Cultivo de Campanula portenschlagiana

Campanula portenschlagiana: fácil de cultivar

Hacía ya unos días que no traíamos al blog de Agrómatica una planta con una gran floración (en número) y con unas características que la hacen idónea para jardín de rocalla, incluso en climas de montaña.

Con una prolongada floración durante el verano, tendremos un gran colorido en nuestro jardín o maceta incluso con Campanula portenschlagiana.

Algunas características que hacen de la Campanula portenschlagiana una muy buena opción

En primer lugar debemos describirla. Es una planta que puede extenderse y crece a poca altura (unos 20 cm).   Una gran características es que es perenne. Sus hojas verdes brillantes se mantienen tapizando el emplazamiento todo el año.

Es una gran ventaja para no dejar de tener un tapiz verde. Se puede utilizar con éxito tapizando muros, muretes o jardines de rocalla a modo tapizante.

En realidad uno de los nombres comunes alude a este tipo de emplazamientos. Se la conoce como campanilla de las murallas y además tiene una sinonimia del nombre científico muy acorde, Campanula muralis.

Aunque el hecho de ser perenne y tapizante no dejar de tener importancia, el verdadero valor ornamental de esta planta reside en su floración, por varias razones.

En primer lugar es muy duradera. Empieza en primavera (más hacia al final) y se mantiene florida hasta finales del verano debido a que puede reflorecer un par de veces en este periodo. Sus abundantes flores de color lila-morado, visten y casi tapan toda la parte vegetativa.

Esta abundante floración es debida a que la planta tiene capacidad autopolinizante y no requiere de polinizadores externos. Aún así, también se sirve de diversos insectos para polinizarse así que si se te ocurre plantar Campanula portenschlagiana estarás contribuyendo a mantener los polinizadores.

En las siguientes imágenes podéis ver su desmesurada floración y su poder tapizante.

Es de crecimiento moderado y eso puede suponer una desventaja o no. Al principio sí porque le costará alcanzar su máxima densidad de 3 a 5 años.

Una vez superada esta frontera a más de uno de parecerá una ventaja el crecimiento no tan rápido para no tener que estar continuamente controlando su expansión como ocurre con otras tapizantes. No requiere mucho control y las podas prácticamente nulas.

Cuidados de Campanula portenschlagiana

Condiciones de cultivo de Campanula portenschlagiana

Temperatura y exposición solar

Lo cierto es que es una planta resistente. Las perennes suelen serlo porque sus partes vegetativas deben soportar los fríos inviernos. Esta en concreto puede soportar hasta los -10ºC aproximadamente sin verse dañada por lo que ha hace ideal para zonas de montaña, no muy fría pero ya es una resistencia al frío muy considerable.

En cuanto a la exposición solar crece muy bien en condiciones de semisombra aunque tampoco se va a quejar a pleno sol (considerando el clima fresco). A pleno sol en zonas secas y muy cálidas, difícilmente podrá resistir sin «raciones» de agua considerables.

Suelo y riego

El suelo debe estar bien drenado y húmedo. El drenaje es muy importante para no generar asfixia radicular. Se debe encontrar el equilibrio entre drenaje y suelo con una humedad constante moderada, sin dejar que seque del todo (en la zona radicular, no en superficie).

Aunque puede tolerar suelos pobres en nutrientes, si queremos un crecimiento modélico y una rápida densidad de vegetación y floración, debemos nutrir el suelo.

Dosis de compost una o dos veces al año son una buena manera de mantener una buena fertilidad. El pH no supone un problema ya que dentro de un suelo normal, tolera tanto suelos ligeramente ácidos, neutros como básicos sin mayor problema.

Últimos detalles sobre Campanula portenschlagiana

  • Se puede propagar mediante semillas aunque la mejor forma es hacerlo por división de matas en primavera.
  • No se ve atacada por plagas muy a menudo pero en ambientes húmedos puede sufrir el ataque de babosas y caracoles además de hongos típicos como el mildiu por ejemplo.

Sobre el autor

4 comentarios en “Campanula portenschlagiana: fácil de cultivar”

  1. Se podría usar como planta de interior en zona muy iluminada o no prosperaría de la misma manera? Si no es así, sabríais decirme alguna planta de interior de este estilo con floración muy abundante y perenne???

  2. SI SE CORTA DURA TIEMPO O NO? ES DECIR ME GUSTARIA HACERME MI PROPIO RAMO DE NOVIA Y ME GUSTARIA QUE LLEVASE ESTE TIPO DE FLOR EN COLOR VIOLETA, PERO NO SE SI PODRA SER. MUCHAS GRACIAS POR SU INFORMACION

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *