Ampliamos el catálogo de plantas para interior con una especie capaz de desarrollar hojas de más de 2 metros de diámetro. Si sí, no me estoy equivocando al escribirlo; 2 metros de diámetro. Podrías usar una sola hoja para hacerte una sombrilla. Se llama Gunnera manicata. En los Estados Unidos se la conoce como Giant leaves (hojas gigantes). No se han roto la cabeza ;-).
La Gunnera manicata es una planta con unas necesidades muy ajustadas, típicas de zonas templadas de Brasil que es de donde proviene por lo que encontrar condiciones climáticas exteriores en España no resulta fácil. Por ello, la única forma de disfrutar esta planta sin demasiadas dificultades suele ser el interior del hogar. Como pasa con cualquier planta de interior, el tamaño final que alcanza siempre es menor que en las condiciones habituales exteriores donde se desarrolla. La Gunnera manicata en interior no va a desarrollar semejantes paraguas de hojas aunque alcanzará un considerable tamaño por lo que es una planta indicada para grandes y diáfanos espacios o terrazas cubiertas donde mantengamos la planta apartada del frío.
Sus hojas, como bien decíamos pueden alcanzar 2 metros diámetro con grandes peciolos espinosos con los que debemos tener cuidado al manejar la planta. El tamaño de los peciolos tiene que sostener una gran masa foliar y a veces son confundidos con los tallos.
Si tienes un gran espacio en casa que llenar con plantas te contamos cómo cuidarla
Temperatura
Su óptimo de crecimiento está alrededor de 20ºC. No soporta bien el frío y las corrientes de aire excesivas. Si se diera el caso de que puede mantenerse en exterior, el invierno sí debe pasarlo protegida en nuestras latitudes. Es una planta rizomatosa y con el frío puede morir la parte aérea y luego rebrotar pero las hojas no lo soportarán. En exteriores es importante la adaptación desde que la planta es jóven.
Luz
Muchas de las plantas que solemos tener de interior necesitan sol tamizado y sufren con demasiada exposición. No es el caso de esta planta que no teme a la exposición en el interior. En exterior pude tolerar condiciones de sol directo si no le falta el riego aunque la semisombra sea quizá lo más adecuado.
Ejemplar joven para interior Fuente: tropicold.nl
Riego
Su hábitat natural es húmedo y es lo que demanda. Su gran superficie foliar provoca una alta transpiración y el riego no podemos descuidarlo. No conviene dejar secar el sustrato entre riegos y en verano, la humedad ambiental será un factor a tener en cuenta. Como siempre el uso de guijarros mojados alrededor de la Gunnera o pulverizaciones son las soluciones más comunes.
Sustrato
Teniendo en cuenta que no hay que dejar secar el sustrato entre riegos, éste debe tener una buena capacidad de retención de la humedad. Mezclas de turba mantillo y tierra de jardín son las más habituales para la Gunnera.
Multiplicación de la Gunnera manicata
La división de matas es el método más sencillo y eficaz ya que por semillas requiere algo más de atención y trabajo. Las condiciones de germinación son muy concretas pero si quieres intentarlo te decimos cómo:
Necesita una alta humedad ambiental para germinar
Temperaturas de entre 24 y 29ºC
Siembra durante la primavera-verano (de febrero a julio)
Cómo cultivar Gunnera manicata
Ampliamos el catálogo de plantas para interior con una especie capaz de desarrollar hojas de más de 2 metros de diámetro. Si sí, no me estoy equivocando al escribirlo; 2 metros de diámetro. Podrías usar una sola hoja para hacerte una sombrilla. Se llama Gunnera manicata. En los Estados Unidos se la conoce como Giant leaves (hojas gigantes). No se han roto la cabeza ;-).
Si es para interior necesitamos espacio
Gran tamaño de una sola hoja de Gunnera
Fuente: biodiversity.ku.edu
La Gunnera manicata es una planta con unas necesidades muy ajustadas, típicas de zonas templadas de Brasil que es de donde proviene por lo que encontrar condiciones climáticas exteriores en España no resulta fácil. Por ello, la única forma de disfrutar esta planta sin demasiadas dificultades suele ser el interior del hogar. Como pasa con cualquier planta de interior, el tamaño final que alcanza siempre es menor que en las condiciones habituales exteriores donde se desarrolla. La Gunnera manicata en interior no va a desarrollar semejantes paraguas de hojas aunque alcanzará un considerable tamaño por lo que es una planta indicada para grandes y diáfanos espacios o terrazas cubiertas donde mantengamos la planta apartada del frío.
Sus hojas, como bien decíamos pueden alcanzar 2 metros diámetro con grandes peciolos espinosos con los que debemos tener cuidado al manejar la planta. El tamaño de los peciolos tiene que sostener una gran masa foliar y a veces son confundidos con los tallos.
Si tienes un gran espacio en casa que llenar con plantas te contamos cómo cuidarla
Temperatura
Su óptimo de crecimiento está alrededor de 20ºC. No soporta bien el frío y las corrientes de aire excesivas. Si se diera el caso de que puede mantenerse en exterior, el invierno sí debe pasarlo protegida en nuestras latitudes. Es una planta rizomatosa y con el frío puede morir la parte aérea y luego rebrotar pero las hojas no lo soportarán. En exteriores es importante la adaptación desde que la planta es jóven.
Luz
Muchas de las plantas que solemos tener de interior necesitan sol tamizado y sufren con demasiada exposición. No es el caso de esta planta que no teme a la exposición en el interior. En exterior pude tolerar condiciones de sol directo si no le falta el riego aunque la semisombra sea quizá lo más adecuado.
Ejemplar joven para interior
Fuente: tropicold.nl
Riego
Su hábitat natural es húmedo y es lo que demanda. Su gran superficie foliar provoca una alta transpiración y el riego no podemos descuidarlo. No conviene dejar secar el sustrato entre riegos y en verano, la humedad ambiental será un factor a tener en cuenta. Como siempre el uso de guijarros mojados alrededor de la Gunnera o pulverizaciones son las soluciones más comunes.
Sustrato
Teniendo en cuenta que no hay que dejar secar el sustrato entre riegos, éste debe tener una buena capacidad de retención de la humedad. Mezclas de turba mantillo y tierra de jardín son las más habituales para la Gunnera.
Multiplicación de la Gunnera manicata
La división de matas es el método más sencillo y eficaz ya que por semillas requiere algo más de atención y trabajo. Las condiciones de germinación son muy concretas pero si quieres intentarlo te decimos cómo:
Artículos relacionados
No te puedes perder...
Potos en casa. Todo un clásico de interior
¿Por qué mimosa pudica se conoce como “la planta vergonzosa”?
Cabeza de viejo (Cephalocereus senilis)
Arum maculatum, una fabulosa planta de interior
Next ArticleEl cultivo del rosal