jazmín azul

Jazmín azul (Plumbago auriculata) Cultivo y cuidados

Seguimos con el género Plumbago para presentar una de las especies más cultivadas por su valor ornamental conocida como jazmín azul. En esta entrada encontrarás las claves de su cultivo y cuidados tanto para el jardín como para macetas o jardineras.

Origen y distribución del jazmín azul

Siento decirte que si estábas buscando el título de la película Blue Jasmine de Woody Allen, aquí no vas a encontrar nada al respecto. Aunque es una buena película, aquí nos vamos a centrar en la planta que da nombre al título de esta película.

El jazmín azul o plumbago azul tiene dos nombres científicos que son sinónimos. Por un lado está Plumbago auriculata y por otro, Plumbago capensis. Ya hemos hablado del género Plumbago por otra especie del género, Plumbago europaea L. conocida como belesa.

Aunque originariamente sea una planta procedente de Sudáfrica, está extendida por todo el mundo en zonas cálidas y templadas normalmente ya que las heladas no las soporta bien como luego veremos.

Aunque ya lo hemos comentado en otro artículo, el género Plumbago se caracteriza por que diversas plantas del género contienen plumbagina como la belesa. Desconocemos si esta planta contiene plumbagina en concentraciones significativas.

jazmín azul distribución
Distribución de Plumbago auriculata. Fuente: GBIF.org

Características de Plumbago auriculata

Esta planta, como muchas del género son de porte arbustivo. También rastrero o tapizante según se pode. Si se deja libre conseguirá ser un arbusto redondeado. El jazmín azul puede alcanzar una altura de no más de 3 metros siendo esta una cifra raramente alcanzada. La planta puede extenderse hasta 2 metros y con estructura tapizante como hemos mencionado o enredadera si encuentra soporte vertical donde prosperar. Es una planta que necesita espacio para crecer y lo hace bastante rápido. Su máximo tamaño lo alcanza entre 3 y 5 años aproximadamente.

Su característica floración azul se debe a un compuesto muy presente en otras plantas como la vid o la lombarda. Es el grupo denominado como antocianinas. ¿Te suena?

Cómo explicar el color del otoño y qué tiene que ver con las antocianinas

El cambio de color de las hojas en otoño de los árboles caducos, se debe a la reabsorción de la clorofila (pigmento verde) de cara al invierno y es una forma de eficiencia energética pura y dura. Dejan de producir clorofila porque saben que el invierno va a llegar y entran en modo letargo hasta la siguiente primavera. Lo que queda entonces son otros pigmentos, de colores rojizos, azulados o púrpuras (antocianinas) o dorados y anaranjados (carotenos). Estos pigmentos protegen a las células entre otras cosas de los rayos UV. Son en realidad antioxidantes.

Casos de plantas con gran cantidad de antocianinas son la vid, el liquidambar, la lombarda o diversos arces.

En el caso del jazmín azul, la antocianidina presente en esta planta es la capensinidina, de color como te podrás imaginar, azulado siendo un pigmento hidrosoluble que se extrae para su uso como tinte.

Las pequeñas flores de 5 pétalos se agrupan en inflorescencias de racimo generando auténticos pompones de flores. Ocurre parecido con la hortensia por ejemplo. Su atractivo color azul y sobre todo el aroma de sus flores es un atractivo de polinizadores, en especial de las mariposas y otros lepidópteros.

 

Cultivo y cuidados principales del jazmín azul

Temperaturas e iluminación

Se considera que su rusticidad es baja frente a las temperaturas invernales. Es una planta perenne en aquellas zonas donde las mínimas invernales no bajen de 0ºC. Sin embargo estará mucho más cómoda si las temperaturas mínimas durante el invierno están por encima de 5ºC. Si sufres de heladas severas en invierno esta planta morirá y tendrás que trasplantarla al siguiente año. De todas formas, en zonas frías se puede cubrir la planta de plumbago con mantillo y a la primavera siguiente retoñará de nuevo.

  • Según el rango de rusticidad del USDA: H10 (de 1 a 4ºC)
  • Según el rango de rusticidad del Reino Unido: H2 (Tolerante a las temperaturas bajas, pero no sobrevive a heladas, 1 a 5ºC)

Requiere orientaciones sur o sur este a pleno sol aunque también tolera algo de semisombra. Eso sí, sacrificaremos algo de floración en este caso. No es aconsejable en orientaciones norte.

plumbago auriculata, jazmín azul

Suelo y abonado

Tolera varios rango de pH incluyendo desde ligeramente básico a ligeramente ácido. El factor más limitante quizá sea la textura del suelo. Podríamos necesitar un drenaje algo mayor de lo normal para cualquier planta. Soporta mal el encharcamiento. Requiere un suelo de fertilidad normal. Cualquier sustrato universal es más que suficiente. Se le puede añadir una parte de arena para mejorar el drenaje o perlita si se desea.  Si se cultiva en maceta le convendrá hacer un trasplante cada 2-3 años aproximadamente para renovar tierra y nutrientes.

Riego y humedad

Si tenemos en cuenta el buen drenaje anterior, podemos regar sin mayor problema durante el periodo de más actividad (floración) y rebajar los riegos en invierno. Tolera la sequía bien. No tenemos ver más que el mapa del principio para hacernos una idea. De hecho, un exceso de agua será contraproducente. Sufre de asfixia radicular si llueve o se riega en exceso. De ahí que el suelo deba ser drenante. Si se cultiva en maceta debemos regar con un poquito más de asiduidad ya que la tierra tiende a secarse antes.

Poda del jazmín azul

La poda de las trepadoras en general se establece en función de las floraciones. En este caso, se deberá hacer al final de la floración en el otoño. Tolera bien las podas severas. Como norma general podemos eliminar los brotes muy largos, aquellas ramas muertas y podar por encima de la cuarta yema en los brotes laterales para conseguir compactar la planta y favorecer el carácter tapizante. De esta forma inducimos la formación de flores en brotes cortos, consiguiendo uniformidad en la floración y vegetación. Se dejamos que la flor expanda en longitud de ramas en demasía, provocaremos que la planta tienda a las zonas apicales.

Propagación

Se puede hacer por semilla o por esqueje semileñoso. Por semilla es fácil ya que el poder germinativo de esta planta es alto. Se recomienda usar invernadero si se quiere adelantar un poco la siembra en lugares fríos. De lo contrario, cuando las temperaturas oscilen entre 13 y 18ºC aproximadamente se puede hacer en exterior. Si es por esqueje habrá que esperar al verano.

Si decides el esqueje, corta un tallo semileñoso y clávalo en la tierra. Hazlo en verano cuando los tallos no han lignificado del todo. En este caso deberás mantener un riego más frecuente, mantener la tierra siempre húmeda hasta que genere raíces. Tardará aproximadamente un mes.

Plagas y enfermedades

Es bastante resistente pero como a muchas plantas de jardín le pueden llegar a afectar las plagas típicas como mosca blanca, cochinilla algodonosa o araña roja. Pulgón prácticamente es inexistente ya tiene un tallo bastante leñoso. Es muy posible que veas atacadas otras plantas antes que al jazmín azul.

Variedades de jazmín azul

Desde el momento en que una planta tiene valor ornamental, el ser humano, modifica los cultivares y los hibrida para conseguir exagerar y cambiar características para hacerlas más atractivas. Es el caso de variedades como Imperial Blue con un azul muchísimo más intenso. En este caso, se hibridan hasta conseguir que la producción de capensinidina sea mucho más alta consiguiendo un atractivo mucho mayor. El ejemplo es la foto de portada.

 

Sobre el autor

2 comentarios en “Jazmín azul (Plumbago auriculata) Cultivo y cuidados”

  1. HOLA SOY SORDO. RIO GRANDE, TIERRA DEL FUEGO. JAZMIN AZUL PUEDE PLANTAR AFUERA EN EL JARDIN? AGUANTA VIENTO FUERTE? GRACIAS. SALUDOS.

  2. Hola
    Tengo un plumbago. En el envés de algunas hojas hay un polvo muy fino de color blanco. La hoja después de un tiempo se pone marrón y se seca por completo. No se si es un hongo o cochinilla, pero no se ve ningún bicho, solo polvo blanco muy fino y uniforme que recubre todo el envés de la hoja. ¿qué puedo hacer? Muchas gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio