Dado que últimamente hemos colgado muchos artículos sobre el cultivo de árboles no tan comunes, hoy vamos a cambiar un poco el sistema y a contaros algo de un cítrico muy común, el mandarino. Mucha gente disfruta de este árbol en su huerto, pero no todos conocen las particularidades de su cultivo. Vamos a verlas.
El mandarino pertenece al género Cytrus, de la familia de las Rutáceas (alrededor de 160 géneros y 1.600 especies). En general todas las especies del género Cytrus albergan las mismas cualidades. Éstas son, un alto contenido en vitamina C y contenido en ácido cítrico. Su origen es asiático (de la zona tropical y subtropical) y con respecto a la altura y forma del árbol, bueno, mejor no os contamos nada, supongo que todos lo conocéis ¿no?
Los requerimientos del clima
La temperatura óptima para el mejor desarrollo del mandarino está entre los 23 y los 35 ºC. Por debajo de los 13 ºC se detiene el crecimiento, y los daños comienzan cuando las temperaturas se encuentran por debajo de los -2 ºC. Y mencionando temperaturas altas, hasta los 50 ºC no sufren daños (a los 39 ºC se detiene su actividad vegetativa), siempre que no soplen vientos secos y haya humedad en el suelo.
Las características del suelo en el cultivo del mandarino
Generalmente, tanto el mandarino como el resto de cítricos, son especies no muy exigentes en cuanto a suelo se refiere, y suelen adaptarse a la mayoría de ellos, salvo aquellos que son muy arcillosos, muy calizos o salinos.
Que se adapta a gran variedad de suelos no significa que no repercuta sobre la producción o crecimiento y estado general del árbol, debiendo aplicar de forma periódica enmiendas orgánicas (compost, estiércol, abonos minerales, etc.).
Cuando el mandarino crece en un suelo arenoso, influye en el porte del árbol de forma positiva, y esto también repercute sobre el tamaño de los frutos y la longitud del sistema radicular (a mejor), todo lo contrario que cuando este cítrico crece en suelo arcilloso.
¿Mi pH es recomendable para cultivarlo?
El rango de pH de desarrollo óptimo del mandarino se encuentra entre 6 y 7. Ahora bien, vamos a comentar hasta qué punto puede afectarle si nos salimos de esos valores. Si el pH es inferior a 4 (un suelo muy ácido) o superior a 9 (un suelo muy básico), aparecerán lesiones por toxicidad en el árbol por acción de iones de hidrógeno. En el caso de suelos muy básicos, minerales como el aluminio, el hierro y el manganeso se harán insolubles y por lo tanto no podrán ser absorbidos por el árbol, caso que hará aparecer numerosas deficiencias minerales.
El mejor suelo para los cítricos
- Suelos con un pH en entre 6 y 7.
- Profundidad superior a los 60 cm.
- Suelos poco salinos.
- Suelos con una permeabilidad media.
- Contenido en caliza en torno al 10-20 %.
Necesidades de riego del mandarino
Antes de pasar a la cantidad de riego necesaria para el correcto desarrollo de nuestro árbol, tenemos que decir que, tal como hemos comentado antes, hay que tener cuidado con la calidad del agua, en cuanto a que un agua de riego salina provocará síntomas que a toda costa debemos de evitar de cara a la salud de nuestro mandarino.
Volviendo al tema de la cantidad de agua, los cítricos en general son bastante exigentes y requieren grandes cantidades. A modo de ejemplo decir que para formar 1 kg de materia leñosa hacen falta 300 litros de agua. Si hablásemos de cantidad diríamos que necesita en torno a 30-40 litros de agua diarios, que como es lógico, no se distribuyen equitativamente a lo largo de los meses (en verano necesita más cantidad que en invierno). Sí, seguro que te has quedado un poco asustado con esos valores, nosotros también, pero lo hemos consultado en varias bibliografías y es verdad. Lo único que estos valores se asumen para riego en manta. Cuando el riego es localizado, se considera una mayor efectividad y por tanto los valores bajan bastante.
¿Cuánto tengo que abonar el mandarino?
Algunos estudios científicos han demostrado que una aportación correcta de materia orgánica estaría en torno a 20 kg por año y árbol, aunque esto dependerá sobre todo de la calidad del humus (nada comparable un vermicompost a un compost normal y corriente). Tampoco te vamos a pedir que peses 20 kg y los añadas, si no que utilices la cantidad que se ajuste al tamaño del árbol.
En cuanto a la recolección de mandarinas, tienes un extenso calendario dependiendo de la variedad que cultives 😉
Aquí puedes conocer las principales plagas y enfermedades tanto del naranjo como del mandarino.
¿Y la poda? Bueno, no queremos adelantarnos. Hemos pensado dedicarle un artículo en un futuro, ya que siempre nos liamos contando cosas y al final acaba convirtiéndose en un artículo independiente. ¡Ya os contaremos!
Buenas, tengo un mandarino que compré el año pasado en un tiesto y dentro de casa, porque el clima no permite sacarlo al jardín, por las heladas. Ahora le están empezando a salir lo que parecen futuros frutos. La pregunta es si hay que fecundarlo para que dé frutos, o no hace falta. También tengo un granado que tiene en sus hojas unas pequeñas gotas de savia. No sé si es una enfermedad; y si es así, no sé cómo se soluciona. Gracias.
Hoy hemos comprado un mandarino que está en tierra , hemos comprado tierra nueva y medirá como un metro y medio , lo vamos a abonar con abono bueno , solo esperamos que al cabo de dos o tres años empiece a dar mandarinas , el riego creo que es una vez a la semana o bien cuando seque la tierra , no soy de clima mediterráneo ( San Sebastián ) pero hay especies que están muy bien en el jardín como el plumbago sinensis , hibiscus , rosas , yuca , albaricoquero , a ver si hay suerte y da albaricoques .
hola tengo una plantita de mandarina y tiene algunas hojas dobladas hacia abajo, otras están entrecerradas y otras arrugadas y amarillentas ¿a que se debe? espero puedan respoder a mi pregunta… gracias
Tengo un par de mandarinos plantados esta primavera, han crecido bastante y tienen un montón de hojas, como aquí en Lleida hace mucho frío y tenemos mucha niebla, solo los saco unas horas cuando hace menos frío.
No sé si hago bien, pues a uno se le están poniendo algunas hojas inferiores un poco amarillentas.
Tan solo los riego cuando la tierra esta seca.
Os agradeceria que me dijerais que es lo que puedo hacer para que no se estropeen.
Grácias.
Tengo un mandarino y me dio muchos frutos que al pelarlos la pulpa esta seca o muy poco jugosos, que puedo hacer para revertir esto.
Gracia
Magdalena
Magdalena
Por lo que he leído el mandarino necesita «mucha» agua. Te sugiero que consideres este detalle (muy importante) para que tengas mejores frutos.
saludos
Jorge
Buen dia, tengo un arbusto de mandarina de 40cm de alto, hasta ahora lo voy a trasplantar a tierra,en mi jardin pero quiero saber que fertilizamtes compro para aplicarle y como lo hago…gracias
Hola , quería q me dijerais q es lo q tiene mi mandarín o, he observado q en varias hojas por debajo le veo como grumitos blancos pegajosos como aceite transparente, gracias.
Soy de Villarrica,tengo un mandarino de mas menos 4-5 años recien el año pasado me dio frutos que demoraron en madurar,creo que es el clima, pero igual maduraron,este año esta gargado de frutos ya grandecitos.por fabor diganme como lo puedo cuidar ya que aqui casinadie tiene este arbol por que me dicen que por elclima no se dan,gracias a dios yo probe sus frutos, es muy frondoso,por favor diganme que hacer, muchas gracias