Salvia microphylla. Floración insistente en otoño

En esta ocasión nos vamos a ir a otra Salvia, en este caso ornamental con flores pequeñas, pero muy abundantes y vistosas durante largos periodos durante el año.

Características del género y hábitat de la Salvia microphylla

Si conoces este género de plantas es seguro por la Salvia officinalis, de la que ya tenemos un extenso artículo hablándote de su cultivo, cuidados y propiedades medicinales, que no son pocas.

El género Salvia pertenece a la familia de las Lamiaceae. Es un género extensísimo de especies. Actualmente hay aceptadas 986 especies de Salvia aunque nombres científicos hay más de 2000. La mitad son sinónimos de estas primeras 986, que son las taxonómicamente aceptadas. Es tan grande, que dentro de la familia de las lamiáceas es el más extenso de todos.

Aquí tenemos la distribución de esta especie según los datos de GBIF.org. América central, del sur y España principalmente. Su origen es de Centroamérica. Algo hay en la zona mediterránea pero no con tanta profusión como en España. Nos extraña que no esté localizada en más sitios del mundo debido a su rusticidad pero los datos son los que son.

Salvia microphylla distribución en el mundo

¿No tiene propiedades como su hermana S. officinalis?

No hemos encontrado referencias medicinales actuales aunque sí que se ha usado como planta medicinal. En México es una planta muy abundante (ver mapa) y se hace té con ella.

Sus hojas son muy aromáticas,

El hecho de que especies compartan género, no significa que necesariamente tengan que producir sustancias similares o tener propiedades parecidas. Hay algunos estudios (referencias abajo), donde se evalúa su capacidad insecticida en ciertas plagas con resultados no muy destacables, pero no hay una bibliografía científica extensa al respecto sobre propiedades más allá de análisis químico de sus constituyentes del aceite esencial. Si conoces usos medicinales probados, háznoslo saber en los comentarios.

No desesperes. Atrae muchos polinizadores, y eso es importante

Salvia microphylla es una planta que atrae muchísimos polinizadores y eso es muy bueno para tu jardín o huerto. Su extensa (en el tiempo) y abundante y llamativa floración permite que muchos polinizadores merodeen encantados el seto, o arbusto que tengas plantado. Para referencias concretas, un estudio reciente de este año en California, evalúa la necesidad de elegir ornamentales que atraigan polinizadores en entornos más urbanos, donde la diversidad se está perdiendo por la falta de estos insectos. Hablan de varias especies y entre ellas, la Salvia microphylla.

La lavanda es otro ejemplo de planta muy atractiva para los polinizadores.

Cuidados y cultivo de Salvia microphylla

Es una planta arbustiva que no supera el metro de altura o metro y medio y un metro como máximo de extensión. Es de hoja perenne de color verde claro. Como puedes comprobar en el mapa anterior es una planta que se adapta muy bien a climas de todo tipo: interior, costeros, de montaña, meseta. En España está distribuida por toda la geografía.

Temperatura y luz

Su rango óptimo está aproximadamente entre 15 y 25ºC.

Es una planta tolerante a las heladas pero tampoco es un portento. Según la escala de rusticidad del USDA podría estar entre 8a y 8b, pudiendo soportar fríos de hasta mínimas de -5ºC o -10ºC. Esto siempre hay que tomarlo con pinzas. Las mínimas no nos hablan del tiempo que pueden soportar esa temperatura. Si son muy persistentes, no aguantará.

Además de ser bastante rústica en los duros inviernos, es bastante tolerante con periodos de sequía y calor. En la zona donde un servidor vive, tenemos inviernos durísimos de varios grados bajo cero y veranos de más de 30ºC algunas semanas y ahí la tenemos aguantando como una jabata. Esta es una foto hecha en octubre, cuando ya el frío empieza a asomar.

Para conseguir un crecimiento óptimo debe estar situada con una buena dosis de sol diaria, sobretodo en aquellos donde apriete más el frío que el calor. En climas cálidos, es recomendable algo de sombra para que soporte bien los meses de verano.

Salvia microphylla variedad «hot lips» en octubre en otoño

Suelo y humedad

Sustrato universal que cumpla los tres parámetros básicos de un suelo:

  • Rico en nutrientes disponibles y materia orgánica.
  • Buena estructura –> suelo aireado–> suelo no compactado
  • Drenaje ya que la asfixia radicular es uno de sus puntos débiles.

Puede resultar sensible a la humedad en invierno, tanto ambiental como del suelo. Si se prevén heladas, es mejor dejar el sustrato seco así como no regar.

Riego

Agradece riegos semanales en verano para soportar sequía, pudiendo estirar hasta las 2 o 3 semanas en invierno.

Plagas y enfermedades

Araña, mosca blanca, cochinilla y pulgón son las plagas más comunes que se pueden prevenir y combatir de diversas formas.

Plagas y enfermedades de las plantas.

Poda de la Salvia microphylla

Se requiere una poda en primavera para mantener el porte arbustivo compacto y que llene. Si no se poda se desperdiga y aparecerán con el tiempo zonas de clareo y calvas. Hay que favorecer el rebrote lateral para que coja densidad. Consejos básicos.

  • Eliminar aquellos tallos que estén en mal estado, enfermos, rotos o secos.
  • Poda el volumen de planta eliminando tallos apicales para favorecer el crecimiento lateral.
  • En verano, ve retirando flores secas y cortando tallos florales. Se puede hacer una segunda poda muy ligera en verano para favorecer una floración posterio

Otras Salvias de las que hayamos hablado en Agromática

Si hemos dicho antes que el género Salvia tiene casi 1000 especies, en Agromática de alguna más hemos tenido que hablar. ¡Solo tres! Coméntanos en los comentarios de qué Salvia quieres que hablemos.

Referencias

  • Nabors, A., Hung, K. L. J., Corkidi, L., & Bethke, J. A. (2022). California Native Perennials Attract Greater Native Pollinator Abundance and Diversity Than Nonnative, Commercially Available Ornamentals in Southern California. Environmental Entomology51(4), 836-847.
  • Romo-Asunción, D., Ávila-Calderón, M. A., Ramos-López, M. A., Barranco-Florido, J. E., Rodríguez-Navarro, S., Romero-Gomez, S., … & Rico-Rodríguez, M. A. (2016). Juvenomimetic and insecticidal activities of Senecio salignus (Asteraceae) and Salvia microphylla (Lamiaceae) on Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae). Florida entomologist, 345-351.

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *