Quizá muchos de vosotros no sepáis que esta planta que veis en la foto es el incienso. Lo decimos porque es muy típica de cualquier terraza o interior de las casas, por lo menos en España, y en muchos casos la tenemos por la forma y el color que ofrece sus bordes (¡no se trata de ninguna enfermedad!).
No os penséis que de esta planta podréis extraer las hojas y fabricaros palos de incienso para aromatizar la casa :), pero cumple su función como planta.
¿Quieres conocer sus cuidados?
¿De qué está compuesto realmente el incienso?
Seguramente estaréis de acuerdo en que el Rey Gaspar no le llevó esta planta al niño Jesús. Lo que la mayoría de nosotros conocemos como incienso se refiere a unas resinas aromáticas vegetales sobre las que se añaden algunas veces aceites esenciales.
Para su fabricación se utilizan resinas madereras como las de la Boswellia, un género de especies vegetales de las que se cree se utilizaron en los tiempos Bíblicos.
Volviendo al tema de la planta y dejando atrás esta curiosidad, os contamos algunas cosas de interés relacionadas con el cultivo de Plectranthus madagascariensis, el nombre de esta planta.
[anuncio_b30 id=3]
Características climatológicas de la planta del incienso
Aunque es considerada prácticamente como una planta de interior, tiene una serie de cuidados, como exponerla a la luz pero evitando que esté en contacto con los rayos solares.
En el caso de que se cultive en exterior tenemos que tener esta premisa por encima de todo. Se cultiva a la sombra o abrigo de plantas más grandes.
En cuanto a las temperaturas, las normales que se dan en el interior de casa o en el caso del exterior, temperaturas cálidas de entre 15 y 22º C.
El sustrato y abonado de Plectranthus madagascariensis
El incienso requiere un sustrato con buen contenido en compost. Mezcla tierra con materia orgánica o bien utiliza sustratos de los que vienen en bolsa y se venden en tiendas. Una vez plantada tu futura planta de incienso.
Ese compost o estiércol lo tendrás que restablecer periódicamente o comprar un abono líquido que aplicarás según la periodicidad con la que te recomiendo el producto.
Características del riego
Cuando cultivamos en maceta podemos controlar de una forma más precisa cuando regamos.
[alert style=»green»]El sustrato ha de estar húmedo (ese húmedo el cual introducimos el dedo o un lápiz en la tierra y se nos queda húmedo y con algunos restos pegados) pero no ha de estar encharcado.[/alert]
Regaremos poco a poco hasta que la tierra absorba toda la cantidad de agua y eliminaremos el resto que quede en el plato. Reactivaremos el riego una vez el sustrato se vaya secando. ¡Y no vale con mirar solo el estado de la superficie del sustrato! Ya que puede ser que se encuentre seco (por sequedad ambiental o por exposición a la luz) pero el interior esté húmedo, como suele pasar casi siempre.
La multiplicación del incienso
Tenemos varias opciones para tener la planta del incienso en nuestra casa. O bien la adquirimos en un establecimiento ya que suelen ser bastante comunes y suelen estar bastante económicas o bien tomar prestado del vecino un esqueje. En primavera cogemos el esqueje y lo situamos en un sustrato mezcla de arena y turba (también sirven los comerciales), a buena temperatura (que no le de frío) y luz.
Aquí tenéis un vídeo sobre la multiplicación del incienso a partir de esquejes de otras plantas:
Poda y rejuvenecimiento
Si veis que la planta crece demasiado, con tallos muy largos y se hace rastrera podéis podarla en primavera, eliminando las ramas viejas y cortando las jóvenes. ¡No tengáis miedo en cortar que crece bastante rápido!
Hola buenas tardes tengo una planta de incienso y no crece demasiado ..la plante por esquejes y va muy lenta
Hola, consulta
Se puede hacer tintura madre o en aceite? La planta de incienso?
Ya ha llegado el clima bueno para empezar a reproducir nuestrs plantas de incienso, la primavera está entre nosotros !!
Que extraño eso de no colocarla al sol yo la tengo al sol y crece sana.
Me regalaron una q parecía un arbusto a los días se empezó a cae las hojas y ahora esta casi pelada casi sin olor
q hago?
A mi planta le crecen hojas de color verde pero sin el borde blanco,¿porque?
Yo tengo la planta de incienso,en plena luz solar,jamás le a afectado,está grande y muy hermosa,la riego dos veces al día,estoy en un país subtropical,la mayor parte del año tenemos mucho calor
Cada cuanto tiempo se debe regar el incienso gracias
hola mi incienso tiene las hojas marrones y al final se acaban cayendo, algunas hojas estan blancas
Cambiale la tierra,y ponle canela en polvo por el tallo yo hice eso y está recuperado
Pregunta…..hay un arbol tambien no?
Es de la misma familia?
Hola! Tengo un incienso y las hojas se le hicieron marrones y se le cayeron. Quedaron solo los tallos. Será que se está muriendo? Se lo puede curar? O es por que estamos en otoño? Alguien me ayuda.. No quiero que se me muera porque fue un regalo
Hola, excelente info. Tengo incienso en casa por todos lados y las plantas son enormes pues están en la tierra y no en macetas. He regalado plantitas por decenas y me gustaría saber qué uso o preparado puedo hacer pues en algún momento debo podarlas y no quiero tirar esos tallitos que son visa en potencia pues las planto y a cabo de una semana ya tengo otra planta…es que se reproduce como conejo esta tia!!!!
Pensaba en alguna crema, gel, aceite, varitas para quemar…no sé…algo en que pueda aproverlas y desecharlas a la basura- GRACIAS!!!
Bueno…es que sin lentes escribo cualquier cosa y no leo sino hasta publicado….
quise decir «…tallitos que son vida en potencia…» y «…algo en que pueda aprovecharlas y NO desecharlas a las basura…»
Hola, tengo un incienso,en el interior de mi casa, y andaba bien, pero hace unos días que se le secan las hojas y después caen. No quisiera perder esta planta porque me encanta y no se qué hacer. Aprovecho para preguntar por una aralia, que sin que se le sequen las hojas también se le caen.
Gracias!!!
Muy buena información
Hola. Me encontré una planta de incienso de Madagascar y me estoy informando sobre sus cuidados pero en todas las fotos que veo de ésta planta sus tallos no son tan secos como los de la mía. Están secos como si fuera un geranio o algo parecido y ahora pienso si la tirarían por ser vieja, porque en algún lugar he leído que duran cuatro años y después se van muriendo. El caso es que yo la he regado llenandole el plato para que coja el agua que necesite y la ha absorbido toda. El sustrato que tenia, regándola normalmente, no absorbía el agua. Le quité algunas ramitas que tenía rotas y las he plantado en un improvisado invernadero casero, pero me da miedo que no echen raíz al estar tan seco el tallo. ¿ Qué más puedo hacer para no perder ésta planta que me gusta tanto? Gracias
Hola Pepa. El tema que comentas de regar en el plato y que absorba el agua no es lo conveniente (a menos que tengas que irte por unos días y no puedas regar con continuidad la planta). Sucede que dicha humedad no es buena para las raíces, pudiendo producir la pudrición de sus raíces o el ascenso de hongos oportunistas que se aprovechan de dicha humedad y debilidad general de la planta.
Si el sustrato no absorbe bien el agua, sería conveniente cambiarlo por otro con mejores propiedades. Abona con un fertilizante común de jardinería respetando las dosis y ya nos vas contando. Saludos!
Hola. Mi planta tiene las hojas medio amarillentas como que van perdiendo el color verde. Que es?
Hola! amo el incienso, me regalaron 3 plantitas y al cabo de 6 meses hab ia hecho de esas como 20 mas!…pero ahora me esta pasando que los bordes de las hojas estan rosa!!! que les puede estar pasando??? Necesito ayuda! besos a todos! espero me puedan resolver el misterio! Soy de Argentina, prov de Bs As y las tengo en el exterior.
Hola Andrea,
Necesitaríamos fotos para ver qué puede ser pero lo que se nos ocurre es que pueda ser un exceso de riego. El incienso no es una planta que necesite demasiado riego. Sitúala en un lugar soleado y baja la frecuencia de riegos.
Nos vas contando!
Un saludo
hola! la mia tambien tiene los bordes de color rosa7violeta y no se porque es… tambien me gustaria saber a que se debe eso
mi planta tiene las hojas todas verdes pero en internet encuentro que tienen los bordes con blanco
a la mia le pasa igual ya solo hojas verdes, que se puede hacer?
Hola acaban de regalarme una planta de incienso, pero tiene como unas pequeñas bolitas o bichitos negros que hago?
TIENES QUE FUMIGAR CON UN PRODUCTO ESPECIFICO CONTRA ESTE BICHITO.
Regar con agua de lluvia. Si es agua corriente dejar airear por lo menos 24hs.
Tengo dos plantas de incienso, hasta ahora preciosas, pero se están cayendo las hojas, se pone las puntas negras ,se arrugan y se caen incluso algunas tiene agujeritos, las tengo colgadas en grandes cuencos del techo de un porche, les da la luz y un poco el sol de tarde/noche. No se que hacer, si cojo esquejes ahora en otoño de las partes que aún están bien puedo volver a tener plantas…estan larguísimas .Gracias por la respuesta.
Hola Irene. Ese problema puede delatar un defecto en el riego, tanto por defecto como por exceso de agua o sales. Las puntas negras es un indicio de que está sufriendo algún tipo de estrés. Nos tienes que contar más sobre cómo riegas, que sustrato tienes y la naturaleza del agua. Los agujeros pueden delatar la presencia de alguna oruga o noctuido.
En mi zona todavía hace buena temperatura para esquejar, y también puedes introducirla dentro de casa cuando empiece el frío, por lo que no habrá ningún problema. Saludos.
Gracias por tus aclaraciones, puede que esté haciendo exceso de riego, y ya he visto algun visitante ,orugas…la he pulverizado con un componente especifico para orugas.Gracias de nuevo.
Hola Jose,
tengo una planta Incienso que acabo de comprar hace una semana pero desde entonces, esta tirando muchisimas hojas, ademas, muchas de las que aun tienen muestran bordes negros, ¿sabes que podrias ser?
La tengo colgada dentro de la casa frente a una puerta de cristl, lo suficientemente alejada para que no se queme por el efecto lupa. todo el dia tiene sombra y solo por la mañana recibe luz indirecta.
la riego con agua blanda (de garrafon)
Agradeceria tu amable ayuda.
A mi planta de incienso,la salen unas manchas negras en el envés,y terminan cayéndose.¡qUE DEBO HAcer.
LA RIEGAS EN EXCESO Y SE TE ACABA PUDRIENDO. LAS MANCHAS NEGRUZCAS PRIMER SIMPTOMA DE ESO.