hakea laurina

Hakea laurina: Flor de invierno australiana

En esta ocasión vamos a ver la Hakea laurina. Un árbol o arbusto (depende del tipo de poda) cuya floración ocurre durante el invierno de una zona muy específica del sur de Australia. Es una especie que se ha exportado a zonas de Europa con inviernos templados, con heladas muy puntuales y ligeras. Sin embargo, debemos tener cuidado ya que incluso en su hábitat se considera mala hierba y es algo invasora así que puede que también pueda desplazar otras especies.

Origen de la Hakea laurina

Es una planta nativa de Australia como hemos mencionado. Tiene dos caras. Es nativa pero bastante invasora en el hábitat en el que se encuentre. Es capaz de desplazar poblaciones de otras plantas allá donde se encuentre. Pasa un poco como la zarzamora o las escobas en Europa. Si los dejas a su libre albedrío acaban poblando grandes extensiones de terreno en zonas de montaña en este caso.

Tiene dos características ornamentales principales. La primera, la floración como has podido ver en la foto de portada y que se ve más en detalle y la segunda su follaje perenne  de hojas lanceoladas paralelinervadas, es decir, cuyos nervios son prácticamente paralelos.

El nombre de Hakea, como casi todos, viene del apellido de su descubridor

¿Qué le pedimos a un árbol ornamental por lo general?

Existen varias razones de cara a un parque o jardín que hacen algunas especies óptimas. Estas razones pueden ser:

  • Pocas necesidades hídricas (sobre todo en zonas de poca pluviosidad).
  • Tolerancia a condiciones edafológicas amplias.
  • Crecimiento rápido (se suele tender a que la zona ajardinada esté poblada lo antes posible).
  • Resistencia a plagas y enfermedades (recordemos que no se pueden fumigar o tratar muchas enfermedades y plagas en zonas urbanas).
  • Pocos problemas con la poda. Fácil de podar o con poca necesidad de poda.
  • Por supuesto, la parte ornamental de la especie en sí: su floración, su forma, el follaje…

¿Cumple entonces la Hakea laurina estas especificaciones?

Hábitat y clima

Es la única condición de casi cualquier planta para plantearse si plantarla en el lugar que deseamos o no. A nadie se le ocurriría plantar en exterior una buganvilla en Burgos ¿no? Pues aquí pasa algo similar. Aguanta heladas ligeras de inviernos más bien templados, prácticamente sin heladas, según las especificaciones de las plantas nativas de Australia.

Requiere plena iluminación y sobrevive bien en zonas de vientos fuertes como por ejemplo en zonas costeras. En las primeras etapas de vida habrá que entutorarla hasta que pueda soportar las rachas fuertes de viento.

Suelo y riego

En este apartado es una planta que se comporta muy bien. Crecen bien en suelos drenados, algo arenosos y nada alcalinos. Por ejemplo, en suelos calizos es complicado que se de bien. Es preferible que la composición textural sea arenoso o incluso limoso arcilloso, siempre y cuando la pluviosidad sea baja. Recuerda que un suelo arcilloso si llueve mucho, estará siempre encharcado. En estas condiciones la Hakea laurina no es capaz de sobrevivir.  En climas cuasi desérticos como por ejemplo en el levante español, podría darse con riegos ocasionales.

Los riegos han de ser escasos, soporta muy bien la sequía.

Poda

La Hakea laurina es una especie de árbol o arbusto (todo depende del porte que busquemos con la poda de formación), que puede alcanzar unos 5 o 6 metros de alto en caso de querer plantarlo como elemento único . En caso de querer un seto (es muy habitual esto último) debemos darle la poda de formación adecuada para ello, no dejando crecer en altura y estimulando la ramificación lateral.

La floración es el principal atractivo de Hakea laurina

Además de las buenas características que presenta para sus escasos cuidados, la Hakea laurina tiene su virtud en la floración. Una floración que ocurre durante los meses de invierno. En Australia esto ocurre desde abril pero el mejor momento de floración es alrededor de Julio (recordemos que es hemisferio sur) y se caracterizan por ser unas inflorescencias muy curiosas. Las especies de floración invernal son muy interesantes ya que es habitual que la mayoría de plantas estén en reposo invernal y dan toques de color de mucho contraste. No tenemos más que ver el acebo son sus frutos rojos en pleno invierno con nevadas. Con la Hakea laurina pasa un poco parecido.

Fotos de Jean and Fred

Su nombre en inglés es Hakea «pincushion» que quiere decir alfiletero. Y no puede tener mejor analogía que esta. Otra planta de la que hablamos hace mucho tiempo fue el limpiabotellas por la misma razón. Sus inflorescencias parecían precisamente eso. En este caso, las inflorescencias acaban siendo frutos muy apreciados por las cacatúas autóctonas de Australia. Además desprenden cierto néctar y una fragancia suave atrayente para polinizadores, que tanta falta nos hacen.

Pero antes de florecer, sus yemas leñosas hacen aparición recordando mucho a pequeñas piñas incipientes. Aquí una imagen con varias fases de floración simultáneas.

hakea laurina

 

Plagas y enfermedades de la Hakea laurina

Un exceso de agua provocará sin remedio enfermedades fúngicas tanto en la zona radicular como en la zona foliar. De hecho, las hojas es fácil que sufran de ataques fúngicos más de lo que uno desearía. Es muy habitual, pero la planta no muere por ello. Simplemente afea un poco la hoja. En la imagen anterior se puede ver el moteado del hongo. No sabemos exactamente cuál es, así que lo sabes, ¡escríbenos un comentario!

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *