con nuestro cactus. Por ello, os instamos desde Agromática a no abandonar los cactus y echarles un ojo de vez en cuando para además de ver posibles problemas, no olvidarnos de él.

Las plagas más habituales en los cactus no difieren mucho del resto de plantas de interior pero destaca, por ejemplo, la cochinilla algodonosa como luego veremos.

Plagas de los cactus más habituales 

Algunos gusanos, caracoles y babosas pueden aparecer en aquellos cactus destinados a exterior. En interior es más complicado salvo que no vengan sanos de vivero, situación que no suele ser común porque mueren en poco tiempo.

Pulgones en cactus

Los pulgones pueden ser otro de esos amiguetes que se encaramen al cactus. No es de lo más habitual, ya que prefieren partes jóvenes y tiernas de las plantas y el cactus no se caracteriza por brotes tiernos y jóvenes, pero podrían atacarlo si no tienen otra.

Presencia de cochinillas

Hete aquí, la que sea posiblemente la plaga más común en los cactus y afines.

La cochinilla algodonosa suele ser habitual.  A veces, la misma cochinilla, de color blanco, se confunde con pulgones cuando no se sabe lo que es, pensando que es lo más común. pero no es así.

Estamos ante un invasor de nuestro cactus bastante molesto y que resulta bastante complicado de erradicar. No hay una cochinilla concreta que afecte a cada tipo de cultivo pero sí hay tendencias.

En el caso del cactus una muy común es Hypogeococcus pungens, aunque ya comentamos que pueden encontrarse otras especies.

Erradicar esta plaga resulta difícil, y además viene acompañada de una producción de melaza que permite el desarrollo del hongo negrilla que ya nos remata el cactus por completo.

cochinillas y otras plagas de los cactus

En ocasiones puede que no la veamos directamente en el exterior invadiendo el cactus con su particular secreción algodonosa tan identificativa. Eso no significa que no esté presente porque algunas especies pueden ubicarse en la raíz y no dejar crecer a la planta.

Cuando vemos que no crece, regamos pensando que hace mucho tiempo que no lo hacemos y además de la plaga que lleva por dentro, la ahogamos sin remedio. Por eso ,ante cualquier síntoma raro, que deje de crecer, que pierda color o torne a colores apagados y no habituales, saca la planta de la maceta y mira detenidamente.

¡A disfrutar de los cactus!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba