Teucrium fruticans

Teucrium fruticans: ideal para jardines de bajo mantenimiento

En la naturaleza encontramos una altísima cantidad de especies de plantas de gran resistencia y bajo mantenimiento, especial para jardines de poca exigencia y en zonas con baja pluviometría. Un ejemplo que cumple sobradamente estas condiciones es Teucrium fruticans u olivilla,propio de la Región mediterránea occidental.

Este arbusto de pequeñas dimensiones suele podarse en forma circular cuando se cultiva en el jardín de forma individual, pero la combinación de varios ejemplares permite crear un muro vegetal muy interesante para separar espacios y adaptarse a todas las exigencias del entorno.

Características principales de Teucrium fruticans

Teucrium fruticans es un pequeño arbusto que no suele superar el 1,5 metros de altura y un ancho de 1,5 metros. Por tanto, tiene un porte esférico que se adapta muy bien a la poda primaveral para darle la forma que más nos interese en nuestro jardín.

Es utilizado por su aspecto ornamental, con hojas de pequeño tamaño, un color grisáceo característico y un tacto parecido al de la savia.

Floración: pequeñas flores de color morado que aparecen en primavera y entonan perfectamente con el color grisáceo de sus hojas.

Especies relacionadas: Teucrium malenconianum y Teucrium chardonianum.

Nombres comunes conocidos: salvia amarga, salvia rabia, olivera, olivilla , olivilla blanca, , troyana andaluza, troyana grande, troyana real.

Uso ornamental: para la creación de setos se plantan a una distancia de 0,5 metros, y entre 1 y 2 metros de separación cuando queremos crear un mosaico de arbustos diferenciados.

Suele crecer de manera natural en bosques de pinos, alcornoques y encinos, en entornos de baja altitud (hasta los 1100-1200 m) y en condiciones de suel0s calizos, propios del área mediterránea.  A nivel ornamental es usada en ambientes urbano para la creación de setos en parques y jardines públicos, pudiéndose encontrar en grandes ciudades como Madrid, Barcelona, y ciudades mediterráneas.

Está distribuida de forma homogénea y con relativa presencia en España, Italia, Sicilia y el norte de África, pudiéndose encontrar también de forma aislada en la zona sur de Francia, como especie protegida.

Teucrium fruticans podada

Taxonomía

  • Orden: Lamiales
  • Familia: Lamiaceae
  • Género: Teucrium
  • Especie: Teucrium fruticans

Condiciones de cultivo de Olivilla (Teucrium fruticans)

Climatología y exposición

Temperatura

Teucrium fruticans es un arbusto resistente a un amplio rango de temperaturas. Tiene clasificación 8, resistiendo temperaturas inferiores a los -10 ºC, comportándose como planta perenne. También supera sin problemas temperaturas superiores a los 40 ºC propias de verano.

Iluminación

Este arbusto de pequeño tamaño se cultiva con exposición lumínica total, sin sombras y Sol directo. De esta manera se consigue la mayor ramificación de la planta y una correcta floración al inicio de primavera.

Humedad

Se cultiva en ambientes secos (<50% de humedad relativa), aunque no sufre con humedades más altas, por ejemplo, habituales en jardines costeros, ya que el olivillo es una especie resistente a la brisa marina.

Tipo de suelo

Crece en zonas calizas, con grandes reservas de calcio, magnesio y carbonatos. Teucrium fruticans no tiene limitación de pH y prefiere entornos calizos, creciendo de manera natural en ambientes de baja fertilidad, suelos limosos y puede crecer en terrenos pedregosos.

No soporta suelos encharcados, mostrando una pudrición de sus hojas y un decaimiento general de la planta. Mejoraremos su desarrollo inicial con la incorporación de un lecho de materia orgánica descompuesto, como el de caballo (entre 2 y 3 kg por planta adulta), bien mezclado con la tierra .

Época de trasplante: se recomienda trasplantar al jardín al inicio de la primavera o final de verano.

Olivilla Teucrium fruticans

Riego y abonado

Forma y frecuencia de riego

Este arbusto soporta muy bien la falta de agua y tiene un bajo rendimiento hídrico. Por tanto, los riegos deben ser reducidos en frecuencia y esporádicos. Cultivado en el jardín, para un arbusto de tamaño medio, suele ser recomendable la instalación de riego localizado, por su comodidad y por el control de la dosis de agua.

Un plan de aporte de agua medio, para la zona mediterránea, puede ser el siguiente, colocando 1 difusor de 4 L/h:

  • Riego en primavera y verano: 2 a 3 veces por semana y un tiempo de riego de 30-50 minutos.
  • Riego en otoño e invierno: 1 riego por semana (según pluviometría y humedad relativa) y un tiempo de riego de 30-40 minutos

Abonado

Teucrium fruticans tiene unos requerimientos mínimos en nutrientes, por lo que únicamente recomendamos la aplicación de fertilizantes orgánicos (materia orgánica o compost, humus de lombriz o extracto húmico) al inicio de primavera, coincidiendo con la brotación y floración del arbusto.

Cada 2 años, cubriremos el lecho del arbusto con una capa de materia orgánica distribuida por todo el perímetro, a una cantidad de entre 2 y 3 kg por arbusto. Con ello será suficiente para mantener una buena calidad de brotación y recuperar nutrientes en el suelo.

Problemas de desarrollo: para casos donde notemos un retraso en el crecimiento, tonalidades amarillas en las hojas o una falta de brotación, podemos recuperar el desarrollo del arbusto con la aplicación de un fertilizante líquido o sólido rico en nitrógeno, aplicado a una dosis de 1 ml/L de agua de riego.

En este caso, un

COMPO Novatec Abono Azul Universal, 5 kg
  • Abono complejo NPK (Mg+S) 12 + 8 + 16 (+3+25) con magnesio y azufre + microelementeos + inhibidor de la nitrificación, Ideal para todo tipo de plantas ornamentales, arbustos, plantas verdes, rosales, cítricos, etc
  • Tecnología profesional con el inhibidor de la nitrificación (DMPP) asegurando la estabilidad del nitrógeno en el suelo, garantiza el máximo aprovechamiento de nurientes en las plantas y una floración más abundante. Hasta 8 semanas de abono disponible
  • Fórmula mejorada, con menos fósforo. Respetuosa con el medio ambiente
  • Calidad COMPO: materias primas seleccionadas según la receta original de COMPO, Estrictos controles de calidad por parte de laboratorios e institutos independientes, Las mejores condiciones para el crecimiento saludable de las plantas
  • Contenido: 1 x COMPO Novatec Abono Azul Universal, 5 kg

Plagas y enfermedades

Olivilla (Teucrium fruticans) es una especie rústica que no suele tener problemas de plagas y enfermedades, fundamentalmente porque se cultivan especies aisladas y la mayoría de insectos suelen preferir otro tipo de plantas.

En casos muy aislados, puede ser atacado por insectos chupadores al inicio de primavera, preferentemente diferentes grupos de pulgones.

En el caso de enfermedades, se cumple el mismo caso. Solo en condiciones de alta humedad ambiental y suelos encharcados o con mal drenaje, puede ser infectado por enfermedades de cuello, en las que se recomienda la aplicación de diferentes formas de cobre o Fosetil-Al.

Mantenimiento y poda

Este arbusto soporta muy bien la poda y, de hecho, es hasta necesario ya que es una especie caótica en cuanto a la ramificación de sus tallos. Se pueden realizar las podas necesarias para darle forma durante la primavera y verano, y suele responder muy bien con una brotación más fuerte.  Sin embargo, la época ideal de poda es después de la floración.

Por lo demás, no requiere ningún tipo de cuidado en especial.

Multiplicación

Todas las formas de multiplicación (semillas, división de planta o esqueje) pueden ser utilizadas en Olivilla. La forma más habitual es reproducir por esquejes durante el verano, seleccionando un tallo de 10-15 cm de longitud, con buenas condiciones, y trasplantarlo en una maceta, con sustrato bien hidratado (recomendable mezcla con fibra de coco o vermiculita) y condiciones semi sombrías.

Realizaremos un corte en diagonal sobre la base y limpiaremos de hojas y flores el tallo, salvo la parte superior. Como siempre, el empleo de hormonas enraizantes, bases de extractos de algas o cualquier producto bioestimulante favorece la salida de nuevas raíces y el éxito del esqueje.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba