Tipos de césped

Guía básica de elección de césped

La jardinería tiene dos aplicaciones. Una puede se puede ver desde el punto de vista ornamental, como es el caso del césped, y otra del punto de vista productivo, como tener un huerto en tu jardín. No están ni mucho menos enfrentadas y depende de cada uno tener o una u otra o las dos. Para el caso en el que te guste disfrutar de una superficie de césped, aquí van algunas recomendaciones interesantes sobre su mantenimiento.

Bueno, para empezar lo mejor es ponernos en situación y aprovechar el contenido ya publicado sobre césped en Agromática ¿no?

Por ejemplo, hicimos una entrada en el que intentamos ayudar a elegir el tipo de césped que necesitas según algunas variables, y también comentamos sobre un tipo de césped que lo aguanta todo, Zoysia japonica.

La elección del césped y las mezclas

Normalmente, lo que se suele hacer es hacer una mezcla de semillas de distintas variedades de césped. Esto se hace porque las carencias de una variedad las cubre otra variedad, y dichas deficiencias de esta las cubre la siguiente, formando un tepe con una agrupación de características muy positivas.

Imagina por ejemplo que siembras una variedad específica de césped que tarda mucho en germinar, y la mezclas con otra variedad, menos vistosa pero más resistente y con una germinación mucho más rápida. Dispondrás de un césped que crecerá más rápido a partir de la mezcla de estas dos variedades. Luego, el más fuerte (más resistente y con menos necesidades) será el que gane la batalla por el espacio de tu jardín.

Algunas mezclas interesantes extraídas de Zulueta son las siguientes:

Un césped para tu jardín alrededor de tu piscina o casa, práctico, resistente y soporta las pisadas

  • Festuca Arundinacea (85%)
  • Ray grass inglés (10%)
  • Poa pratense (5%)

En nuestra opinión, un césped bastante completo, con el protagonismo de una variedad muy utilizada (Festuca Arundinacea), en combinación con las dos variedades restantes que aumentan la rapidez de crecimiento (lo que hemos comentado antes). Piensa que Poa pratense se suele utilizar bastante en campos de fútbol.

Ray grass inglés
Ray grass inglés

Un césped para cubrir zonas sombreadas

  • Festuca rubra semireptile (30%)
  • Festuca rubra reptile (50%)
  • Lolium perenne (20%)

Estas variedades permiten su uso en zonas de sombra, ya sea originada por que dispones de un jardín pegado a la casa o bien porque tienes muchos árboles de follaje denso y quieres instalar césped. ¡Ah! por cierto, que no se nos olvide en un futuro hablaros del riego del césped. Cómo se planificaría y los distintos sistemas de riego (no todo son aspersores…) ;).

Un césped para zonas calurosas del mediterráneo y con poco mantenimiento

Aunque nos encontremos en una zona del mediterráneo de veranos calurosos y en el que tenemos baja disponibilidad de riego, no tenemos por qué resignarnos a plantar otra cosa que no sea césped. En Agromática somos partidarios de que las especies vegetales deben ir donde corresponden, y por eso valoramos mucho la jardinería xerófita en entornos de poca disponibilidad de agua, pero si estás entusiasmado con poner césped, que mínimo que te ofrezcamos esta información.

  • Festuca Arundinacea (80%)
  • Cynodon Dactylon (10%)
  • Ray grass Inglés (10%)

Este césped va muy bien para, como hemos dicho, zonas en las que el agua no sobra, y por conciencia social y medioambiental, es una opción muy interesante a elegir. Tiene un menor consumo de agua que el resto de mezclas, soporta bien las altas temperaturas (pero no las bajas, hay que tenerlo en cuenta) y el riego salino. Un césped todoterreno.

Un césped que se instala muy rápido

Para los que no quieren complicarse la vida, aquí toma protagonismo una mezcla muy versátil, preparado para un jardín de césped clásico y de los de toda la vida.

  • Ray grass inglés (60%)
  • Festuca rubra reptante (30%)
  • Poa pratense Conni (10%)

Un jardín de césped para poder pisarlo y jugar sobre él

Quien sabe si tu hijo/a será en un futuro una estrella como Cristiano Ronaldo (fútbol masculino) Yoreli Rincón (fútbol femenino). Sea o no el caso, si quieres tener un césped en el que puedas andar por él, acostarte, o dejar que los pequeños de la casa jueguen sobre él el más apropiado es una mezcla resistente al pisoteo.

  • Ray grass inglés (80%)
  • Poa pratense (20%)

Más o menos, aquí están las mezclas oportunas para distintos usos del césped o bien según la zona en la que nos encontremos. En cualquier caso, siempre hay una opción más interesante que otra.

 

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio