Planta Camellia sinensis

Camellia sinensis: cómo cultivar y guía de cuidados

Es la conocida planta de té.  Las hojas y tallos de la Camellia sinensis forman parte de los 50 ingredientes básicos en la medicina tradicional china.  Tiene la particularidad que dependiendo de la fecha de recolección de las hojas podemos obtener diferentes sabores de té.

¿Quieres hacer tu propio té? Cultiva Camellia sinensis.

¿Cómo es Camellia sinensis?

La planta de té (Camellia sinensis), procede, evidentemente, de Asia. Actualmente la podemos encontrar en cualquier zona, incluida las tropicales, por lo que no hay ningún problema si queremos llevárnosla a nuestro jardín.

Podemos considerarla como un árbol pequeño o arbusto. Es de hoja perenne y de sus hojas se puede hacer té, las cuáles contienen un 4% de cafeína.

¿Qué tipo de té?

Bastantes. Se puede hacer té verde, té rojo, té amarillo, negro, blanco, etc. todo depende del tiempo de recolección y del grado de oxidación.

árbol del té Camellia sinensis

Clima y suelo de Camellia sinensis

Para el cultivo de Camellia sinensis se requiere un clima húmedo o bien unas condiciones de riego favorables. No te preocupes si tu clima es seco. Tienes que adaptar las condiciones de penumbra al cultivo. Es decir, requiere zonas de semi sombra, con una disposición al Sol de entre 4 y 5 horas.

El suelo debe ser ligeramente ácido, hecho que podemos corregir añadiendo un buen sustrato con materia orgánica antes de plantar la Camellia sinensis. 

Mucho cuidado, aunque hemos mencionado del riego frecuente por la humedad, de no encharcar el suelo ya que sus raíces son sensibles al encharcamiento y se producen podredumbres con facilidad.

Corrigiendo el crecimiento del árbol con la poda

Dependiendo también de lo que se quiera obtener de la Camellia sinensis en cuanto a si la queremos para preparar té casero o bien únicamente como ornamental, condicionará la poda. No obstante existen 2 tipos de podas.

Poda de formación: a partir del tercer año de crecimiento se corrigen algunos tallos que han crecido de forma errática, se estimula el desarrollo de nuevos tallos y se equilibra el árbol.

Poda cada 5 años: esta poda se realiza cada 5 años con el objetivo de controlar el crecimiento del árbol y no dejar que crezca demasiado en altura, hecho que dificultaría la recolección para el té. Si tu objetivo es tenerlo como ornamental, la poda la harás según te convenga.

uede ser que quieras estimular el crecimiento en altura y no a lo ancho porque el espacio que hay para la Camellia es corto. Aun así, esta poda es interesante, como la que comentamos en la poda del rosal, para fortalecer el árbol.

El abonado, riego y acolchado 

Es interesante mantener las condiciones de cultivo durante el crecimiento de la Camellia sinensis. Esto es, como hemos mencionado antes, un suelo ácido y con buen contenido de humedad. Necesita buena cantidad de estiércol o compost. De esta manera se acidifica el suelo y aumenta las condiciones de humedad a las raíces. También puedes probar a acolchar el terreno para realzar tanto humedad como nutrientes, si se trata de un abono verde.

El riego ha de ser frecuente, sobre todo en verano, donde las temperaturas aumentan considerablemente. No dejes que la tierra se seque y establece la frecuencia de riego de acuerdo a esta condición. Si en verano la tierra se queda sin agua en 2 días, esa es la frecuencia de riego.

Multiplicación de la planta de té

La multiplicación de la Camellia sinensis la podemos hacer bien por vía vegetativa (reproducción exacta de la planta madre) o por semillas. Cuando se hace por esqueje es recomendable utilizar hormonas de enraizamiento que podemos encontrar en cualquier tienda especializada en el sector.

Recoger las hojas de Camellia sinensis para hacer té

Aunque las opciones ornamentales que ofrece la planta de té son muy buenas, debido a las flores blancas que produce, también interesa poder recolectar sus hojas para hacer té. Es necesario que el árbol lleve en el jardín alrededor de 5 años. No se arrancan las hojas una por una si no que se escogen tallos jóvenes con ramas. Por eso la poda y la recolección es súmamente ligadas, lo que se poda se cosecha.

Propiedades de Camellia sinensis

Dependiendo del grado de fermentación de las hojas obtendremos distintas variedades de té, ya sea té verde, té blanco, rojo, etc.

El té blanco, por ejemplo, proviene de las hojas jóvenes, el verde lleva diferentes procesos de manipulación y secado, y el té negro lleva una fermentación completa. ¿Qué beneficios se obtiene de la ingesta diaria del té Vamos a verlo:

  • Propiedades antioxidantes
  • Propiedades antiinflamatorias
  • Antialérgico
  • Antibacteriano
  • Antidiarreico
  • Preventivo de enfermedades cardiovasculares
  • Contiene L-teamida, con propiedades relajantes.
  • ¡Un tremendo y largo etcétera!

Sobre el autor

1 comentario en “Camellia sinensis: cómo cultivar y guía de cuidados”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *