Problemas del compost

Cómo actuar ante problemas con nuestro compost

Compostar ya sea con o  sin lombrices (lo que se conoce como lombricomposta o vermicompostaje) es una técnica sencilla de aplicar y de la que obtener grandes resultados. Sin embargo, a menudo pueden aparecer ciertos problemas derivados de la falta de oxígeno o excesos de humedad. Vamos a aprender a identificar y solucionar dichos problemas con el compost., ya verás como tienen fácil solución.

Problemas y soluciones en nuestro compostaje o vermicompostaje

En Agromática ya hemos recogido bastante información sobre el compostaje. Por si estás un poco perdido o este es tu primer artículo, aquí te hacemos un compendio de todo lo que hemos hablado:

+ Comprobaciones de calidad en el compost

+ El compostaje en 2-3 semanas

+ Cómo hacer una pila de compost

+ Elegir entre compostaje o vermicompostaje

Estos son los artículos que más se asemejan a lo que vamos a hablar hoy. Si bien anteriormente hemos mencionando ligeramente los problemas que podían aparecer, a raíz de algunas preguntas que nos han hecho, hoy os contamos los primeros indicios de cuando no estamos haciendo correctamente el compost.

Ya sea porque estamos en un clima dispar o bien porque nos estamos excediendo con algo, los siguientes problemas que pueden aparecer son los siguientes:

Problemas y soluciones con el compostaje

problemas en el compostaje y sus soluciones. Compost

Olor nauseabundo, como a podrido

Cuando no podemos ni acercarnos a nuestra pila de compost es que algo malo está pasando. No debemos acostumbrarnos a pensar que por disponer de residuos como por ejemplo restos de nuestra cocina, ya tienen que oler mal (como también ocurre con los extractos de plantas).

Lo que está ocurriendo es un déficit de oxígeno en tu pila de compost, seguramente originado porque se te ha pasado remover. Además, puede que con las últimas lluvias caídas y sin haber tapado el compost, ha cogido demasiado humedad. Aunque bueno, también puede deberse a que has regado en exceso la pila.

En definitiva, tienes unos residuos excesivamente húmedos (el agua ha desplazado el oxígeno), duros y apelmazados. Como fermentan, producen un olor desagradable.

Solución

Airea mediante volteos con una pala o rastrillo. Hay que permitir que entre oxígeno a la mezcla. Para contrarrestar el exceso de humedad puedes añadir materiales secos o bien dejar abierta la tapa del compostador si hace Sol. Ello permitirá que se sequen los residuos.

La pila de compost se encuentra excesivamente seca

En este caso se produce todo lo contrario a lo que hemos comentado anteriormente. Se te ha olvidado incorporar agua a la mezcla, tan necesaria para que se produzca convenientemente la producción de compost. En dicha pila hay un exceso de temperatura y te has pasado añadiendo materiales secos como paja, restos de podas leñosas o papel.

Además, esto es un ciclo cerrado. Cuanta menos agua, más aumenta la temperatura y por tanto más evaporación se produce.

Solución:

La única solución ante una pila de compostaje seca es añadir agua. Puedes regar con cubos, con manguera o regadera. Aporta agua y remueve para que toda la mezcla disponga de humedad suficiente, así como para que los microorganismos puedan trabajar de manera eficiente y baje la temperatura del montón.

Eso sí, tampoco te pases y vuelves al primer problema, el exceso de humedad.

compostaje y vermicompostaje

La formación de compost está detenida

Si pasan las semanas e incluso los meses y no ves cambios en tu compost es porque la pila no ha alcanzado temperatura suficiente como para poder degradar los materiales que hay en él.

Esto se debe a que hay una mala relación C/Nte hace falta añadir más materiales a tu pila, falta agua u oxígeno o, definitivamente, estás en el puro invierno y no hay calor suficiente.

Solución:

Con los primeros problemas la solución era sencilla. Si no hay suficientes materiales hay que añadir más, si falta humedad hay que añadir agua, si falta oxígeno hay que airear. En cambio, si hace mucho frío en tu zona, poco puedes hacer más que proteger muy bien tu compostador o bien esperar a que las temperaturas aumenten.

El compsot huele a amoniaco

Aparentemente, cuando te acercas a tu montón de compost, distingues un claro olor a amoniaco. No es tan putrefacto como en el primer caso, si no que es amoniaco, puro y duro. ¿Cuál es el problema?

Solución:

Por un lado seguramente dispongas de excesiva humedad en el montón, además de que has añadido demasiados materiales ricos en nitrógeno, por lo que tendrás que contrarrestarlos con Carbono. En cuanto a la humedad sigue los pasos anteriormente comentados. Voltea y deja secar.

Si aparecen moscas o mosquitos…

No hay nada malo si aparecen este tipo de insectos. Pensándolo bien no estamos haciendo nada malo, lo único es que hemos depositado residuos frescos a la pila de compost y no los hemos tapado con el resto de productos. Al estar aún frescos, es un medio de atracción para este tipo de organismos.

Solución:

Aunque no sucede nada malo, si que llega a ser molesto e incluso se puede interpretar como desagradable, por lo que lo mejor es remover los restos y mezclarlos bien. De esta manera los insectos no tendrán acceso completo a estos elementos frescos.

Un libro que podrá ayudarte en la andadura del compost es el de «cómo hacer un buen compost«, del magnífico Mariano Bueno. Una obra de arte de fácil lectura que te adentrará en todos los entresijos de la fabricación de un buen compost.

Un saludo. Agromática.

Sobre el autor

51 comentarios en “Cómo actuar ante problemas con nuestro compost”

  1. En mi compost le están saliendo muchos gusanos que son como orugas oscuras y salen todos juntos como si estuviera hirviendo: quisiera saber que tengo que hacer y si me puede servir él compost; muchísimas gracias

  2. Anayenci Ramírez

    Hola buenas tardes, he creado mi.primer compost, pero he notado que tiene muchas larvas blancas y huevecillo de cucaracha que puedo hacer ?? Sirve aun mi compost o debería botarlo?? Que puedo hacer para que los huevecillos no nazcan no me gustaria tener mi casa llena de cucarachas ya que vivo en una casa muy pequeña . Ayuda!!!!!😭😭😭

    1. Juan Ruiz de Angulo

      Hola. Las larvas pueden ser de mosca blanca. Es algo «normal» hasta cierto punto pero si hay mucho entonces tenemos un problema. Es difícil saber la causa porque no sabemos dónde tienes la compostera ni en qué tipo de clima etc. Si está protegida de la lluvia o no, si es clima tropical… qué añades a tu compost… Son decenas de factores antes de saber qué puede estar pasando. Si vives en climas húmedos (tropical o subtropical) deberías voltearlo y airear el compost a menudo.

  3. Hola, tengo 4 cajones en vermicompostaje y en el segundo desde arriba se me ha llegado de Cocinillas de humedad estos bichos con muchas patitas que se hacen una bola al tocarlos.

  4. Hola buenas! Que bueno este blog! Quería consultar, en un macetero tire tierra y restos de vegetales y frutas, y lo cubrí con más tierra, lo tape con un plástico. Al cabo de más o menos un mes, noté que tenia mosquitos. Cuando lo destapé, tenia la fruta en descomposición con mosquitos, así que le eche más tierra por encima, pero ahora siento mal olor y muchos más mosquitos. Que puedo hacer? Gracias!

    1. Si tienes malos olores es posible que tengas exceso de humedad y poco oxígeno y estén actuando bacterias y hongos que no deberían. Quita el plástico remuevelo para oxigenar y tapa con tierra. Humedece un poco cuando veas que ha desaparecido el olor. Hay que conseguir un buen equilibrio de humedad sin pasarse y airear de vez en cuando para evitar putrefacciones. Suerte!

  5. Hola, Estoy comenzando mi compost. Por una cuestion de practicidad estoy acumulando los desechos en el freezer. No quiero tener que botarlos todos los dias al compost y tampoco los quiero en la cocina ya que atraen moscas. Por ahora en el compost solo aparecieron al gunas mosquitas de la fruta pero no lo tome como nada grave. Igual llevo pocas semanas. Esta bien proseguir con mi estrategia?

  6. Hola,
    Tengo mucho tiempo haciendo composta con los residuos del jardín y algunos alimentos… Creo que he cometido el error de agregar toda planta que se muere.. hace un tiempo plante jitomate pero los frutos se pudrieron y los tuve que quitar, entonces puse todo en la composta… Mi composta aún sirve?

    1. Jose Agromática

      Hola Anairda. En una composta se puede poner cualquier residuo «blando» de anteriores cosechas, incluido los frutos. Hay gente que no recomienda introducir frutos o plantas afectadas por enfermedades o virus, aunque realizando un buen compostaje y con las temperaturas que se alcanzan, no debería quedar ningún agente contaminante para futuras plantaciones. Saludos.

  7. Hola tengo un problema con mi compost lo tengo hace muchos años y saco tierra de ahí para plantar , pero ahora cuando iba a sacar tierra me sale tierra como ceniza , a que se debe?. Me puede dar una solución porfavor gracias.

  8. Hola, muchas gracias por compartir la informacion.
    Estoy en mi primer compos y le añadi lombrices pero estas estan se estan saliendo, en ocaciones la temperatura es alta pero en otros momentos no que puedo hacer?.
    Cuando deposito los desechos de comida debo poner una capa tambien de restos de hojas secas?.
    En algun momento deposite los restos y para evitar los mascas de frutos pose tierra y al otro dia estaba saliendo una capa blanca como la que sale en las frutas podridas esto esta bien o que me aconseja.
    Muchas gracias por tus comentarios

    1. Si el compost sube de temperatura por encima de lo deseado airéalo, múevelo y voltéalo con una horca por ejemplo. Conseguirás bajar algo. si lo ves seco, añadir un poco de agua aliviará ese aumento también. Saludos

  9. Hola! yo inicie mi compost en mi terraza en un balde con tapa, le estaba poniendo residuos de la poda de plantas del jardin y de la cocina, pero en un momento aparecieron mosquitos y decidí suspender el ingreso de residuos de cocina, ya que ya levo como 4 meses con este y no se en que momento esta listo?, o si esta listo lo que esta ¿como sacarlo?, este no huele mal y esta un poco humedo pero me preocupa que se me acaba el espacio del balde y como aprovchar lo que este listo del compost. Gracias!

  10. Hilda Lopez
    Buenos días, yo vivo en un apartamento y mi espacio es reducido hice un compost grande en envase de plástico al que le hice orificios y la tapa de servio para taparlo, cuando lo realice los desechos estaban congelados no le agregue mas humedad pero el olor es demasiado fuerte me percate que estaba super húmedo y después de un mes no ha mejorado al revisar me percate de espacios como con moho y en vista de mi desconocimiento lo bote, Encontré su pagina y viendo sus recomendaciones lo podía salvar, comencé otro pequeño pero me gustaría saber a su juicio como hacer uno que prospere. Gracias-

    1. Jose Agromática

      Hola Hilda. Con tanta humedad, ha aparecido moho y seguramente organismos que acostumbran a vivir en condiciones de mucha agua y bajo oxígeno, produciendo males olores. Para el siguiente compost, menos cantidad de humedad y también recomendamos remover con bastante frecuencia los residuos. Saludos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio