Cultivo de Fallopia baldschuanica

Fallopia baldschuanica o Fallopia aubertii

Cuando alguien tiene pensado establecer una trepadora en su jardín, uno de los factores que se buscan son, entre otras cosas, la rapidez de crecimiento. Su crecimiento es tan desmesuradamente rápido que escapa a cualquier control humano.

Nuestra intención es dar a conocer sus características climáticas y aportar información para tener claro que NO PODEMOS cultivarla deliberadamente.

Trepadora de crecimiento desmesurado y considerada invasora

Se la conoce vulgarmente por Viña del Tíbet o Russian vine (enredadera rusa o vid rusa). En cuanto al nombre científico tiene varios sinónimos y aceptados o no, a día de hoy podemos encontrar gente que habla de Fallopia aubertii, Fallopia baldschuanica, Polygonum aubertii o Bilderdykia aubertii.

Todos ellos se refieren a la misma especie aunque no sabemos si están a día de hoy aceptados todos ellos o se han sustituido por uno solo. De todas formas viene bien tenerlos todos para saber que de una forma u otra, nos estamos refiriendo a la misma especie.

En Europa es una especie claramente introducida ya que su origen se remonta a lo más oriental del continente asiático.

Fallopia baldschuanica 2
Foto de: Maja Dumat

Características atractivas de Fallopia baldschuanica

Ver su densa floración rosácea o blanca, en el verano puede ser todo un aliciente para aquellos que quieren cubrir rápidamente un muro con una planta vigorosa y de floración espectacular. Tiene unas hojas grandes (de unos 10 cm) de un verde muy intenso que aporta frescor visual.

En verano, despliegan decenas de panículas florales de color blanco o rosa pálido (menos común), que cubren la planta casi por completo haciendo una gran masa floral de color blanco, dando mucha luz. Además son flores de un gran atractivo para polinizadores. Esto sería muy bueno, si no fuera invasora, claro está.

Fallopia baldschuanica 1
Foto de: Maja Dumat

Características menos atractivas de Fallopia baldschuanica

Es caducifolia. Eso a la hora de pensar en una valla por ejemplo, puedes suponer un inconveniente ya que en invierno nos deja la valla desnuda. De todas formas aunque pueda quedar la estructura de tallos únicamente, son tan ramificados, que no dejará la valla tan desnuda.

Podemos ver la ramificación en la última foto.

Su inconveniente principal: el control

Este es el punto más importante. En España, está considerada planta invasora y por ende, NO ESTÁ PERMITIDO SU CULTIVO. Es una planta de un vigor excepcional que puede encaramarse a otros árboles hasta «ahogarlos» y medrar su crecimiento hasta tal punto en que mueran por falta de luz. Me imagino aquel, que en su casa de fin de semana decide poner una Fallopia baldschuanica.

Pobre de él. Que le sea leve su control, sobre todo si decide aparecer por la casa algún fin de semana libre. Su control puede llegar a ser extenuante y no quedarán más ganas de Fallopia, créeme. En nuestro artículo sobre plantas invasoras en España puedes ver esta planta en la «lista negra». Además, también está otra especie del mismo género, Fallopia japonica.

Si quieres ver otros artículos sobre plantas invasoras echa un vistazo a los siguientes artículos:

Características edafoclimáticas

Las plantas consideradas invasoras, lo son porque entre sus características está la de ser muy resistente y con una capacidad de adaptación brutal. En el caso de Fallopia baldschuanica, soporta todo tipo de suelos incluso los pobres en nutrientes.

Si son terrenos completamente baldíos, lógicamente no, pero tampoco pide suelos de fertilidad modélica para poder desarrollarse.  Lo que sí necesita es algo de humedad. Los suelos demasiado secos pueden mermar su crecimiento algo.

Fallopia baldschuanica 3
Foto en la que se aprecia la maraña de tallos
Autor: Maja Dumat

Respecto al clima, soporta temperaturas invernales bastante bajas, como caducifolia que es. Además, comos su floración es en verano, no tiene problemas especiales con las heladas tardías.

En invierno puede soportar tranquilamente hasta -20 ºC por lo que con frío está claro que no la matamos. Se desarrolla mejor con pleno sol y su floración será aún más exuberante, aunque también es capaz de tolerar la semisombra.

Como podemos comprobar, el calificativo de invasora, se lo tiene más que merecido. No le importa el suelo, casi no le importa el clima, crece extremadamente rápido.la floración es tal, que los polinizadores irán como locos a por ella con la consiguiente y efectiva propagación.

Todo un portento natural con el que tenemos que tener cuidado y ser conscientes de que no podemos permitir su cultivo para no dañar a nuestras especies autóctonas.

1 comentario en “Fallopia baldschuanica o Fallopia aubertii”

  1. Uno de los inconvenientes de tener en el jardín está planta aes que las flores a pleno sol en verano y otoño dan muy mal olor parecido a animal muerto e incluso a caca de perro. Me costó mucho definir de dónde venía el olor.

    Conoces alguna referencia sobre este mal olor??

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba