plagas de los cítricos

Plagas del naranjo y sus enfermedades

Vamos a conocer las principales enfermedades y plagas del naranjo. En esta entrada os adjuntaremos una descripción de cada una de las plagas o enfermedades así como un ejemplo de tratamiento con las materias primas a utilizar. Además también se adjuntan fotografías para una mayor detección del problema que puedas tener.

Si a pesar del abonado correcto de tu naranjo, se ve afectado por una plaga o enfermedad, te dejamos esta información para que puedas analizar e identificar las principales plagas y enfermedades del naranjo de mayor repercusión agronómica.

 Plagas del naranjo

Ácaros

Presentan un tamaño muy reducido, en torno a 0,3 – 0,6 mm. Se pueden dividir en dos tipos, araña roja (Tetranychus urticae) y ácaro rojo (Panonychus citri). Los daños que presentan sobre el naranjo son los siguientes:

enfermedades de los cítricos
Ácaros en cítrico

Araña roja: Se dispone en el envés de las hojas, tomando ésta un color amarillento y una formación cóncava.

Ácaro rojo: las picaduras de éste ácaro tornan la hoja de color mate, provocando los mayores daños al finalizar el verano y comenzar el otoño.

Aquí puedes ver los tratamientos autorizados por el ministerio de agricultura contra ácaros en cítricos.

 Mosca blanca (Aleurothrixus floccosus)

El adulto de la mosca blanca crea una melaza que puede cubrir por completo la hoja (envés), propiciando el desarrollo de la enfermedad de la negrilla. Además esta melaza debilita la formación de brotes y atrae a nuevas plagas del naranjo, como cochinillas y ácaros, además de  algunas enfermedades.

Una forma de descubrir la mosca blanca entre las plagas del naranjo se basa en observar la circulación de hormigas (atraídas por la melaza) subiendo por el tronco hasta las hojas.

plagas y enfermedades de los cítricos
Mosca blanca

Tratamientos recomendados para el control de mosca blanca en naranjo.

Piojo rojo de california (Aonidiella aurantii)

El pijo rojo presenta un caparazón duro, de color rojo. Es de gran importancia entre las plagas del naranjo, presentando preferencia por el fruto. Los daños más severos se presentan sobre los frutos. Si se encuentra en el tejido, éste presenta manchas cloróticas, amarilleando y finalmente cayendo al suelo.

plagas y enfermedades de los cítricos
Piojo rojo de california

Tratamiento para el control del piojo rojo de california.

Pulgones

Presentan distintas especies de pulgones para el caso del naranjo, (Toxoptera aurantii, Aphis spiraecola, Aphis gossypi  y  Myzus persicae). Los daños se producen al succionar la savia del material vegetal , provocando un enrollamiento progresivo de las hojas. Produce una gran cantidad de melaza, pudiendo originar el desarrollo de enfermedades como “negrilla”.

pulgón en cítricos
Colonia de pulgones parasitada por L. testaceipes. Fuente: IVIA

Tratamiento autorizado para el control de pulgón.

Trips (Pezothrips kellyanus)

Trips en naranjo
P. kellyanus. Imagen: A. Tena

Los daños en el naranjo se observan en el fruto en desarrollo, alrededor del cáliz. A parte de los daños en la parte superior también se observan daños en partes laterales.

Tratamientos autorizados y recomendados para el control de trips.

Enfermedades del naranjo

Aguado o podredumbre marrón

Esta enfermedad está originada por varias especies de hongos del género Phytophthora sp. (Phytophthora nicotiane var. Parasítica y Phytophthora citrophthora).

Provocan daños directos en las raíces, con exudados  de goma y formación de chancros en la base del tronco. El naranjo comienza a debilitarse, iniciándose una defoliación después de la coloración típica del nervio central a tonos amarillentos.

Aguado o podredumbre
Fuente: IVIA

Formas efectivas de controlar y eliminar el aguado en los cítricos.

Gomosis del naranjo

Gomosis en árbol
Exudado de goma en el tronco típico de gomosis

Sobre el tronco, en la parte inferior, aparece una mancha oscura en forma de triángulo. La enfermedad se origina en la raíz del naranjo y se extiende a lo largo del tronco, provocando agrietamientos sobre él. Los síntomas generales del árbol son un debilitamiento completo y un decaimiento de hojas, que se tornan amarillas. En estado avanzado de la enfermedad, tronco, ramas y en ocasiones frutos exudan gomosis. De ahí el nombre de la enfermedad.

Esta enfermedad se debe controlar evitando el encharcamiento del suelo, limando o raspando la superficie afectada y se procederá a su pintado con brocha a base de fungicidas líquidos con contenido en cobre. Otra solución es aplicar permanganato de potasio y pasta bordelesa sobre la superficie pulida y seca.

Consulta los tratamientos recomendados para reducir y eliminar la gomosis.

Antracnosis (Gloeosporium limetticolum Claus)

Esta enfermedad se desarrolla sobre las hojas y frutos del naranjo. Produce una mancha de color marrón con bordes muy bien definidos. En algunos casos también se puede observar exudaciones gomosas sobre ramas jóvenes. El avance de la enfermedad prosigue con la defoliación del naranjo, observándose además sobre el fruto pudriciones de color pardo.

plagas del naranjo
antracnosis del naranjo
Fuente: elimparcialdelgolfo

Control de antracnosis en cítricos.

Para aumentar en conocimientos, hay libros muy interesantes dedicados exclusivamente a tratar la temática de plagas y enfermedades de los citricos.

Productos recomendados

Sobre el autor

142 comentarios en “Plagas del naranjo y sus enfermedades”

  1. hola tengo un naranjo tiene ya varios años de sembrado pero en esta cosecha he notado que el y el que esta a su lado cuando las naranjas estan empezando a madurar le sale como un hongo o es como si la picara un gusano por la parte de abajo de la naranja y empieza a pudrirla que puedo hacer para curarla porque tiene buena cosecha

  2. Gabriela Martinez

    Buenas tardes. a mi naranjo se le están secando las ramas. no se con que tratarlo. Tiene un año y ya casi no tiene hojas. Alguien que me ayude porfavor,

  3. hola tengo 30plantas de naranjos en el norte salta, de las cuales la mitad están con las hojas amarillas, y lo que note es que en el tronco desde la raíz hasta arriba tien alguno orificios, m an dicho que los a entrado la carcoma y no se como combatirlo, conque tipo de remedio, varios m dijeron que la pintara con cal desde la raíz para arriba un metro masomenos de alto. por favor espero respuesta las quiero salvar gracias

  4. Adolfo Diaz Solis

    Buenas tardes.Todos los años me pasa que las naranjas se me pican y caen al suelo y nadie me dice el tratamiento preventivo adecuado para que esto no me ocurra y en que fecha hay que aplicarlo.

  5. Tengo una planta de naranjos Ombligo. Frutos grandes y dulces sin ninguna plana que a simple vista lo afecte exteriormente. Pero al cortarse la naranja en su interior la pulpa es totalmente sin jugo. Cual es el problema que ocasiona esto?

  6. Efrain gonzalez

    Hola tengo un problema de gumosis apenas esta empesando me podrían dar información de como contra atacar esta plaga gracias.

  7. Efrain gonzalez

    Hola solopara solisitar les información para la plaga mugosis tengo una mata y ya se le paso a otra me dieron el tratamiento en una nota y pues perdí esa nota me podrían dar el tratamiento de q líquido comprar y q tanto se tiene q echar gracias.

  8. Tengo otra pregunta tuve un croto que se lleno de negrilla y fue tan severo que estaba casi seco y lo corte, quiero saber si en el lugar donde estaba puedo sembrar otro arbolito o si debo primero aplicar alguna medicina a la tierra. Gracias

  9. mi naranjo tiene manchas en tronco y ramas como musgo, tambien veo ramas que se han secado,
    algunas naranjas se abren . yo riego el arbol todos los dias si no ha llovido, el riego no es muy abundante. que puedo hacer

  10. Hola, nuestro naranjo tiene como 7 años. Ha dado muchas naranjas, pero las del año pasado y las pocas q aún tiene, al compartirlas tienen unos gusanitos blancos y no están picadas por fuera, una q otra se ha partido aún colgada. Además ahora la mitad del follaje se secó y se quedaron completamente pelotas y secas la mitad de las ramas. Y nadie nos sabe decir q hacerle. Muchas gracias por su ayuda!!

  11. Hola, a mi Naranjo le están comiendo la corteza, no encuentro al responsable, y no se qué hacer. Le até cordones entre las ramas, por si era un roedor, pero no sirvió de nada, además tengo varios perros y esa opción me parece la más improbable. No le veo gusanos, larvas, pulgones… ¿ qué puedo hacer? Muchas gracias

  12. lida arciniegas

    hola buen dia tengo unos arboles de naranja y de un tiempo para aca estan llenos de telaraña y el fruto se madura pequeño y se cae con una mancha en el centro podrías darme una solución de que se trata y que les puedo aplicar gracias

  13. Yeraldin zerpa

    Buenas noches. Tengo un problema de acaro en mis cultivos de naranjo y quisiera saber si en varano puedo fumigar. por q las matas estan vastantes dormidas y quiera saber si si se les puede aplicar el tratamiento para el acaro

  14. Jose Ramiro Fernandez

    Hola.
    Tengo un naranjo que el año pasado dió las primeras naranjas, no llegaron a coger el color he probado algun y no se hapodido comer por estar muy seca y las he dejado en el arbol, y para mi sospresa este año han vuelto a salir otras nuevas que ahora están de color verde, y las que había dejado del año pasado estan creciendo y tomando mas color, parece que biologicamente estan vivas, pero he probado una y estan igual de secas que el año pasado.
    Que le puede pasar al naranjo?. A ver si alguien me puede ayudar.
    Saludos

  15. Buenas tardes, quisiera que me ayudaran en el siguiente problema: Tengo un árbol de naranjo de hace más de 20 años, es un injerto cuádruple y por ello quisiera conservarlo. A principios de este año comenzó una tristeza generalizada en el árbol, y a pesar del riego, abono al suelo y mantillo, no he podido hacer que vuelva totalmente a la vida, aunque tampoco acaba por morirse. Los frutos son abundantes, pero pequeños y a veces sin suficiente jugo a diferencia de antes que eran unas naranjas muy jugosas y dulces. No hay gomosis, tampoco pulgones. Las hojas se encarrujan y se amarillan. He comenzado desde la semana anterior a podarlo drásticamente, pero lo llevo despacio, para ver si reacciona. Algún consejo o tratamiento? Gracias por su tiempo.

  16. hola buenas noches. mi pregunta . tengo un arbolito de naranjo sangre de toro lo planta aproximadamente 4 mesesal principio respondio perfectamente echando brotos bonitos pero hace como un mes ya no echo brotos y parte de sus hojas se pusieros amarillosas (no se la caen)y estan muy carcomidas de las orillas que le estara pasando? ocupo de su ayudapoefavor gracias

  17. Gracias por la dedicación y las recomendaciones. Tengo un naranjo de un poco mas de 1 año. Ha producido dos naranjas medianas y sus hojas están de un color verde pálido y se han tornado opacas y en el tallo han aparecido unas huellas como se hubieran sido escardados…A qué se debe estos síntomas…Que puedo hacer para recuperar mi naranjos?

  18. Vivo en La Coruña, tengo dos naranjos navel que producian muy bien pero desde hace un par de años,las naranjas cuando estan proximas a madurar, se abren entre dos gajos dejandolos al aire. Si se eliminan esos gajos, el resto se puede comer. Si no se cojen llega a pudrirse la fruta.¿conoceis el problema y su solucion?muchas gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *