El cinamomo es un precioso árbol originario del sudeste asiatico, cuyo nombre científico es Melia azedarach y pertenece a la familia de las Meliaceae. Gracias a su amplia copa, en ocasiones en forma de sombrilla, es una especie que ya se plantaba en España en el Siglo XIII, cerca de pozos y norias para que la gente pudiera disfrutar de su sombra en verano.
Naturalizado en gran parte del planeta, es muy apreciado como árbol ornamental por su bonita floración y lo podemos encontrar adornando calles y plazas en muchas ciudades.
Si te apetece conocer un poco mejor este bonito árbol para disfrutarlo en tu jardín, aquí te contaremos lo que necesitas saber sobre su cultivo y sus cuidados.
Características del cinamomo
Melia azedarach es un árbol caducifolio de tamaño medio y crecimiento rápido que puede llegar a alcanzar una altura de unos 15 metros. Su copa, de forma redondeada, tiene un diámetro de entre 4 y 6 metros, dando una agradable y fresca sombra en el lugar donde esté ubicado.
Tronco y hojas
El tronco del cinamomo es generalmente corto y está cubierto por una corteza de color gris oscuro que es lisa en los ejemplares más jóvenes y estriada en los más maduros.
Sus ramas crecen armando una bonita estructura que forma la copa, frondosa y ligera, repleta de hojas compuestas. Dichas hojas están formadas por varios foliolos (hojas pequeñas que forman las compuestas) de color verde oscuro en el haz y verde más claro y brillante en el envés. Su forma es ovalada y con los márgenes aserrados.
Flores del cinamomo
A mediados de la primavera comienza la floración del cinamomo, que literalmente se llena de panículas (inflorescencias en forma de racimo) compuestas por pequeñas flores de cinco largos pétalos de color lila pálido, y entre los que se encuentra el tubo de color púrpura que contiene los estambres en su interior.
Las flores del cinamomo desprenden un agradable aroma que perfuma el ambiente y resulta muy atractivo para los insectos, lo que facilita la polinización.
Fruto
Si hay algo peculiar en el cinamomo son sus abundantes frutos, que crecen en vistosos racimos y permanecen bastante tiempo en las ramas, después de la caída de las hojas en otoño. Estos frutos permanecen en el árbol incluso cuando las hojas han caído durante el otoño, siendo fácil verlos en invierno, con el árbol completamente desnudo, y con los racimos todavía colgando intactos.
Sus frutos están compuestos por pequeñas drupas (fruto simple y carnoso que contiene un endocarpio leñoso) de un centímetro de diámetro y forma redondeada. Son verdes cuando nacen y de color amarillo pálido cuando están maduras. En su interior albergan una única semilla.
Sirven de alimento para las aves. Sin embargo, resultan venenosas para los mamíferos, incluidos los seres humanos, ya que contienen neurotoxinas perjudiciales para el organismo. Ingeridos en cantidad pueden ocasionar graves problemas gástricos e incluso parada cardiorrespiratoria.
Cuidados principales del cinamomo
Características climáticas
Pese a tener un aspecto delicado, el cinamomo es un árbol muy poco exigente, siempre y cuando lo ubiquemos en el exterior y a pleno Sol o en semi sombra. Es muy rústico y bastante resistente, soporta bien el calor intenso y bajas temperaturas de hasta -10 °C, aunque hay que colocarlo algo resguardado del viento fuerte, ya que sus ramas son frágiles y pueden partirse con facilidad.
Con pocos y sencillos cuidados podremos disfrutar de sus flores y su sombra en nuestro jardín durante mucho tiempo.
Tierra recomendada para Melia azedarach
El cinamomo no tiene problemas para adaptarse a cualquier tipo de suelo, incluso a los más áridos y secos, pero si lo ubicamos en un lugar con una tierra fresca, fértil y con un buen drenaje progresará más rápidamente.
Recomendaciones de riego
Melia azedarach es muy resistente a la sequía, pudiendo prosperar únicamente con el agua de la lluvia. Sin embargo, durante su primer año de vida es conveniente regar una vez por semana en los meses de más calor, para que desarrolle su máximo crecimiento y esplendor.
La forma más habitual de incorporar agua es mediante sistema de riego por goteo. Para un ejemplar adulto, será suficiente con colocar 1 o 2 goteros en el ramal portagotero.
Un plan de riegos puede ser el siguiente, dependiendo de la época del año:
- Riegos en primavera y verano: 2 a 3 riegos por semana, con promedio de tiempo de riego de 50-60 minutos.
- Riegos en otoño e invierno: 1 riego a la semana o, en condiciones de humedad, cada 10-12 días, con un tiempo de riego de 30-40 min.
Abonos recomendados
Como ya hemos comentado, el cinamomo es un árbol que puede prosperar en terrenos poco fértiles, por lo que no necesita abono. Sin embargo, cultivado en nuestro jardín y buscando el mejor desarrollo y prosperidad, podemos utilizar fertilizantes orgánicos aportados en primavera, así como fertilizantes NPK granulados.
Plagas y enfermedades
El cinamomo tiene una alta resistencia a plagas o enfermedades, lo único que podría causarle algún problema es la cochinilla que se soluciona con facilidad utilizando algún insecticida específico.
Multiplicación
Es muy fácil conseguir un nuevo ejemplar de cinamomo a partir de sus semillas. No necesitan ningún tratamiento previo, solo debemos retirar la parte carnosa del fruto y plantar la semilla en una maceta con algún sustrato universal durante la primavera, en unos 7 o 10 días ya habrá germinado.
Cuando veamos que las raíces ya llenan por completo el semillero, será el momento de trasplantarlo a una maceta más grande o directamente a su ubicación definitiva.
Curiosidades y usos del cinamomo
Melia azedarach es conocido popularmente como cinamomo, pero este solo es uno de sus nombres comunes. Dependiendo de la zona, se le conoce también como agriaz, canelo, lila o piocha, pero el nombre común más curioso es el de ?árbol santo? en español y «albero dei paternostri» o «albero dei rosari» en italiano.
¿Por qué? Pues porque sus duras semillas tienen unos pequeños orificios naturales en sus extremos que facilitan su perforación para hacerlas servir como cuentas en la confección de rosarios.
Su madera es bastante bonita, veteada en tonos que van desde el marrón claro al rojo oscuro y que además resiste bien la humedad, por lo que en construcción se usa para colocarla en lugares que deben soportar el agua.
Antiguamente con las hojas del cinamomo fabricaban tintes que se usaban para teñir telas y también para fortificar y teñir el pelo. Las semillas una vez secas y molidas se utilizan como insecticida y repelente para los piojos.
¿Cuantos cm suele crecer una Melia por año?… ¿Crece tanto como la Pawlonia o tal vez menos?…
Buenos días me intriga lo que sucede en mi localidad con las medias. Hay un parque semi Silvestre donde de las aproximadamente quinientas amelias que hay, el 80% tienen la corteza dañada de forma expresa. No creo que esos daños los provoque un animal. Mi pregunta es si tiene algún uso para infusiones o algo parecido, pues es muy extraño que se ceben con esta especie en concreto.
Hola Juanma estoy investigando usos del cinamomo, melia azedarach como también csevlo llama a éste árbol, y resulta que se emplea (junto con la mirra, la caña aromática y la casia) en la fabricación del óleo santo que se consagra en la misa del Jueves Santo para usar para la Unción en las ceremonias de los sacramentos de Bautismo, Confirmación, Orden Sagrado, Unción de los enfermos.