tagetes patula

Cómo cultivar Tagetes patula (clavel de moro) en el huerto

Revisando un poco algunos post que hemos escrito en Agromática respecto a plantas asociadas al huerto como la caléndula, nos hemos dado cuenta que no habíamos hablado del tagete!. Una verdadera joya en floración veraniega con una explosión de pompones florales que aportará colorido al huerto.

Pero… por qué tan empeñados en el huerto?. Por qué no en el jardín?. También, pero sigue leyendo y verás lo que el Tagetes patula puede hacer por tu huerto.

Desde que el huerto se pone «de moda», los métodos de cultivo alternativos al tradicional se suceden uno tras otro. Ya hemos hablado aquí de muchos de esos métodos, principalmente cuando la fiebre hortícola llega a la ciudad, y el espacio es evidente que no es el mismo.

Con espacios reducidos tenemos que ingeniárnoslas para sacar el máximo provecho al espacio de una terraza, un pequeño trocito de tierra dentro de una urbe (jardín en el caso de afortunados que tengan casa en la ciudad), o maceteros de balcón en el caso más extremo.

Lo cierto es, que el espacio condiciona y no son posibles grandes bancales como en huertos más propios del pueblo donde tener 20m2 más o menos de huerto, no es problema.

Tipos de huerto urbano, donde se busca componente estético y pulcro además de práctico:

Con el espacio, vienen asociados  otros componentes y uno de ellos es el estético. Con poco espacio, es agradable tener un huerto colorido, variado, con un poco de todo y que a la vista sea agradable. El otro componente puede ser la comodidad de manejo y la limpieza.

En una tierra rural, calzarse unas botas impermeables y ponerse de barro hasta las cejas no resulta un problema. En la terraza de la azotea de mi casa, es algo distinto.

¿Y qué tiene que ver esto con el Tagete?

En muchos casos, el componente estético de un huerto se complementa con flores, bastantes flores, de forma que nuestro pequeño espacio urbano se convierte en un huerto-jardín más que en la pura huerta del pueblo. Queremos experimentar, queremos probar el mundo hortícola, pero queremos que quede bien.

Los muy puristas del huerto dirán que un huerto es un huerto y que eso son snobismos propios de la urbe. Se lo acepto hasta cierto punto pero estaremos todos de acuerdo en que las condiciones no son ni parecidas entre un lugar y otro.

Por ello, plantar flores alrededor de los cultivos o incluso interacarlas, convierten un huerto puro y duro en algo agradable a la vista y colorido. Por ello, el tagete, con su floración veraniega tan explosiva, promete un toque de colores cálidos (principalmente amarillo o naranja) que contrastan muy muy bien, con el verde intenso de casi todos los cultivos.

tagetes

Flores hay muchas, pero los tagetes son muy utilizado en el huerto. ¿Por qué?

Aquí viene el otro componente, el puramente pragmático. Claro que hay muchas flores y seguramente más espectaculares y bonitas que el tagete. Lo que ocurre es que el tagete tiene además ciertas propiedades que lo hacen hasta necesario en un huerto.

Y estas propiedades son principalmente repelente de insectos y nematicida. Y no lo digo yo.

Existen estudios que demuestran la eficacia larvicida de insectosde sus aceites esenciales y la eficiacia nematicida de los exudados de sus raíces. Veamos un par de citas leídas en artículos de investigación donde se comprueban sus efectos.

En el primer estudio que hemos leído, se comprueba si el aceite esencial destilado de Tagetes patula, tiene un efecto larvicida contra tres especies de mosquito distintas, a saber:  Aedes aegypti, Anopheles stephensi y Culex quinquefaciatus.

En el estudio realizado; Larvicidal activity of Tagetes patula essential oil against three mosquito species, se hicieron repeticiones con diferentes concentraciones del aceite esencial acorde un método científico estándar. Pincha aquí si quieres acceder al artículo. Los resultados fueron concluyentes y aquí os dejo las conclusiones finales:

«El estudio muestra que el aceite esencial de Tagetes patula tiene un gran potencial larvicida comparando por ejemplo con un insecticida comercial típico como puede ser el malatión. Además de ser efectivo como larvicida, el aceite es respetuoso con el medio ambiente ya que los principios activos del mismo están compuestos por terpenos considerados seguros generalmente usados en cosmética o incluso como aditivos alimentarios.»

[pullquote]Nematodos ¿Qué le pasa a mis cultivos?[/pullquote]

En la propiedad nematicida es donde encontraremos mejores resultados. Ya sabemos qué son los nematodos ¿no?. Pues la raíces de ciertas variedades del género Tagetes producen una serie de exudados nematicidas por lo que situados cerca de las raíces de nuestros cultivos, nos puede ayudar a combatir hasta cierto punto, los problemas causados por nematodos.

En otro estudio consultado («Nematicidas botánicos en la cuenca mediterránea»; pinchar para acceder al artículo), se comprueban diferentes especies de plantas usadas con fin nematicida, sobre todo combatiendo especies del género Meloidogyne que tantos estragos causa en las raíces de nuestros cultivos. En el artículo encontramos una revisión bibliográfica donde se demuestran sus buenas acciones contra estos ínfimos gusanos especificando la especie de nematodo más vulnerable y el compuesto exudado por la raíz implicado. Ejemplos:

  • Género Tagetes: Ataca en general a Meloidogyne spp. gracias a diversos flavonoides. Efecto estudiado por: Piedra Buena et al. (2008), Chitwood (2002), Wat et al. (1981),
    Marahatta et al. (2010), El Allaguiet al. (2007)
  • Tagetes patula: Ataca específicamente a Meloidogyne incognita, M. hapla. Efecto estudiado por Piedra Buena et al. (2008)
  • Tagetes patula: Ataca también a Heterodera zea. Efecto estudiado por Faizi et al. (2011) con una efectividad del 100% después de 24 horas aplicando extracto de flores a una concentración de 0.125%.

¿Maravilloso no? No vamos a especificar todos los resultados numéricos porque aburriríamos incluso a un estadístico pero todos estos resultados siempre se deben tomar con cautela. Estamos hablando de aceites esenciales destilados (en el caso de uso como insecticida) de un número considerable de plantas.

Claro, y ahí viene la pregunta. ¿Cuántas plantas me harían falta para que realmente no se acercara ni un sólo mosquito a mi huerto?.

Pues muchas, créeme que muchas y aun así seguro que algún áfido valiente se atreve a morder acelgas o lechugas.

Yo tengo tagetes plantados en mi huerto al ladito de las acelgas y he visto el típico mosquito verde más conocido como Empoasca lybica (creo que era estemerodeando. He aquí la foto:

tagete-mosquito-acelga

¿Quiere decir esto que los tagetes en sí no sirven?

tagetes naranjaNo, ni mucho menos. Puede ayudar, está claro, pero no es un escudo frente a insectos 100% efectivo. Además, volviendo al principio, siempre tenemos el componente estético y si ayuda, por poco que sea, mejor que mejor.

Sí es cierto que frente a nematodos puede tener mejor respuesta que como repelente de insectos en el huerto. Siempre que vemos un insecto nos preocupa, pero nunca atendemos a los nematodos.

Están bajo el suelo, no los vemos y hacen barbaridades en las raíces de los cultivos. Así que ¡a plantar tagetes! Dan color, alegran el huerto y además ayudan.

¿Es sencilla la plantación y condiciones de cultivo de Tagetes?

Sí. Una de las ventajas de esta planta es que tiene buena tolerancia a distintos tipos de suelos entre otras cosas como ahora veremos.

Luz y temperaturas

Soportan altas temperaturas y no toleran la sombra. Tienen que estar a pleno sol. Todo esto siempre y cuando el riego sea el adecuado como ahora veremos. Heladas no aguanta, así que si vivimos en zonas donde las temperaturas invernales bajen de 5ºC, tendremos que replantarla al año siguiente en el huerto. Es la parte menos deseable de esta planta tan beneficiosa.

Suelo

Una de sus grandes ventajas. Se adapta casi cualquier tipo de suelo, tanto en niveles de pH como en textura (siempre y cuando no sean muy extremos). En general un suelo bien drenado le vendrá muy bien y dado que le huerto debe tener estas condiciones para la mayoría de cultivos, no habrá problema en este sentido. Nos habremos cuidado muy mucho de que el suelo del huerto esté nutrido mullido y acondicionado de forma óptima para los cultivos.

Riego

Frecuente pero no abundante. Pasa exactamente lo mismo con el huerto.

Es recomendable riegos menos abundantes y más frecuentes (goteo, tubo exudante) para nuestros cultivos y los tagetes crecen mejor en estas condiciones así que no deberíamos tener problemas en este aspecto.

[label style=»yellow»]Si muere el tagete por falta de agua, a la mitad del huerto le pasará lo mismo.[/label]

Con este artículo esperamos que os hayamos convencido para plantar tagetes en el huerto. Ya no solo por sus propiedades sino simplemente por su colorido y buena presencia. Un saludo a todos desde Agromática y ¡todos a tagetear!

Sobre el autor

1 comentario en “Cómo cultivar Tagetes patula (clavel de moro) en el huerto”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *