Ejemplares jóvenes de Acer saccharinum

Cómo plantar Acer saccharinum (arce blanco)

Acer saccharinum recibe muchos nombres, aunque los más comunes son arce blanco o arce plateado. Lo cierto es que este árbol pasa por varias fases de cambio de color según la estación del año en la que se encuentre.

Este majestuoso ejemplar se merece una ficha completa donde describamos sus principales características, usos y guía de cuidados. Vamos a conocer dónde se distribuye realmente Acer saccharinum y cuáles son los países que más lo representan,

Características de Acer saccharinum (arce blanco)

Acer saccharinum es una espcie del género Acer bastante utilizada en paseos, guías de caminos y parques. Son árboles majestuosos, de gran altura y rápido crecimiento.

Estos ejemplares crecen con bastante asiduidad en países como Canadá y Estados Unidos. De hecho, también es conocido vulgarmente como arce de Canadá. Como curiosidad, el jarabe de arce se puede extraer de esta especie, aunque no es la única (también de Acer rubrum).

El arce blanco, arce plateado o arce de Canadá se encuentra bastante presente en estos territorios y es muy sencillo encontrarlo en parques y jardines. Tiene una gran capacidad de adaptación a entornos urbanos y su rápido crecimiento llama mucho la atención a arquitectos y paisajistas.

Al ser un árbol de hoja caduca, sus hojas pasan por varias fases de colores antes de caerse con la llegada del frío. Esto es muy interesante desde el punto de vista ornamental, ya que inicia la brotación con un verde intenso, y con la llegada del otoño pasa por colores como el amarillo, anaranjado y marrón.

Acer saccharinum posee una altura media de 20-30 m. Algunos ejemplares aislados han superado esta altura, pero no es lo normal. El tronco es de color gris, corteza lisa y con el paso de los años se van formando pequeñas grietas o escamas.

🍁 Tipo de hoja

La morfología de las hojas es la habitual en especies del género Acer, de tipo palmado, y parecidas a otras especies diferentes como el plátano de sombra, habitualmente utilizado en jardines y paseos españoles.

Tienen un tamaño comprendido entre 8 y 14 cm y un ancho de 6 a 12 cm. Colores verdes se un inicio que se tornan amarillos y rojizos con la llegada del otoño, antes de su caída.

Acer saccharinum también es conocido como arce plateado debido a que el envés presenta tonalidades plateadas, especialmente cuando los rayos del Sol inciden sobre ellas.

🌺 Floración

Flores de pequeño tamaño y de tipo alado (conocido como sámaras), con inicio de floración a principios de primavera. Son flores unisexuadas pero tiene los dos tipos de flor en el mismo pie o árbol.

Colores de Acer saccharinum

Taxonomía del arce plateado

  • Orden: Sapindales
  • Familia: Sapindaceae
  • Género: Acer
  • Especie: Acer saccharinum

Variedades y tipos de arce blanco: 

  • Acer saccharinum «Laciniatum»,
  • Acer saccharinum «Albovariegatum»
  • Acer saccharinum «Longifolium»
  • Acer saccharinum «Pyramidale»
  • Acer saccharinum «Tripartitum»
Nombres comunes:  arce de azúcar​ arce del Canadá,​ arce sacarino, arce plateado o arce blanco americano.

Cómo cultivar arce blanco (Acer saccharinum)

Un aspecto importante a valorar en Acer saccharinum es su gran adaptabilidad a todo tipo de ambientes. De hecho, EEUU y Canadá es enorme y con muchos factores climáticos.

Otro aspecto importante es su excelente resistente a entornos urbanos y contaminación, por lo que se usa habitualmente en caminos, paseos y calles. Sin embargo, tiene el handicap de que al ser una especie de hoja caduca, llegado el otoño multiplica la tarea de los limpiadores y cubre con un manto de hojas todo el asfalto.

Climatología, ¿en qué zonas podemos plantarlo?

El arce blanco se adapta perfectamente a todo tipo de ambientes, por lo que se puede cultivar en diferentes zonas. Prefiere los climas fríos, pero para hacernos una idea de su excelente capacidad de adaptación, hay ejemplares creciendo en ciudades frías de Noruega y otros en las calurosas zonas de Florida.

En España, Acer saccharinum puede crecer en entornos mediterráneos, incluso en zonas costeras. Valora especialmente condiciones de mayor humedad en pleno verano y con altas temperaturas.

Tipo de suelo

Esta especie tiene una buena capacidad radicular y tolera diferentes ambientes. Lo ideal para el cultivo de Acer saccharinum es un tipo de suelo que conserve bien la humedad y se mantenga ligeramente húmedo durante mucho tiempo, como es propio de los suelos arcillosos.

Sin embargo, se adapta perfectamente a suelos calizos, de pH alcalino e incluso de textura arenosa, aunque no es lo ideal.

A la hora de trasplantar un ejemplar de Acer saccharinum, haremos un buen hoyo en el que incorporaremos al menos 3-5 kg de estiércol bien descompuesto y mezclado con la tierra. También le favorece aportar un poco de fertilizante granulado NPK rico en nitrógeno, aportando 50-100 gramos por hoyo de plantación.

Leer más: importancia de la materia orgánica o estiércol

Árbol Acer saccharinum

Riego y abonado

Debido a su rápido crecimiento, si buscamos ejemplares que pase a etapa adulta en el menor tiempo posible, los primeros años aportaremos agua.

Lo más fácil para este tipo de árbol es utilizar sistema de fertirrigación a partir de goteros. Con colocar 1 gotero en los primeros 3 años de vida, con riegos de 40-60 min 1 vez a la semana en invierno y 3 veces a la semana en verano es suficiente para multiplicar su volumen radicular.

Las especies adultas no necesitan regarse, salvo en climas muy cálidos y con muy bajas precipitaciones (< 300 mm/año).

Es importante comentar que Acer saccharinum es bastante resistente a la sequía, a pesar de no ser la mejor condición para su cuidado.

No se han encontrado productos.

Leer más: guía de riego de todas las plantas

Multiplicación de Acer saccharinum

La forma habitual de multiplicar ejemplares de Acer saccharinum es mediante semilla. Sin embargo, es la opción más cómoda pero no la ideal, debido a que no todas las semillas que podamos recoger son viables (sufren partenocarpia).

Por lo tanto, cuando realicemos su siembra, debemos de sembrar un mínimo de 3 a 5 semillas para tener una mayor tasa de éxito.

También es habitual comprar ejemplares ya desarrollados, de 1 o 1,5 metros de altura, no siendo una especie muy cara de adquirir por su rapidez de crecimiento.

Leer más: plantas para mi jardín costero

Poda y mantenimiento

Una ventaja del arce blanco para todos los que estén pensando incorporarlo en su jardín para dar sombra es el bajo mantenimiento que conlleva.

Rara vez se poda y solo cuando tenemos alguna rama cruzada o dañada, ya que no es un árbol caótico en cuanto a crecimiento y desarrolla muy bien sus ramas secundarias.

Acepta muy bien el trasplante, por lo que comprar un ejemplar ya crecido puede ser una magnífica idea para ganar tiempo.

Por otra parte, el mantenimiento principal será retirar las hojas caducas cuando se inicie el otoño, según temperaturas.

Árboles relacionados

Sobre el autor

3 comentarios en “Cómo plantar Acer saccharinum (arce blanco)”

  1. Alicia Clara Simón

    Gracias por la detallada explicación. Muy útil para neófitos en botánica, como yo, pero que me he enamorado de este bello acer que lo descubrí caminando por mi barrio. En cada caminata , voy observando la flora, porque me dedico personalmente a la cuidado de mi jardín. Y me es indiferente si las flores son hermafroditas o no. Simplemente, he obtenido todos los datos necesarios para saber dónde plantearlo y cómo cuidarlo. Saludos y nuevamente, muchas gracias

  2. El artículo contiene errores de redacción y de contenido. De este último, el más llamativo es esta afirmación «… Todas sus flores son hermafroditas…» Justamente es al revés: las flores de Acer saccharinum son masculinas o femeninas, pero no hermafroditas.

    1. Juan Ruiz de Angulo

      Hola Correo Volver. Está corregido. Efectivamente tiene los dos tipos de flores en el mismo árbol pero son unisexuadas. Gracias por la detección del error.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *