Rosa de Alejandría flor

Cuidados de la Rosa de Alejandría (Paeonia broteri)

La floración de la Rosa de Alejandría es abrumadora y suele ser un recurso de color para el jardín muy recurrente. Esta rosa de Alejandría (porque hay más) pertenece a la familia de las llamadas peonías de las que hablaremos más adelante en un artículo dedicado al género.

Origen y características de la Rosa de Alejandría

Comenzaremos por explicar sus características, así como el género al que pertenece dentro de la clasificación de las especies. Gracias a esta información podrás entender mejor después cuáles son los cuidados que necesitará. Como hemos dicho pertenece al género Paeonia que consta actualmente de 36 especies aceptadas. El resto son sinónimos o ejemplares todavía no clasificados.

Esta es una planta originaria de la Península Ibérica, y es posible encontrarla en el centro y sur de España y Portugal. Esta especie fue identificada como Paeonia broteri pero es más conocida por otros nombres como: Rosa de Alejandría, Rosa de Santa Clara, Peonía y Rosa silvestre entre muchos otros.

Se trata de una planta herbácea que se puede encontrar desde los 100 hasta los 1.850 metros sobre el nivel del mar, principalmente en zonas de montaña y puede alcanzar hasta 70 centímetros de altura.

Destaca por tener unas espectaculares flores de color rosa fuerte y hojas simples aovadas u oval lanceoladas de color verde oscuro brillante. Estas flores son hermafroditas, esto quiere decir que en la misma flor se encuentran los órganos reproductivos femeninos y masculinos.

Puede llegar a medir unos 40 cm hasta un máximo de 1 metro de media. Tienen un sistema radicular muy profundo. Esta característica junto a su rusticidad frente a heladas, hacen de esta planta un ejemplar muy longevo en el jardín.

Rosa de Alejandría peonía
Foto de: Tiu Cancho

Cuidados de la Rosa de Alejandría

A continuación puedes encontrar nuestras recomendaciones para el cuidado de la Rosa de Alejandría. Presta mucha atención para que tu planta siempre esté sana y crezca de forma óptima.

Exposición y temperaturas

Como te hemos comentado anteriormente la Rosa de Alejandría crece en bosques con mucha sombra que se encuentra en zonas montañosas o zonas costeras. Por ello, lo ideal es que coloques tu Rosa de Alejandría en el exterior en una zona de semisombra. Ten mucho cuidado para que no le de en ningún momento el sol directo.

Esta planta resiste bien el frío y las heladas hasta los -17ºC durante el invierno, pero no le ocurre lo mismo con los calores intensos con los que pueden llegar a estropearla. Por lo tanto, si vives en en el mediterráneo o en una zona donde durante el verano se superen los 30ºC te aconsejamos que además de que la tengas en semisombra, procures resguardada de vientos cálidos. Puedes probar a colocarla detrás de plantas más altas que no solo la protegerán si no que ayudarán a que mantenga su humedad.

Sustrato y abonado

En función de dónde la vayas a tener, será preferible un tipo de sustrato u otro:

  • Maceta: te recomendamos un sustrato de cultivo universal mezclado con un 30% de perlita.
  • Jardín: puede estar en todo tipo de suelos siempre que tengan un buen drenaje. No obstante, también puedes añadir al hoyo donde la vayas a plantar un sustrato con un pH mayor a 7.

Ya sea que la vayas a tener en maceta o en jardín, tienes que preparar el sustrato para su correcto crecimiento. Deberás abonar tu Rosa de Alejandría desde principios de primavera hasta finales de verano preferentemente con abonos orgánicos. En el caso de que la tengas en maceta utiliza formatos líquidos mientras que es mejor que optes por polvo si está en el suelo. Es una planta bastante exigente en nutrientes. Con el paso de los años, el suelo se agota si no se promueven aportes de abonado, sobre todo en la época de floración.

Nutri 1 One - Abono líquido concentrado para plantas y flores sanas y rebeldes. Con extractos de origen vegetal y microelementos, 1 litro
  • One es un fertilizante líquido concentrado para plantas y flores sanas y ricas.
  • Gracias a su fórmula especial, aumenta el crecimiento de la planta y hace que le nazcan más hojas y flores.
  • One fomenta el desarrollo de las raíces para mejorar la absorción de nutrientes.
  • One es un abono a base de extractos vegetales y preciosos microelementos.
  • Con una sola semana verás resultados evidentes

Riego

La frecuencia de riego dependerá principalmente de la estación del año, por ejemplo durante verano es recomendable que la riegues entre 3 – 4 veces por semana. Disminuyendo la frecuencia durante las estaciones de otoño e invierno. Durante estas épocas, primero revisa la tierra para ver si está seca y después riega sin anegar el suelo para evitar de este modo que se congelen las raíces. Si en cambio la tienes en una maceta recuerda retirar el agua para evitar esto mismo.

Época de plantación y poda

En lo que respecta a la plantación, la mejor época es en primavera una vez el riesgo de heladas haya desaparecido. Si tienes tu Rosa de Alejandría en maceta, lo ideal es trasplantarla cada dos años.

Esta es una planta que no necesita mucha poda. Lo que sí es que hay que estar pendiente de retirarle las flores marchitas y las hojas muertas que veas. También es bueno que retires los tallos que estén secos o de color marrón.

Rosa de Alejandría. Peonía
Foto de: Miguel Angel Masegosa Martínez

Propagación

Esta planta se puede propagar por semillas sus semillas durante la primavera, pero ya te adelantamos que esto puede ser algo complicado. Sin embargo, si te animas y quieres intentarlo a continuación te dejamos los pasos recomendados que deberías seguir:

  1. Primero tienes que sembrarlas en un sitio húmedo durante el otoño, como por ejemplo en una servilleta húmeda. Para evitar que aparezcan hongos, te recomendamos que espolvorees un poco de cobre o azufre, y que vayas la servilleta por lo menos 3 o 4 veces por semana.
  2. Cuando veas que han empezado a germinar y cuentan con sus primeras raíces, plántalas en una maceta que tendrás que mantener húmeda, cuidado no encharcada pues podrías hacer que se pudra.
  3. Déjalas en esa maceta hasta que veas que las raíces empiezan a salir por los agujeros del drenaje, porque será el momento de trasladarlas a su lugar definitivo: una maceta más grande o al espacio que tengas preparado para ellas en tu jardín.

Plagas y enfermedades de la Rosa de Alejandría

La Rosa de Alejandría es una planta que no suele tener problemas y es bastante rústica. Aunque sí te recomendamos que tengas cuidado en épocas secas y calurosas porque puede ser atacada por la cochinilla algodonosa. Si bien es fácil de resolver usando un pincel suave humedecido en un poco de alcohol.

Como has podido comprobar es una planta que no requiere de cuidados complicados y es bastante resistente. Además al no ser muy alta es perfecta para adornar cualquier espacio, ya sea en una jardinera de un patio, en un balcón o jardín.

¿Te animas a hacerle un hueco en tu balcón o jardín?

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio