Planta casuarina

Características y cultivo del árbol casuarina

Poco a poco vamos sumando fichas de especies a nuestra lista (que algún día esperemos llenar). Hoy le damos paso a un gigante de la jardinería, y es que casi tenemos que ponernos de pie para tan sólo hablar de la casuarina, un árbol de Australia muy común en regiones tropicales y subtropicales.

¿Apto para tu jardín? Vamos a averiguarlo con esta guía de cultivo. 

Guía de cultivo de la casuarina

Vamos a empezar comentando un poco algunas cosas de interés en relación a la casuarina. Este es un género de árboles y arbustos que tiene su origen en islas del Pacífico o también en Australia. De hecho, a este árbol también se le puede conocer como pino australiano, roble hembra, palo hierro, etc.

Pertenece a la familia de las Caruarináceas que forman en total unas 70 especies (una familia pequeña), y en el caso concreto de la Casuarina que vamos a hablar se conoce científicamente como Casuarina equisetifolia.

La Casuarina es un árbol eminentemente ornamental, y es muy parecido en su forma a una conífera. De hecho, en algunos países donde este árbol destaca, se le suelen colgar bolas y luces de navidad (como lo que hacemos aquí con un Abeto). También tiene fines madereros, ya que tiene una madera de gran calidad, de la que se pueden hacer muebles y barcos.

Características climáticas de casuarina

Partimos de la base de que la Casuarina es un árbol que crece en zonas tropicales (islas del Pacífico) o subtropicales, con unas temperaturas que generalmente son ideales. Es decir, una franja de temperaturas que van desde los 10 ºC hasta los 33 ºC. Tenemos que decir como dato importante que no es muy resistente a las heladas (por muy conífera que pueda parecer en su aspecto), así que este es un factor decisivo para saber si podemos plantarla o no en nuestro jardín.

árboles casuarina

Elegir la mejor tierra para su plantación

En relación a la calidad de los suelos, la Casuarina nos otorga un gran respiro al saber que no es exigente a un tipo concreto de suelo. Se permite crecer tanto en suelos calizos (hasta 9,5) como en aquellos que son ligeramente ácidos. Incluso también crece en climas costeros (islas del Pacífico, por mucho que nos repitamos 😉 ).

Se ha constatado que se mejora el crecimiento de la Casuarina cuando removemos el suelo (lo aramos con máquina o bien con la azada) justo antes de trasplantar el árbol. Así las raíces tiene mayor movimiento y se desarrollan antes.

Necesidades de riego y abonado

Hablando del riego, la Casuarina es un árbol que aguanta bastante bien las temporadas de sequía. Sobre todo en los primeros años de vida tenemos que ser generosos con el riego, y podemos ir reduciéndolo a medida que el árbol crece.

En cuanto al abonado, se puede hacer mediante fertilizantes orgánicos (compost o estiércol) o fertilizantes minerales. La Casuarina tiene fijadores de nitrógeno en sus raíces, por lo que las necesidades de aplicación de este mineral se reducen considerablemente.  Mientras preparamos el terreno podemos hacer una especie de bancal profundo para árbolen el que le añadiremos una buena cantidad de abono orgánico y mezclaremos con la tierra.

En cuanto a los abonos minerales, los que mejor vienen son los NPK, por ejemplo en una cantidad de 10-30-10.

Multiplicación mediante semillas

La Casuarina es una especie que produce muchísimas semillas cada año. Si deseamos ver crecer desde sus inicios a nuestro árbol (tiene un crecimiento medianamente rápido), podemos plantar esas semillas en una maceta en interior o invernadero en la estación de primavera (marzo a mayo).

Es importante plantar rápidamente una vez recolectemos las semillas de la Casuarina ya que pierden su viabilidad en poco tiempo (algunos meses), aunque se puede alargar este tiempo si controlamos la temperatura (en torno a 0 ºC).

Suele tener un poder de germinación medio (en torno al 50%) y germinan en poco tiempo, alrededor de 2 semanas si la temperaturas son buenas (por eso hemos dicho lo de las condiciones de interior).

¿Qué temperatura es necesaria para su germinación?

Pues son temperaturas altas, de interior, alrededor de 25 ºC y máximo 30 ºC. También le viene bien que durante la germinación se disponga el recipiente con las semillas plantadas en una zona de luz (junto a una ventana).

6 comentarios en “Características y cultivo del árbol casuarina”

  1. fernando acuña

    Hola Soy de San Luis, y quiero armar una cortina forestal con casuarina, y quiero saber cuando es el promedio de crecimiento anual, y cual es la altura maxima que puede alcanzar. Gracias.

  2. tengo una plantación de casuarinos en un parque, el tiempo de trasplante es de apross 10 meses y tienen una altura de 1.20m, quiero retirarlos a otra área, que procedimiento puedo tomar.

    1. Acabo de hacer una plantación para cortina rompevientos con casuarinas muy chiquitas entre 20 y 35 cm. quisiera saber hasta cuanto me desarrollaran en el primer año con buenas condiciones (abono,riego…etc),gracias de antemano

      1. Te diría que son muy chicas para pasar a tierra, yo las paso cuando tienen 1 metro, no dejo que la raíz penetre de l maceta al piso corriendolas siempre, las paso a maceta más grande en invierno al reparo a una maceta de las negras y plásticas, al otro invierno cuando tienen un metro les hago a las macetas dos tajos a cada lado de arriba y corto con cuidado la base del plástico, no me gustaxenterrar plástico ya que seoaro todo pero en este caso no sufre el transporte el pan de tierra y la entierro con maceta un poco profunda, si consigo latas grandes de tomates mejor, también les saco el fondo con un abrelatas y no sufren nada, es más ecológico xq en pocos años la lata esta destruida, riego abundante los primeros meses y 0 problemas es el árbol más noble y sirve como árbol ejemplar y en especial como cortinas, acá la seanana pasada hubo un tornado, las casusrinas se mueven como un junco pero no se caen jamás, asi salve el galpón y mi casa.
        Espero te halla servido.
        Saludos.
        Karinruland96@gmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba