arbol de tamarix gallica

Cultivo y cuidados de Tamarix gallica

Hoy te vamos a descubrir este pequeño árbol o arbusto, la Tamarix gallica. Este arbolito con abundante floración, de finas y elegantes ramas es un ornamental de pequeño tamaño muy interesante para el jardín (si cumple las necesidades climáticas). A continuación te vamos a explicar cuáles son los cuidados que necesita esta planta, así como sus características para que no se te escape nada.

Distribución y características principales de Tamarix gallica

De la familia de las Tamaricaceae, el género Tamarix es un género no muy extenso y con muchas especies que todavía no se han clasificado definitivamente dentro del género. Aceptadas hoy por hoy solo hay 32 especies. A esta planta se la conoce por diferentes nombres como tamarisco, taray ó tamariz entre otras.

Es originario de Europa occidental, concretamente por la zona mediterránea  y se extiende por Europa central, hacia el este por la cuenca mediterránea y Reino Unido. Con unos cuidados correctos este arbusto alto puede alcanzar los 4 metros de alto y hasta 6 metros de ancho. Lo que le puede llevar a convertirse casi más en un árbol que en un arbusto. El Tamarix gallica tiene flores de tipo hermafroditas y utiliza antófilos para poder polinizar sus flores.

Este arbusto cuenta con un follaje bastante fino de color verde con hojas caducas y numerosas ramas alargadas, largas y flexibles. Gracias a este tipo tiene un aspecto ligero y plumoso. A distancia su follaje puede parecerse mucho al de algunos enebros. Sin embargo, si no se poda bien, puede tener un crecimiento algo desordenado. Una poda que controle su extensión y favorezca su densidad, conseguirá un mejor aspecto.

Dependiendo de la variedad en primavera o verano así como en otoño su ramas se cubren por completo de pequeñas flores, en su mayoría de color rosa pálido o blanco agrupadas en mazorcas más o menos densas.

El fruto del taray es una pequeña cápsula con 3 valvas y que mide unos 4 mm. Al igual que las flores es de un tono rosa claro y dentro se encuentran las semillas con un largo penacho.

Esta planta atraerá a vida salvaje como algunos insectos que ayudarán a polinizar tu jardín, favoreciendo su crecimiento sino que también fauna como aves que les gusten este tipo de arbustos.

flor de tamarix gallica
Floración de Tamarix gallica. Foto de WhisperingJane_ASMR / 103

Propiedades y usos del Taray

Seguramente desconozcas algunos de los usos principales del taraje, que por lo general son ampliamente extendidos. Por ejemplo, el primero es que su corteza funciona como astringente puesto que es muy rica en taninos. Para poder beneficiarte de estas propiedades que te estamos contando tendría que ser utilizándose en una infusión e ingiriéndola con cierta frecuencia.

Otro uso del Tamarix gallica es que sirve para ayudar a estabilizar suelos más arenosos pues sus raíces contribuyen a fijar el terreno. Esta función es de mucha utilidad si vives en una zona donde sopla mucho el viento y no cuentas con una cobertura vegetal que pueda servir de agarre del suelo. De este modo, nos puede ayudar a evitar la erosión del terreno.

Si cuentas con un jardín pequeño o con poco espacio es la opción perfecta, puesto que puede ejercer la misma función que haría un árbol sin ser tan grande y ocupar tanto espacio. Al tratarse de una planta que es muy resistente al viento y al agua salada, otra de las formas en la que se utiliza es para la alineación en los paseo marítimos.

Necesidades de Tamarix Gallica

Después de conocer las características y algunos de los usos de esta especie, te vamos a explicar cuáles son los cuidados que necesita para poder crecer sana y robusta.

Suelo

El Tamarix gallica prefiere aquellos suelos neutros a ligeramente ácidos. Aunque como te hemos comentado anteriormente, soporta suelos salinos sin problemas. Puede estar en sustratos arenosos o pedregosos, ayudando en el primero de los casos a equilibrar el terreno. A pesar de que como has podido comprobar no tiene problemas para estar en diferentes tipos de suelo, si quieres que crezca mejor lo ideal es que la textura del suelo sea arenosa o arcillosa.

Al tratarse de una planta bastante resistente, puedes tenerla tanto en suelos secos como húmedos. Sin embargo, lo que sí que tendrás es que ajustar su riego en función de lo húmedo que veas el suelo y la cantidad de precipitaciones que haya en la zona en la que vivas. Cabe destacar, que el suelo deberá de tener un buen drenaje para que no se acumule el agua y porque podría llegar a pudrir las raíces de tu taray.

follaje de tarray
Aspecto del follaje en estado salvaje. Foto de Andreas Rockstein

Iluminación y temperatura

Esta es una planta que requiere estar ubicada a pleno sol puesto que necesita mucha luz. Igual que en los anteriores puntos se podía adaptar a diferentes circunstancias del terreno, en este punto es muy exigente.

Te aconsejamos que le busques un hueco donde pueda disfrutar de un buen número de horas de sol directo al día para que pueda crecer adecuadamente. No hay problema si en la zona que va a estar hay viento más fuerte o brisas marinas, puesto que las soporta muy bien.

Puede soportar temperaturas frías, siempre y cuando no sean menores a -6ºC porque entonces seguramente no sobreviva.

Mantenimiento, plagas y enfermedades

En lo que respecta a la poda de la planta, tendrás que comenzar desde sus primeros años con una buena poda de formación. Si buscas que se forme un tronco bien definido, será importante que todos los inviernos elimines las ramas de los dos tercios inferiores. De esta manera, garantizarás el correcto crecimiento de tu Tamarix.

Por otro lado, si en un momento dado quieres multiplicarlo, puedes hacerlo de diferentes maneras: semillas, retoños o esquejes. Si utilizas estacas de madera y las plantas profundamente ayudarás a que se propague mejor. Para ello, es necesario realizarlo a principios de verano cuando las temperaturas son más altas pues tendrán mayor margen y capacidad para crecer.

Al tratarse de una planta bastante resistente no es fácil que sufra el ataque de plagas o enfermedades.

Esperamos haberte proporcionado toda la información necesaria para que puedas cuidar bien tu Tamarix y disfrutar muchos años de que forme parte de tu jardín. ¿Te animas a hacerle un hueco?

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *