Cultivo de borraja

Cultivo de Borraja en el huerto

En este mundo en el que todo lo compramos envasado, existen productos, que por su condición de tener que consumirse frescos (hablamos de un día o unas horas) acaban siendo dejados de lado y caen en el olvido. Hoy os traemos una planta aromática que no se puede conservar, ni congelar, ni secar, y por eso nos estamos olvidando de ella. La borraja. ¡Puedes cultivarla!

Una aromática para tomar siempre en fresco

Hemos de ser sinceros. Después de nuestros pinitos con diferentes plantas aromáticas, cayenas y chiles de todo tipo (ya os hemos contado que nos encanta el picante), se nos había olvidado por completo la borraja, planta de la cual podemos aprovechar hojas y flores para preparar y condimentar numerosos platos.

Su nombre científico es Borago officinalis. La borraja es una planta anual o bianual. Suele llegar a medir alrededor de medio metro de media pero esto es muy variable porque puede llegar hasta casi 1,5 m si se encuentra cómoda y las condiciones son óptimas.

Es una planta cuyas hojas y tallos están repletas de vellosidades y puede dar la sensación de áspera y desagradable o por lo menos esa sensación nos dio al principio.

Pero, ¿esta planta se puede comer con ese aspecto?

Lo primero que piensas al ver tanto hojas como tallos repletos de pelillos es que la borraja no es para nada comestible. Craso error. Has de saber que tiene un importante contenido en vitamina C  y provitamina A. Minerales como calcio y hierro también son muy abundantes.

Hierro tiene más que las espinacas que como ya os contamos el mito del hierro de las espinacas se debe a un error de transcripción en la publicación de un científico. A parte de la parte puramente nutritiva, el sabor de la borraja tiene un fino sabor a vegetal. Puede recordar al pepino. El aroma es fresco .

La borraja no tiene demasiada presencia culinaria en España aunque toma más presencia en las zonas cercanas a la ribera del Ebro. Aunque esté extendida y crezca asilvestrada, su origen se estima por toda la Cuenca mediterránea.

A pesar de su fácil cultivo y poderse encontrar por muchos sitios, lo cierto es que es una planta aromática olvidada que se está recuperando y va cogiendo fama entre los profesionales culinarios. Países con gastronomías universales como Francia e Italia, aprecian mucho la borraja como complemento de numerosos platos.

Asociaciones con cultivos en el huerto

Hemos encontrado investigando que tiene efectos beneficiosos en tomateras y freseras. A los tomates los protege de algunos coleópteros y gustarnos. El problema de la borraja en el mismo huerto, junto con las hortalizas, es que puede ser invasora si se la deja florecer y emitir semilla.

Puede llegar a competir con los principales cultivos y erradicarla puede ser un problema cuando ya a tomado posesión excesiva de la tierra. Por ello, quizá, se usen más otras plantas en asociación con las hortalizas, como la albahaca con el tomate

Hojas de borraja

Cultivo de borraja en el huerto

Clima y suelo necesarios

Respecto al clima hemos de decir que la única consideración es sembrarla cuando ya no halla heladas. Esa será la referencia para comenzar el cultivo. Dependiendo de la zona donde vivas podrás plantarla en marzo, en mayo o durante todo el año si vives en Almería por ejemplo.

El suelo que requiere, aunque algo calizo (pH 6-7), necesitamos que sea fresco, bien drenado y rico en materia orgánica, es decir, de calidad por lo menos aceptable para que crezca en buenas condiciones.

Siembra y floración de la borraja

La siembra como hemos adelantado, será en primavera en la mayoría de casos, pudiéndose prolongar hasta el verano. Es una de estas plantas que se consideran invasoras. Si tiene buenas condiciones de suelo, no solo no tendrás que cuidarla si no que vas a tener que controlarla para que no se expanda demasiado. Florece durante el verano, desde muy al principio hasta finales.

Si en invierno sigues queriendo tener borraja, puedes hacer un trasplante a maceta para interior y es muy posible que te aguante bien. Se adapta bien a la vida en maceta pero tiene que ser algo grande.

Recolección y conservación

La recolección la podemos hacer en función de las necesidades. Una de las razones por las que no se utiliza demasiado esta planta es su dificultad para conservarla que es nula. Se ha de consumir en fresco así que cuando tengas que utilizarla recoge unas pocas hojas. Los aromas que tiene son muy delicados y sutiles.

Con la congelación o desecación se pierden irremediablemente. Las flores se pueden añadir en fresco a ensaladas o en guarniciones para dar ese fantástico color que tienen.

Sobre el autor

6 comentarios en “Cultivo de Borraja en el huerto”

  1. Hay muchas plantas con propiedades medicinales, y no por eso se las considera Hierbas Aromáticas. Para que se consideren aromáticas tienen que tener un contenido mínimo de Aceites Esenciales. Es decir, si tu la pones en un alambique, y no puedes extraer A.E. mediante arrastre de vapor… no es una aromática.
    Mira por ejemplo las propiedades nutricionales y terapéuticas de las ortigas, del berro, de la capuchina… hay muchísimas que superan a las espinacas.
    Después hay hierbas medicinales, que no son aromáticas para nada, Diente de León, Cola de Caballo, Consuelda, Aloe Vera, Caléndula…
    Un botánico no se confunde, solo se confunden los de los viveros, los que comercian con semillas y plantones. No son ornamentales, ni son hortícolas al uso como una lechuga, como no saben ni dónde ponerlas, las ponen junto a las aromáticas y se quedan tan anchos.
    Cuando se estudia herboristería lo primero que uno piensa es: Dios me libre de un jardinero. Es difícil encontrar las plantas sin cruces para que los frutos sean más vistosos, más grandes, más coloridos, las hojas sean de distintos colores, las ramas no tengan espinas, etc. Ningún factor de selección atiende a sus cualidades nutritivas o medicinales. Cuando lo que quieres es un huerto forestal, ecológico y un poco de bruja, te lo complican mucho.
    Si te parece que la naturaleza es sabia y hace que verduras como esta sean difíciles de erradicar y crezcan aunque no las cuides, plantas perennes que solo deberás plantar 1 vez, mira estos árboles de verdura: Moringa y Chaya, producen hojas comestibles durante los 365 días del año.

  2. De hecho la borraja tiene gamma-linoleico, un ácido graso esencial que en farmacia por ejemplo lo utilizamos para el tratamiento de las mastalgias entre otras cosas. Las mastalgias por si no lo sabes son los dolores en los pechos muy típicos de la época premenstrual, aunque también tiene otras indicaciones, por lo que hacéis bien en el norte si la consumis a menudo. Por cierto, mi tortuga se volvia loca con la borraja y ya se sabe que la naturaleza no es tonta…

    1. Interesante observación DSD. Las tortugas viven muchos años y el consumo de borraja podria estar asociado con una mayor longevidad.

  3. Jose Agromática

    La borraja tiene propiedades aromáticas-medicinales y también usos gastronómicos. Clasificarla entre uno u otro es más bien una decisión «geográfica». Sobre todo en el norte se tiene en estima para consumo y en otras partes entra dentro de planta aromática o medicinal. 😉

  4. Yo vivo en La Rioja y aquí se considera a la borraja como una verdura, no una aromática. Nosotros consumimos los tallos. ¿Se considera aromática por las flores? Es que me ha extrañado que la incluyáis dentro de las aromáticas.

    1. En todo el nordeste se considera una verdura dado que se consumen sus tallos antes de la floración. Cuando echa flores ya no se puede consumir el tallo, dado que ya está hueco y con una consistencia más… ¿leñosa? aunque sí las hojas, rebozadas y fritas, y las flores, en infusión (no recomendable para embarazadas y para quienes toman ciertos antidepresivos). También es buena para atraer abejas, les gusta mucho sus flores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio