Cultivo de pepino

Cultivo del pepino

Sabemos que no es la época todavía para el cultivo del pepino pero, ya os vamos adelantando un poco acerca de sus cuidados para cuando llegue su momento en el huerto, aunque tampoco falta mucho para empezar a sembrar así que allá vamos. ¡Sigue nuestros consejos y aprende a cultivarlos!

¿Qué nos aporta el pepino?

El pepino es una de esas hortalizas que si bien no destaca por propiedades nutritivas excelentes, tiene una serie de propiedades que hacen de él, un cultivo importante en el huerto. La más importante es su alto contenido en potasio y su bajo contenido en sodio, siendo una muy buena opción para la hipertensión o ácido úrico alto por ejemplo. Por otro lado, es recomendable comerlo con algo de piel (bien lavado) porque aporta fibra y además tiene un importante contenido en beta-carotenos. Pertenece a la familia de las cucurbitáceas que engloban especies como el calabacín, melón o sandía. Cultivo cuya época de desarrollo se enmarca en primavera y verano pudiendo recoger los últimos ejemplares incluso en algunas semanas del otoño. Veamos cómo cultivar pepino.

Necesidades climáticas

Temperatura

Es un cultivo con unas necesidades parecidas a las del melón o el calabacín. Algo menos de calor que el melón y algo más que el calabacín. Mantenerse en las temperaturas óptimas es esencial para el buen funcionamiento del cultivo. Las nocturnas no pueden bajar demasiado. Con una temperatura menor a 16 ºC empieza a sufrir mostrando síntomas como frutos mal formados. Evidentemente, de heladas ni hablamos en el cultivo del pepino. Durante el día podemos movernos en temperaturas de entre 20 y 30 ºC.

Luz

Sol en toda su plenitud. Como cultivo que se desarrolla durante el periodo estival, no podía ser de otra forma. Al igual que las temperaturas quizá algo menos que el melón pero van de la mano.

Ahora veamos las características del suelo

El cultivo del pepino necesita un suelo bien drenado, ligero y rico en materia orgánica. No tolera bien los suelos encharcados. Si utilizas compost necesitarás más cantidad que para otros cultivos y este debe estar bien descompuesto.  Es un cultivo, que al igual que el melón, es tolerante con suelos salinos. Quizá no tanto pero no es algo que deba preocuparnos salvo que sea excesivo.

Agua necesaria para el cultivo del pepino

Necesita agua. Aunque algo tolerante con periodos de suelo «seco» no es conveniente que pase. Lo mejor es tener siempre la tierra húmeda, con cuidado de no encharcar el suelo y saturarlo. La tolerancia al estrés hídrico no es su fuerte. Es más adecuado mantener una frecuencia de riego elevada y no tan abundante. Algo importante a tener en cuenta es no mojar las hojas durante el riego. Como sistema de riego no es nada recomendable la aspersión por ejemplo. El riego localizado es la mejor opción para reducir riesgos de enfermedades como el oídio. En sitios calurosos es muy recomendable el uso del acolchado para mantener la humedad del suelo y reducir la cantidad de agua del riego.

Las claves del abonado

En cuanto al abonado, lo que se puede analizar, de primeras, son las necesidades en unidades fertilizantes del cultivo. Esto dependerá, sobre todo, de la producción, y en cuanto a eso suelen salir diferencias.

Pepino al aire libre

Por poner un ejemplo, para una producción de entre 25 y 35 toneladas/ha (t/ha), una recomendación de abonado racional puede ser la siguiente:

  • Nitrógeno (N): 100-120 U.F./ha
  • Fósforo (P2O5): 40-50 U.F./ha
  • Potasio (K2O): 120-160 U.F./ha

Pepino de invernadero

En invernadero, las producciones suben mucho más, como es lógico, ya que se crea un clima idóneo para su desarrollo.

  • Nitrógeno (N): 220-280 U.F./ha
  • Fósforo (P2O5): 130-150 U.F./ha
  • Potasio (K2O): 260-320 U.F./ha

¿Y hago el entutorado o no?

Nuestra recomendación es que sí. Entutorar el cultivo nos aporta unas cuantas ventajas:

  • Podemos reducir los marcos de plantación y ahorrar espacio en el huerto para otros cultivos.
  • La recolección será más cómoda.
  • El pepino no toca el suelo, que al estar húmedo, puede que tengamos más riesgo de enfermedad o pudrición.
  • El entutorado ayuda en los riegos para no mojar las hojas (en caso de que no se haga riego localizado)

Últimas recomendaciones en el cultivo del pepino

  • En la recolección está el secreto. El mejor momento es un poco antes de que estén totalmente formados. No dejes que empiecen a amarillear.
  • Si optas por hacer el cultivo del pepino de forma rastrera (sin entutorado), es muy recomendable el acolchado para que el fruto no toque la tierra húmeda.
Cultivo del pepino en el huerto
Pepino sin entutorar con acolchado de paja
Fuente: gastronomíaycia.com

Algunas variedades

Diferenciamos principalmente 3 tipos de pepino:

Pepino corto o español: Cortos no llegando a medir más de 15 cm y su característica más distintiva es su rayado longitudinal amarillo o blanco. Es el utilizado para los encurtidos. En este caso se recolecta con menor tamaño.

Medio largo o francés: Algo más largos (hasta 25 cm) De piel lisa o con espinas, está destinado para su consumo en fresco.

Largo holandés: Suele tener más de 25 cm de longitud, presenta piel lisa y suele ser ligeramente asurcado.

Un saludo. Agromática.

3 comentarios en “Cultivo del pepino”

  1. HOLA QUE TAL ALEJANDRO, ESAS MALLAS QUE MENCIONAS ESTÁN EN AUGE EN EL MERCADO, LA RAZÓN DE ESO, ES QUE A MUCHOS AGRICULTORES LES DA RESULTADOS ESPECTACULARES NO SOLO POR LA CANTIDAD DE PEPINO PRODUCIDA SINO TAMBIÉN POR LA REDUCCIÓN DE LA MANO DE OBRA CUANDO SE ESTA INSTALANDO, SALUDOS!

  2. Gracias por la información, está muy buena.
    Soy Ing. Agrónomo y solo para profundizar un poco sobre el tema de tutoreo en pepino es recomendable hacerse con malla espaldera. Yo siempre lo hice con rafía y ahora que utilizo esta malla me ha dado buenos resultados y es mucho más practica en plantas rastreras como es el caso del pepino.
    Antes de aplicarla estuve investigando con demás colegas que tutorado les funcionaba mejor con este cultivo y la mayoría me recomendo usarla.
    Ellos me pasaron esta información y me gustaría compartirla. https://www.hortomallas.com/siembra-de-hortalizas-malla-espaldera/

    Saludos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba