Los puntos básicos del cultivo de sandía para tu huerto ecológico
Hoy en Agromática vamos a conocer una idea general del cultivo de sandía para todo aquel que quiera dejar un hueco en su huerto para esta cucurbitácea. Aquí trataremos los principales puntos del desarrollo de la planta, con consejos y técnicas para conseguir un buen rendimiento de la sandía. No dejéis de lado esta impresionante fruta que a todos nos encanta cuando las temperaturas suben.
Una breve introducción
Como hemos mencionado antes, es una cucurbitácea y tiene su origen en África. Su nombre científico es Citrullus lanatus y tiene distintas formas de nombrarse a lo largo del planeta: melón de agua, aguamelón, patilla, paitilla, etc.
La sandía, en cuanto a su morfología se parece mucho al melón. Presenta una raíz principal que puede profundizar bastante, y sus tallos, que pueden extenderse entre 2 y 3 metros de largo son de porte rastrero y presentan pelos.
¡Ah! No sé si te has llegado a preguntar por qué metemos la sandía como fruta, cuando mucha gente la introduce dentro de los vegetales.
Resulta que se puede tender a nombrar la sandía como verdura por pertenecer a las Cucurbitáceas, como pepino, calabaza, calabacín, melón, etc. pero en realidad si nos basamos a la definición de fruta se refiere a todo fruto comestible, de propiedades dulces o ácidas que se consume mayoritariamente como postre.
Y como en España es así, nosotros la calificamos como fruta.
Necesidades climáticas en el cultivo de sandía
La sandía es una planta que requiere condiciones altas de temperatura. Para que germine, y lo haga bien, la temperatura del ambiente en el cultivo de sandía debe estar comprendida entre 21 y 35º C (a partir de 15ºC puede iniciarse, o por lo menos, es el mínimo teórico.).
Una vez ya ha germinado y está en etapa de crecimiento, la temperatura de desarrollo óptima está entre 21 y 30 ºC. Cuidado con temperaturas superiores a los 35 ºC, en las cuáles tendremos que aportar riegos extras.
A partir de estos valores fácilmente alcanzables en verano, la planta de la sandía empieza a traspirar y pierde mucha agua por evaporación, entrando rápidamente en un estrés hídrico que tendremos que solucionar aportando agua de riego fácilmente asimilable por sus raíces.
Cuando las condiciones climáticas no permiten que la sandía acumule horas de calor, el cultivo se suele acolchar o bien formar en invernaderos. El acolchado plástico es muy común.
Calendario de recolección en el cultivo de sandía
La sandía se suele recolectar 80-100 días después de su plantación. La recolección se efectúa cuando aparecen unas características comunes como el sonido ahuecado del fruto, aparición de color amarillo en la parte inferior del fruto, desprendimiento de la piel fácil con la uña, etc.
Elección de la parcela
La parcela donde se cultive debe tener las siguientes características:
- Buen drenaje.
- Sin pendiente.
- Sin malas hierbas.
- Sin residuos de herbicidas.
- Sin nematodos e insectos perjudiciales.
Labores de cultivo
Se debe realizar una labor profunda, ya que como hemos comentado antes, la sandía tiene una raíz principal muy profunda.
La sandía es muy susceptible al crecimiento de malas hierbas y no recibe muy bien los tratamientos herbicidas. Generalmente se suelen disponer de acolchados de polietileno negro, con sus inconveninentes ambientales. En el caso de que se cultive en pequeñas cantidades en el huerto, la limpieza de malas hierbas se puede realizar manualmente.
No se suelen realizar podas. Simplemente se retiran frutos deformados o podridos. En casos excepcionales, si la rama se extiende fuera de la línea de cultivo se eliminan las puntas.
A la hora de abonar, si has dispuesto las sandías en tu huerto, lo más recomendable es que sigas los fundamentos de la agricultura ecológica. Abonos orgánicos y naturales como el compost o el estiércol van muy bien al cultivo si se aportan de fondo un mes antes de trasplantar. Por eso, el bancal profundo funciona tan bien.
La semilla
Tienes dos opciones a la hora de plantar, o bien siembras las semillas en interior con temperaturas controladas y más tarde trasplantas cuando la plántula tenga como mínimo varias hojas verdaderas, o bien siembras directamente en tu huerto. Todo dependerá del clima claro está, pero tienes que tener en cuenta lo siguiente:
La semilla de la sandía no tiene un poder de germinación muy alto, aunque dependerá sobre todo del tipo de semilla que sea (las más modernas no tienen problema).
Lo más recomendable es que introduzcas varias semillas, alrededor de 3, por cada agujero de plantación. No te preocupes si luego sale 1, 2 o 3, porque ya te encargarás tu de hacer un repicado (mira el enlace si no sabes de qué trata).
Lo aconsejable es introducirlas en un agujero de no más de 3 centímetros de profundidad, en el huerto definitivo (si lo proteges del frío), o en almácigos o recipientes preparatorios con una mezcla de tierra, arena y compost.
Aquí tienes una opción ponerte manos a la obra con la adquisición de semillas de sandía.
Características del suelo en el cultivo de sandía
La sandía se desarrolla muy bien en suelos de textura media o limosos. Además, el suelo debe tener buena capacidad de drenaje, porque la planta es susceptible al encharcamiento y a Fusarium.
El pH de desarrollo del cultivo es ligeramente ácido y está comprendido entre 5 y 6,8.
Su resistencia a la salinidad se cataloga como sensiblemente moderada. Un exceso de sal en el suelo induce problemas en el desarrollo y disminución del calibre de sus frutos.
Riego en el cultivo de sandía
La sandía puede desarrollarse en secano, pero su condición ideal es en regadío. Las mayores necesidades de agua las requiere desde la floración hasta que finaliza el crecimiento de sus frutos.
Una vez finaliza este periodo, en el cultivo de sandía es muy importante el control del riego, que ha de ser constante para evitar el rajado o «cracking».
Algunas fuentes señalan que una reducción progresiva del caudal de riego cuando finaliza el crecimiento de los frutos aumenta el contenido de azúcares en la sandía.
Cada vez se tiende menos al riego a manta, como se hacía antiguamente. A pesar de que es un buen método de riego que consigue una gran uniformidad, tiene un coste altísimo y se desaprovecha tanta agua que a día de hoy no se puede permitir. Uno de los sustitutos más importantes es el riego automático por goteo.
Sigue los siguientes consejos para no perderte con los riegos:
- Antes de la siembra o plantación: justo antes de sembrar nuestras plántulas de sandía es conveniente mojar la tierra en profundidad. Esto reducirá el estrés del trasplante y mantendrá adecuados los niveles de humedad. Lo dicho. Se requiere un riego abundante.
- Tras el trasplante: una vez ya se ha hecho el trasplante, podemos dar un riego ligero con el fin de asentar la planta. Recordad que no debe ser excesivo puesto que el suelo ya conserva humedad suficiente del anterior riego.
- Los riegos posteriores: en este punto seguiremos los consejos anteriores. Mantener un nivel adecuado de humedad en el suelo, sin encharcar pero procurando que siempre haya disponibilidad de agua por las raíces. Esto es no permitir que la tierra se quede seca o apelmazada.
En definitiva, para poder cosechar sandías grandes y jugosas es fundamental que haya humedad constante durante todo el proceso de crecimiento de la planta, y una vez que ya tiene el tamaño que queremos y está en medio del proceso de maduración, regular los riegos y reducirlos para aumentar la concentración de azúcares.
La importancia de la vida animal alrededor del huerto de sandías
Cualquier experimentando en el cultivo de sandías conocerá la importancia de la polinización de sus flores para obtener magníficas producciones. Aunque tampoco te pediremos que tengas tu propia colmena, pero sí que cuidas el ambiente que rodea a tu jardín. Tenemos un artículo especialmente indicado para esto, en el que hablamos sobre los animales del jardín.
La polinización de la sandía se puede realizar mediante distintos insectos. Lo más común es que se haga mediante abejas pero también los abejorros realizan su función.
En definitiva, un entorno con vegetación, un huerto bien cuidado, con acceso a agua (como podría ser con la construcción de un estanque) asegurará una gran densidad de insectos beneficiosos y una exitosa polinización de tus sandías.
Variedades más cultivadas
En el cultivo de sandía se buscan variedades de plantas vigorosas, de fruto grande, corteza gruesa y carne rosada. Que reúnan estas características tenemos las siguientes variedades:
- Crimson Sweet: es la más cultivada. Tiene menor tendencia al ahuecado que otras variedades. Los frutos suelen ser grandes (7-9 kg y de forma oblonga.
- Meridian F1: esta variedad es bastante productiva pero menor tamaño que la variedad anterior.
- Imperial F1: es muy productiva, frutos medianos y corteza menos gruesa que las anteriores. De forma más alargada.
- Pasión F1: variedad vigorosa y fruto de tamaño mediano.
- Agua dulce F1: menos vigorosa que Pasión F1 de piel oscura, fruto mediano y corteza fina.
- Reina de corazones F1: tiene un comportamiento uniforme, el fruto es de forma redondeada y es de tamaño medio.
Productos relacionados
Un saludo. Agromática.
Saludos a todos. Hace un año tuve mi prmera experiencia con cultivo de sandía. Estoy aprendiendo y me siento satisfecho pero tengo una inquietud , quizás descabellada o inocente pero qué se hace luego de la cosecha con las plantas. Es decir, se las aniquila para luego re plantar la siguiente cosecha, si esto es así por qué no esperar para que ellas vuelva a dar su fruto? Muy atentamente, Fer
Hola !!
Yo sembré plantas de sandía, la planta creció preciosa con hijas grandes y verdes . Pero el fruto la mitad es amarillo y la mitad verde, presenta unas bolitas en su piel. He mantenido con buena humedad y le he agregado tierra negra con estiércol .
Será que aún puedo salvar mis plantas?
Como le puedo ayudar a mi planta que salve sus grutos .
hola me llamo antonio y quiero consegir clases de sandias para mi huerta pero clases de sabor muy dulces y grandes para mis nietos me a gustado mucho vuestra paguina gracias si me podeis mandar algunas variedades de sandias de corteza gruesa me gustan mas por que aguanta y estan mas crugientes y donde puedo consegir mi padre conseguia sandias negras de asta 22kilos pero nose que variedad era
Hola, quiero sembrar algunas sandias en mi antejardin, hay buen sol.
Mi duda es, que humedad debe tener el suelo para sembrar?,
Despues de sembrado se debe regar, cada cuanto tiempo?.
Una vez salio la planta cada cuanto tiempo se debe regar?.
Gracias,
Hola, plante mis semillas, germinaron bien y ahora está en la floración. Me están saliendo todas flores macho pero ninguna hembra… A que se debe que no tengo hembras? Es normal? Tardan más en florecer?
Agradecería su respuesta.
Saludos
hola despues de cosechar mi sandia…que hago con la planta?…la elimino del terreno y vuelvo a preparar mi terreno para la siguiente siembra.?
Hola edgar. Puedes picarla y volverla a introducir en la tierra para recuperar nutrientes, y que con el calor y la humedad se forme compost natural, al tiempo que preparas tu terreno para la siguiente cosecha. Saliudos.
que interesante , muy buena información :)b
Hola mi nombre es Alejandro y pienso plantar 4 hectarias de sandias hibridas y queria saber mas o menos cuantas unidades saldrian de los tres cortes, gracias
Quisiera saber que abono utilizar en las matas sandia no tengo conocimiento de que utilizar
hola soy guillermo segura y iniciaremos la siembra de sandia me interesa conocer distanciamiento de siembra el mejor recomendable para cultivo de exportacion.
Hola estoy incursionando en el huerto urbano y he sembrado sandías pero por cosas de inexperiencia mis hijas la lado sembraron calabazas mi pregunta es perjudicial que las dos plantas crezcan juntas? Ya que ambas ya están bastante adelantadas en su proceso ya no lo puedo transplantar
holaa…para mi trabajo d investigacion de tesis: quiero probar el 2-4d amina como polinizador de frutos de sandia…de casualidad me podrian dar informacion acerca de esto, o si alguien a trabajado algo parecido (mexico) de antemano gracias
muy interesante este foro por que nos permite ilustrarnos de temas muy importantes para encarar de mejor manera nuestro trabajo productivo
en el cultivo de sandia es poco probable que usen tutores en las plantas, pero es sabido por personas que han usado malla espaldera que mejora la calodad de los productos y previene el contagio por fitopatogenos. les dejo el link http://www.hortomallas.com/porque-es-importante-entutorar-tu-cultivo/ espero que les sirva.
saludos
Gracias Fernando!
He sembrado sandia y quisiera saber el calendario de fertilización . . . . gracias
Ya tengo las semillas con brote, las puedo transplantar en una maceta grande? Debo introducir el brote a 3cm bajo tierra, o el brote permanece sobresaliendo de la maceta?
Su respuesta es muy importante para mi.
Muchas gracias!!!
Pues y cómo hago para sembrar sandías si además tengo sembradas patatas?
Hola, que tal?. Soy un recién iniciada en el tema de los huertos y mi problema son las sandias. No se por que empiezan muy bien y rápido a crecer y florecer, pero en cuanto el fruto tiene el tamaño mas o menos de unos 15 o 18 cms de circunferencia dejan de crecer y empiezan a consumirse ellas mismas hasta reducir su tamaño casi a la mitad y no se por que. Si pudieran decirme cual puede ser la causa y como prevenir para futuras siembras se lo agradecería muchísimo. Muchas gracias por su atención y espero impaciente su respuesta deseando me puedan ayudar a solucionar mi pequeño problema. Un saludo.
Hola. Una de las cosas fundamentales de la sandía es la gran cantidad de agua y abonos que consumen. Se debe de regar casi a diario y la tierra ha de estar siempre húmeda o en tempero. Esa es la forma de que la sandía gane peso (es agua fundamentalmente). En cuanto al abonado, en esa fase no hay que descuidar las aportaciones de potasio e ir reduciendo las de nitrógeno, progresivamente. Un saludo.
sembrado sandia ya tengo la plantita tiene como 25 dias esta chikita y ya tiene flores tienes unas pequeñas sandias o paresen alguns se hisieron flor y otras estan creciendo estan grandesitas ya pregunto si eso va creser hasta convertirse en una sandia agrande o qe debo hacer es mi primera vez qe siembro algo de ante mano gracias .
El presente es para indicar cual de las variedades de sandía, es la mas indicada para la zona de ceja de selva y en que época es conveniente la siembra.
Hola. Hay dos alternativas. Una adaptar la variedad que más te guste al clima (retrasando o adelantando la siembra) o bien escoger una variedad que se adapte a tu clima. En cuanto al calendario, puedes verlo en el calendario de siembra, siempre adaptándolo al clima de tu zona, este es para climas templados. Un saludo.
vivo en panama zona fronteriza con costa rica me estoy iniciando en el cultivo de sandia desiaria saber la distancia de siembra entre mata y mata preparacion del terreno abono a utilizar y si hay que usar algun nematicida antes de la siembra
Hola Sebastián. El marco de plantación depende del tipo de suelo y la disposición de regadío que tiene la parcela. Una recomendación sería dejar entre líneas alrededor de 1,5-2 metros y entre sandías de la misma línea, 0,5-0,6 o algo más. Depende de si lo haces en caballones o no. La preparación del terreno pasa por hacer un análisis de suelo. Lo mismo tienes buenos niveles y no hace falta incorporar nada, salvo materia orgánica en su caso para mejorar la estructura. ¿Nematicidas? Sólo si es un suelo castigado, donde se han detectado problemas anteriores o no se ha solarizado en mucho tiempo. Saludos.
Entre 2 y 3 metros chabal
hola muy interesante el artículo, me podrían informar si se pude establecer el cultivo en zonas subtropicales con humedades relativas mayores al 80%