Árbol abedul

Claves del cultivo del abedul para el jardín

El abedul (Betula pendula) es un árbol bien conocido en España. No hay que dar más de dos pasos por la ribera de algún río, parque o jardín de casi cualquier ciudad española para toparse con uno de estos ejemplares tan característicos.

Descubramos por qué es un de los favoritos del diseño de parques y jardines.

Características del abedul como árbol

¿Qué es lo que miramos del abedul para saber que es un abedul?

Efectivamente, el tronco.

Ese tronco de corteza blanca nuclear con grietas transversales de color oscuro que lo hace tan tan característico.

Sin duda, una pequeña masa arbórea de abedul siempre da un toque distinto por este blanco de la corteza.

Por otro lado, su hoja aserrada con forma romboide también puede servirnos para identificarlo aunque lo que es inconfundible son las inflorescencias denominadas amentos.

La inflorescencia amentosa tiene aspecto de racimo colgante muy presente en árboles de la familia de las Fagaceae.

Esta inflorescencia pendular es la que define el nombre científico del árbol, Betula pendula.

¿Fácil no?

No creo que se te olvide el nombre cuando veas el árbol!

Árboles de abedul

¿Por qué es tan abundante en parques, jardines y algún que otro bosque?

El abedul tiene una serie de características que son las idóneas para el cultivo ornamental o repoblación. Debido a esto, es uno de los candidatos caducifolios más recurrentes:

  • Caracter caducifolio: Aunque las coníferas son los reyes de jardines por su carácter perenne, el tener especies caducifolias que amarillean en otoño y cambian de color el paisaje también es muy deseable 
  • Crecimiento rápido: Es considerado un árbol de crecimiento rápido (en sus primeros años) por lo que para nuevos parques y jardines resultará ventajoso para dar frondosidad relativamente rápida. Se tiene en cuenta también para repoblaciones.
  • La poda no le viene bien: La poda debe ir orientada al mantenimiento. Eliminar tejidos muertos, enfermos y poco más. Una poda severa puede llevar a la destrucción del árbol por las heridas y su pérdida de savia. Esto reduce costes de mantenimiento de jardinería.

El aceite esencial y la madera del abedul

Dejando de lado las características y fines ornamentales, el abedul tiene otras bondades que han sido y son aprovechadas para el ser humano.

Su corteza, contiene una cantidad muy importante de aceites esenciales muy utilizados para numerosos fines.

La brea del abedul cruda se utiliza para la fabricación y tratamiento del cuero, para sacar muchos de los aromas de perfumes y lociones. Ha sido muy utilizada también para tratar infermedades dermatológicas de tipo dermatitis, eczemas,  psoriasis etc.

La madera es muy flexible siendo muy utilizada en países del norte de Europa para la fabricación de esquís por ejemplo.

En Rusia, las famosas Matrioshkas o muñecas rusas, son tradicionalmente elaboradas con madera de abedul entre otras.

Cultivo de abedul

Condiciones óptimas de desarrollo del abedul

Veamos cuáles son las condiciones de desarrollo de este peculiar árbol

El suelo, un factor esencial

Solemos asociar el abedul a riberas de río. La razón es que las raíces superficiales que posee, tienen que tener una humedad constante. Es un factor esencial para el correcto desarrollo del árbol. Requiere suelos fértiles y tirando a la acidez (<6.5). Depende de especies  de abedul, las características pueden cambiar. Hay variedades que aguantan bien las zonas semipantanosas y de pH muy ácido (Betula pubescens).

El riego

Como ya hemos comentado, siempre que tenga humedad constante en la ribera de un río, no habrá problemas.

Si el abedul está en un jardín requerirá un riego frecuente en zonas de una pluviometría baja.

La exposición solar

Aunque es un árbol con un gran aguante al frío, necesita una exposición al sol moderada. Las zonas demasiado sombrías no son el sitio idóneo para su crecimiento óptimo

9 comentarios en “Claves del cultivo del abedul para el jardín”

  1. hola tengo un abedul, en mi jardín y esta como a 4 metros de la casa, tendrá 16años, estoy preocupada por sus raíces puede afectar a la construcción, ya esta tan alto como la casa , cuando deja de crecer?? gracias y un saludo

  2. Hola! el abedul de mi vereda está levantando los mosaicos. Que circunferencia debo trazar, para cortar las raices, sin dañar la planta? debo hacer un cerco de cemento profundo?

  3. Hola planté un abedul en la vereda, al.principio venia verde pero ahora crece, tiene brotes pero en sus hojas la punta está seca….a que se debe?

    1. Hola, tengo un abedul siberiano desde el verano de 2016 en Cádiz (estamos en febrero de 2020) y lo traje en una botella de plástico gracias a una ramita que me comenzó a crecer muy rapidamente trasplantado en maceta mediana posteriormente, En 2019 se le hizo un trasplante a macetón grande. Hoy tiene 3 metros pero puede superar los 10 metros a mayor espacio.

    1. Hola Francisca,

      El abedul se cultiva hasta en bonsai así que sí podrás plantarlo en macetones de jardín (yo nunca lo he visto, bonsai sí). Lo único es que no alcanzará el tamaño de árbol evidentemente. Y tendrás que ir trasplantando a macetas mayores cada cierto tiempo.

  4. fernando parra

    tengo un abedul joven en cuyo tronco le ha salido una especie de surco profundo, producido supongo por algun parásito. .este surco tiene una longitud de 20 cm aprox. y se interna por la corteza aunque es superficial.¿que es y cómo puedo tratarlo?. Gracias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba