¿Quieres decorar tu jardín pero vives cerca del mar? En ese caso, seguramente te habrás preguntado si las plantas que más te gustan aguantarán en terrenos muy salinos.
La verdad es que hay que contar con varios factores para saber qué tipo de plantas resisten bien en suelos que contienen sales solubles.
No es habitual encontrarse con localizaciones tan salinas que no se pueda plantar nada. Aún así, puede que donde deseas montar tu jardín sí sea salino.
Puede suceder en zonas cercanas a la costa o también en lugares con climas secos, porque cuando caen lluvias fuertes se arrastran las sales que contiene el suelo.
Leer más: el problema de regar con salinidad
Previa: cómo saber si un suelo es salino
Si ya hay vegetación en el suelo que quieres utilizar es posible que veas indicios de salinidad. Por ejemplo, si riegas a menudo o llueve mucho pero las plantas parece que se secan, puede deberse al salitre del terreno. Esto es así porque la sal impide a las raíces absorber bien el agua.
También puedes usar otros métodos para comprobar que tu suelo contiene sales. Fíjate en el aspecto de la vegetación de alrededor. Si tienen las hojas o los tallos de color amarillento o marrón, es posible que se estén quemando por la presencia de sal.
Y un truco que han usado nuestros abuelos muchas veces es plantar judías verdes y comprobar el color de las hojas. Si son de color morado o púrpura en vez de verde, probablemente es porque tienes un suelo excesivamente salino. Este resultado es debido a que las judías son sensibles a la presencia de sal en el suelo y muestran estos síntomas.
Leer más: cómo regar con aguas salinas
Plantas resistentes a la salinidad
Si ya has confirmado que quieres plantar un jardín en suelo salino, veamos qué plantas son ideales para crecer en esas condiciones.
Palmeras
Los lugares con mayor salinidad son los que se encuentran cerca del mar. Y si nos fijamos en lo que abunda en las zonas costeras, encontraremos las plantas más resistentes a las sales presentes en el suelo. Las palmeras son típicas de los terrenos cercanos al mar porque son muy resistentes al salitre y ambientes extremos.
Algunos tipos de palmeras más comunes para resistir la salinidad son la Butia capitata, el palmito, la palmera canaria o Washingtonia. Toleran muy bien las sales solubles en la tierra y la que hay en el mar y el aire. Algunas incluso viven perfectamente en la playa junto al mar. Tienes muchas opciones donde elegir.
Esta resistencia se debe a que tienen mecanismos para defenderse del efecto de la sal. Tienen glándulas que filtran la sal para expulsarla. Además, pueden retrasar la salida de las flores y los frutos hasta que es el momento ideal para ello.
Algunas especies de palmeras interesantes para tu jardín que pueden sobrevivir en terrenos salinos son las siguientes:
- Palmera mexicana (Washingtonia robusta)
- Phoenix roebelenii
- Latania borbonica (Livistona chinensis)
- Palmera azul (Brahea armata)
Arbustos para suelos salinos
Las zonas de costa del Mediterráneo son ricas en arbustos resistentes al ambiente húmedo y salino proveniente del mar. Si quieres montar un jardín en suelos similares, deberías plantearte alguno de los siguientes arbustos.
El laurel es un árbol de lento crecimiento, que permanece con el tamaño de un arbusto durante años. Lo bueno es que sus hojas sirven como condimento y tienen muchas propiedades beneficiosas para la salud.
Puedes plantarlo con esquejes o semillas, pero con este segundo método tardarás más en que crezca.
Otro arbusto muy resistente a las condiciones extremas es el romero. Esta planta aromática también tiene características buenas para la salud. Es tan resistente que crece de forma silvestre y sus hojas son perennes. Lo bueno es que no requiere de muchos cuidados o agua con frecuencia.
Otra planta ideal para terrenos salinos es la menta, además de por sus usos en cocina. Su crecimiento es muy rápido y le cuesta poco extenderse, por eso es importante limitar la zona en la que quieres plantarla. Y debes asegurarte de que le de mucho sol a diario.
Hay muchos más tipos de arbustos recomendados. Por ejemplo, el tamarisco resiste bien la sequía, puede medir 5 metros y echa flores rosas pequeñas. Como plantas con flores, te recomendamos los geranios, las begonias y la lantana, que se parece mucho a la menta pero con flores muy coloridas.
Plantas trepadoras
Las plantas trepadoras son muy versátiles para decorar jardines. Pero debes usar las que mejor encajen en terrenos con un alto nivel de salinidad.
Por ejemplo, la buganvilla se usa mucho para cubrir paredes o biombos de jardín. Necesita tierra con nutrientes, mucho sol y riego constante. Y lo bueno es que resiste bien los suelos salinos.
La hiedra es otra planta trepadora ideal para terrenos salinos pero también tiene otras ventajas. Es buena para purificar el aire, para quitar humedad de la pared y permite mantener la temperatura de los interiores de la pared donde crece.
Podrás elegir entre diferentes tipos de hiedra, como la hiedra morada o la hiedra japonesa, por ejemplo.
Césped resistente a la salinidad
El césped no puede faltar en un jardín, pero si tu terreno es salino debes elegir bien el tipo de césped que vas a plantar.
El césped bermuda es muy llamativo y fácil de mantener, pero se debilita en temperaturas inferiores a 10 ºC. No crece bien a la sombra pero brota bien en primavera y verano.
La variedad de césped más resistente es el gramón o hierba de San Agustín. Se usa mucho en jardines cercanos al mar en zonas tropicales porque las bajas temperaturas no las aguanta bien. Resiste muy bien las pisadas y la sequía y crece sin problemas en zonas de umbría.
Leer más: guía básica para elección de césped
Como has visto en este artículo, los terrenos salinos no son un gran inconveniente para tener un jardín precioso y variado. Solo hay que saber bien qué especies plantar y cómo cuidarlas.
BUENOS DIAS,
Le agradecería si me pudiera decir si los ROSALES en general y el Rosal Miniatura en particular, resisten al riego con agua salina. y sino que tipo de rosales?
Busco también saber los frutales con una buena tolerancia a la salinidad (el Kiwi…por ejemplo…)
Un saludo de Málaga