Syringa vulgaris, conocido comúnmente como lilo o lila, es un pequeño árbol emparentado con el olivo en la familia Oleaceae. Originario del sudeste europeo, más concretamente de los Balcanes, se ha naturalizado muy bien en el resto de Europa.
Tiene un gran valor ornamental, por lo que es habitual encontrarlo en parques y jardines. Tiene una floración espectacular que además de dar un toque de color a cualquier jardín, lo perfuma con el dulce aroma que desprenden sus flores.
Características principales del lilo
El lilo es un arbusto o árbol de tamaño pequeño que no suele sobrepasar los 4 o 5 metros de altura. Es de crecimiento medio y siempre es una buena opción para cualquier jardín, lucen bien en rincones pequeños o zonas más amplias y siempre destacan cuando son cultivados entre otras especies.
Tronco y ramas
Es un arbolito de porte muy ramificado con el tronco cubierto por una corteza de color grisáceo oscuro que en los ejemplares jóvenes es lisa y se agrieta longitudinalmente en los ejemplares de mayor edad.
Hojas
Las hojas del lilo son caducas, de tamaño medio, miden entre 4 y 12 cm de largo y entre 3 y 8 cm de ancho. Son de forma oval y lanceoladas, con los márgenes enteros y de un vistoso color verde claro.
Flores
Es lo más característico y espectacular de Syringa vulgaris. Comienza a florecer a principios de primavera, sus flores crecen en panículas o grandes racimos muy densos, repletos de unas pequeñas flores tubulares, de color malva o lila.
Las flores de Syringa vulgaris Tienen un delicado aroma que resulta muy agradable.
Fruto
El fruto del lilo es una cápsula o fruto seco, lisa y de color pardo de unos dos centímetros de largo que cuando madura se abre en dos mitades para liberar las dos semillas aladas que alberga en su interior.
Cuidados de Syringa vulgaris
Syringa vulgaris es un árbol que necesita vivir en el exterior, bien sea en el suelo o en grandes macetones adecuados para su tamaño, ya que necesita el frío del invierno tanto como la calidez de la primavera para completar sus ciclos.
Aunque tiene fama de ser una especie de climas muy fríos la verdad es que prospera mejor en zonas cálidas y con inviernos no demasiado severos.
Aunque no es exactamente una especie rústica, proporcionándole unos sencillos cuidados conseguiremos mantener ejemplares saludables durante mucho tiempo.
Ubicación ideal del lilo común
Su lugar ideal es a pleno sol, aunque no sufre en espacios de semisombra siempre que tengan una buena iluminación. Puede prosperar en un entorno sombrío, pero no tendrá un crecimiento óptimo y lo más probable es que no logre florecer.
Tipo de suelo
No es demasiado exigente en cuanto al tipo de suelo, prospera en tierras de tipo arcilloso y arenosos, pero prefiere los suelos neutros o alcalinos y que tengan un buen drenaje que permita mantener la humedad sin encharcamientos.
Leer más: ¿qué clase de suelo tengo en mi jardín?
Riego
Tiene una alta necesidad de agua, por lo que los riegos deben ser frecuentes, sobre todo en la época de floración y en los meses de más calor para mantener sus raíces bien hidratadas.
Es imprescindible evitar que el suelo se seque entre riego y riego. Conviene regarlo de 3 a 4 veces por semana en primavera y en los meses de más calor y 2 veces por semana el resto del año.
Leer más: cómo mantener y cuidar tu sistema de riego
Abonado de Syringa vulgaris
Durante la época de floración y en el otoño es recomendable abonar con fertilizantes junto con el riego para mantener el suelo con los nutrientes necesarios para el siguiente ciclo.
Una fórmula muy completa válida para todo tipo de especies de árboles ornamentales es esta solución NPK 12-8-16. Para mayor comodidad, se aplica entre 300-500 gramos por árbol, repartido homogéneamente sobre la base del tronco, y se repita la operación cada 45 días hasta inicio de otoño.
- Abono complejo NPK (Mg+S) 12 + 8 + 16 (+3+25) con magnesio y azufre + microelementeos + inhibidor de la nitrificación, Ideal para todo tipo de plantas ornamentales, arbustos, plantas verdes, rosales, cítricos, etc
- Tecnología profesional con el inhibidor de la nitrificación (DMPP) asegurando la estabilidad del nitrógeno en el suelo, garantiza el máximo aprovechamiento de nurientes en las plantas y una floración más abundante. Hasta 8 semanas de abono disponible
- Fórmula mejorada, con menos fósforo. Respetuosa con el medio ambiente
- Calidad COMPO: materias primas seleccionadas según la receta original de COMPO, Estrictos controles de calidad por parte de laboratorios e institutos independientes, Las mejores condiciones para el crecimiento saludable de las plantas
- Contenido: 1 x COMPO Novatec Abono Azul Universal, 5 kg
Poda
Por sus características, Syringa vulgaris es un árbol que no necesita poda. De hecho, es desaconsejable. En el caso de querer recortar alguna rama para darle forma, habrá que hacerlo durante el invierno, época en la que se encuentra en su reposo vegetativo y de forma poco severa.
En el resto del año será suficiente con retirar los racimos de flores que se hayan marchitado y sin dañar las ramas. Si podamos fuera del invierno podríamos estropearlo, impidiendo incluso la floración.
Leer más: la poda, saneamiento y vigor de los cultivos
Cuándo y cómo plantar Syringa vulgaris
La mejor época para plantar o trasplantar el lilo es en el otoño o a principios de la primavera, cuando ya no existe el riesgo de heladas. Unas semanas antes, habremos preparado la tierra, aireándola y agregándole humus, que aportará los nutrientes necesarios para que el ejemplar prospere.
Plagas y enfermedades del lilo
Las plagas más comunes que pueden atacar al lilo son los ácaros y las cochinillas, ambas se pueden tratar con plaguicidas específicos de cada uno.
En cuanto a enfermedades, puede verse afectado por el oidio, enfermedad provocada por un hongo y que se puede remediar fácilmente con un fungicida.
Otra enfermedad mucho más preocupante es la virosis, afección que cubre las hojas nuevas de unas manchas amarillentas que acaban por deformarlas y matarlas, es una enfermedad que no tiene cura y cuya única solución es talar el árbol.
Multiplicación
La forma más sencilla, rápida y segura de conseguir nuevos ejemplares a partir de uno que ya tengamos es mediante esquejes.
En primavera seleccionaremos un brote verde de unos 10 o 15 cm de largo que cortaremos y en la base lo impregnaremos con hormonas de enraizamiento y seguidamente lo plantaremos en una maceta con vermiculita que mantendremos siempre húmeda.
En cuatro a seis semanas el esqueje habrá enraizado y podremos trasplantarlo a su ubicación definitiva.
También se pueden obtener lilos a partir de injertos, pero es un sistema bastante difícil de conseguir, más apto para profesionales.
Cultivares de Syringa vulgaris
Como ocurre con muchos árboles y plantas, a partir de la especie principal se han conseguido diversos híbridos, variedades o cultivares, principalmente para conseguir colores distintos en la floración. Algunos de ellos son los siguientes:
- Syringa vulgaris Etna: Con las flores color rojo burdeos.
- Syringa vulgaris Vestale: Con las flores de color blanco puro.
- Syringa vulgaris Massena: Con las flores intensamente perfumadas y de color púrpura oscuro.
- Syringa vulgaris Sensation: Con las flores de color púrpura conlos bordes blancos.
- Syringa vulgaris Primrose: Con las flores de color amarillo cremoso.