Cultivo de brócoli

Cultivo del brócoli en el huerto

El brócoli es un alimento con una doble dualidad. Hay gente a la que le gusta comerlo por su sabor y textura y otros que lo odian pero no tienen más remedio que comerlo por salud. Los niños pequeños lo tienen claro, ¡brócoli jamás! Sin embargo, nosotros os vamos a enseñar a cultivarlo en vuestro huerto.

El brócoli (Brassica oleracea italica) pertenece a la familia de las Brasicáceas o, como también se conoce, crucíferas. En esta familia tenemos importantes integrantes de tu huerto, como la coliflor (la hermana del brócoli prácticamente), la col rizada, el colinabo, los nabos, las coles de Bruselas, etc. Lo que más llama la atención es su gran potencia gastronómico.

A pesar de su sabor particular  es rico en fibra alimentaria y vitamina C (más que un zumo de naranja, como curiosidad) y compuestos anticancerígenos. Cuidado con hervirla en exceso, pues tras 20 min de cocción pierde el 70 % de todos sus compuestos beneficiosos. Es recomendable buscar alternativas como la cocción al vapor o el salteado mediante Wok.

Cultivar brócoli

Cómo cultivar el brócoli (aunque los pequeños de la casa no estén de acuerdo en ello)

El clima del brócoli 

El brócoli es propio de zonas mediterráneas. Como necesita dosis de frío se suele cultivar en las estaciones otoñales o invernales, dependiendo de la zona. Dicho esto, se puede jugar bastante con todas las variedades existentes actualmente para adaptarla al clima de nuestra zona.

Características del suelo

Aunque no tiene exigencias importantes con respecto al suelo, lo mejor y más indicado es que se introduzca en un huerto con textura media y buen drenaje. En este cultivo, al contrario de la gran mayoría, no permite un excesivo mullido del suelo como sería lo conveniente siguiendo la doctrina del bancal profundoPrefiere un suelo compacto para que las hojas no se abran excesivamente y expongan la pella a las inclemencias meteorológicas.

Abonado y riego

En cuanto al abonado, el tamaño del brócoli en la recolección se ve muy influenciado por la presencia de materia orgánica en el suelo. Se puede aplicar tanto como abonado de fondo (cuando preparamos el huerto para recibir a las plantas) o bien mediante acolchado alrededor del tallo.

Insistimos de nuevo que el acolchado debe compactarse con la azada o con las propias manos.

En relación al riego, exige humedad constante a lo largo de su cultivo. Es por eso que hemos comentando la necesidad de disponer de un suelo con buen drenajeUn consejo es reducir dichos riegos cuando la pella está apunto de madurar, puesto que así se mejoran las características organolépticas del brócoli.

Multiplicación

Dada la fecha en la que se planta ( o bien se siembra en primavera o bien en verano, dependiendo de la variedad escogida), lo conveniente es sembrar en semillero o espacios protegidos (invernadero, interior de casa en macetas, etc.) y esperar a que germine la planta y crezca un poco para trasplantarla definitivamente, si las condiciones climáticas son agradables. Una vez cultivada, su recolección se realiza en invierno.

Ya os comentamos las principales plagas y enfermedades del brócoliSu control se realiza mediante fitosanitarios, pero si lo deseas realizar de forma ecológica puedes ayudarte de los extractos de plantas o de los insecticidas ecológicos para plantas.

Sobre el autor

3 comentarios en “Cultivo del brócoli en el huerto”

  1. alguien me puede ayudar con la identificaciòn de un insecto lo quiero pegar la foto aqui pero no me lo permite les dejo mi correo para la identificaciòn

    1. Jose Agromática

      Claro. Es un tópico generalizado lo de las verduras, especialmente el brócoli, aunque hoy en día hay millones de recetas para camuflar las verduras o hacerlas más atractivas. Todo depende sobre todo de lo que el hijo vea del padre o la madre. ¡Un saludo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio