Para hacer compost es necesario (pero no imprescindible) disponer de un compostador. Los hay de diversas formas y tamaños. Aquí te vamos a mostrar cómo realizar tu propio compostador sin necesidad de gastarte dinero y con muy pocos materiales.
Construir y mantener un compostador casero
A la hora de mantener un compostador hay que tener en cuenta las siguientes consideraciones:
- Elegir un sitio cubierto para que el compost no se vea afectado por la lluvia, los rayos del sol o el viento, puesto que alteraría la calidad del abono y podría interrumpir la fermentación. Éstas condiciones se puede evitar siempre que el compost se cubra adecuadamente.
- Los primeros 5 días se debe voltear el compost dos veces por día (mañana y tarde). Durante los siguientes 10 días se reducirá la frecuencia del volteo a una vez por día.
- El abono está listo cuando su temperatura es igual a la del ambiente y su color es grisáceo, queda seco y de composición arenosa.
- No se debe permitir que la temperatura suba demasiado.
- Es importante no descuidar la humedad y la temperatura, porque la actividad microbiológica puede perjudicarse por falta de oxigenación o exceso de humedad.
- Es recomendable que el compost esté en contacto con el suelo, no cubrir con telas o maderos.
- Si el compost desprende mucho calor, es necesario airearlo con un rastrillo. Si el problema persiste, puede ser que el compostador esté mal aireado y sea necesario realizar aperturas en las paredes.
Construcción del compostador
Existen diversas formas de construir el compostador de forma manual. En este caso, se realizará con palets de madera como materia prima en la realización. Los materiales necesarios son los siguientes:
- 4 palets de madera del mismo tamaño.
- Tablas de madera para cubrir los huecos de los palets si éstos son demasiado grandes.
- Tabla de madera que actuará a modo de tejado del compostador.
- Herramientas afines.
- Brezo.
Uno de los principales problemas de la utilización de palets son los huecos excesivamente grandes que deja.
Para la realización de un buen compost la entrada de aire no tiene que ser tan grande, por lo que se debe buscar la manera de taponar los huecos, dejando aberturas de 1-2 cm de alto.
Si resulta demasiado aparatoso cubrir los huecos de los palets con trozos de madera se puede optar por rodear el compostador de brezo, regulando la entrada de aire al interior.
Fuente: foro de infojardín
La estructura montada queda de la siguiente manera:
Fuente: novedades-primavera
Los palets verticales se pueden anclar por medio de pernos, de la siguiente manera:
Fuente: foro infojardín
Cada uno puede realizar las modificaciones que desee. Para el caso anterior la entrada y recogida del compost se realiza desde la parte de arriba. Un plus de fabricación consiste en colocar bisagras entre dos palets para facilitar la recogida del compost una vez finalizado el proceso de fermentación, como es el caso:
Fuente: infojardín
La tapa se puede realizar o bien con otro palet o utilizando una tabla de madera. Se puede color unas bisagras de apertura y cierre, o bien se puede quitar la tapa directamente cuando se manipule el compost.
La clave para conseguir un buen compost es la experiencia y el ensayo. En un plazo de 2 – 3 meses, según las condiciones se conseguirá un compost como el de la imagen:
Fuente: reciclajeverde
¿Que productos echar en el compostador una vez lo he fabricado?
Muy buenas ideas. Tengo un jardín muy pequeño pero suficiente para tener mi compostera y poder reciclar los restos de verduras de la cocina y de plantas. Comparto una guía que he escrito con todos los pasos para construirla con materiales reutilizados.
Me gustaria hacer una compostadora, me puedes pasar la informacion
Gracias
Martin
Tengo un pequeño jardín y quisiera construir un compostador para hacer compost con restos de poda, cesped cortado y residuos vegetales de la cocina.
¿Es posible hacer compost todo el año o solamente en determinada época?¿cuales son los meses idóneos para realizar el compost?
Gracias y un saludo.
hola me interesa mucho conseguir el libro de el huerto en estado puro
estoy con el tema de cultivos organicos